-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.
![Andrés Gurrea en Valencia Plaza](/contentassets/a084d95a8bb8401699913cc6750a05dc/eco3-n856636-nefcuadrada-search.webp)
-
Asesoramiento en transacciones
Le ayudamos a completar con éxito sus operaciones corporativas en todas las fases del ciclo de su negocio. Las operaciones corporativas se dan en el ciclo de vida de todo negocio dinámico, por lo que hay mucho en juego tanto para los compradores como para los vendedores.
-
Forensic: investigación de fraude e irregularidades, informes periciales
El panorama comercial cambia a gran velocidad. El entorno actual, cada vez más regulado, implica que las organizaciones deban adoptar unos procesos de cumplimiento y de buen gobierno más exigentes.
-
Fusiones y adquisiciones - M&A
Asesoramos a corporaciones, empresas o inversores privados durante procesos de inversión, fusión o desinversión (M&A), diferenciándonos a través de un proceso proactivo, proponiendo soluciones innovadoras y mitigando riesgos
-
Impulso I+D
La inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación son fundamentales para enfrentarse a los grandes retos que presenta nuestra economía, tanto para las empresas como para la sociedad en general. En España, existen determinados incentivos fiscales a la inversión en I+D+i, así como instrumentos de financiación que permiten impulsar esta tipología de proyectos desde el punto de vista de la financiación privada.
-
Mediación en conflictos de naturaleza económico-financiera
Prestamos el servicio de mediación civil y mercantil en conflictos relativos a operaciones corporativas, en procesos de reestructuración, valoraciones, disputas entre accionistas y cualquier otra materia en la que nuestro conocimiento técnico pueda ayudar a las partes a llegar a un acuerdo.
-
Valoraciones
Prestamos un asesoramiento sólido en el ámbito de las valoraciones a organizaciones que se encuentran inmersas en una operación corporativa, en una disputa o en un proceso de reestructuración, en los que el valor del negocio o de sus activos es un aspecto clave de la transacción.
![Absolución de terceros en delitos corporativos, la importancia del "Compliance"](/contentassets/48da9a7df53747f18ae99644f0c58291/report10.jpg)
-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.
![Resumen del Anteproyecto de Ley de Reducción de Jornada](/contentassets/151bcb0847074352979b25f9f4ba70f0/reduccionjornadadestacada-og.webp)
-
Consultoría de negocio
La globalización y los cambios tecnológicos están generando efectos verdaderamente disruptivos en los modelos de negocio tradicionales.
-
Solicita Kit Consulting | Asesor Digital
Solicita tu kit Consulting con Grant Thornton. Revisa los servicios de asesoramiento digital 100% subvencionados y los requisitos para acceder. ¡Descubre más!
-
Tecnología e Innovación
La explosión de datos generada por las tecnologías digitales junto con el nuevo grado de interconexión entre las organizaciones, significa que existe un alto margen de oportunidad de ataque a los sistemas informáticos de cualquier compañía.
-
Risk Advisory Services
Ayudamos a las empresas a reforzar la gestión de sus riesgos con un enfoque innovador que impulsa su crecimiento
-
Web 3 y Activos Digitales
Tras el auge de los últimos años, el ecosistema de los activos digitales ha conseguido situarse como uno de los sectores con mayor crecimiento.
-
Ciberseguridad
Tres de cada diez empresas españolas han sufrido ciberataques en el último año. A medida que las organizaciones incrementan su dependencia de las tecnologías digitales, aumentan también las oportunidades para los ciberdelincuentes.
-
Auditoría Interna
El impacto del deporte en nuestra sociedad se vincula a la tecnología de manera cada vez más intensa, convirtiendo las relaciones entre los diferentes actores en un escenario ideal en el que desarrollar los más innovadores modelos de gestión y generación de ROI.
![BDZ 2023 impulsa la revolución de la era Web3](/contentassets/19a56464c23d4ce8877ffbfb216d747a/imagen1_bdz.jpg)
-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.
!["La externalización aumenta la rentabilidad empresarial"](/contentassets/589f90072a1a41bba42cf5f8d9f6923e/as1-search.jpg)
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.
-
Oportunidades de crecimiento entre China y Europa
La salida de Reino Unido de la Unión Europea (BREXIT) es sin duda uno de los puntos clave de la actualidad política y económica. Durante los últimos meses se han planteado diversos escenarios de actuación, posicionando a las empresas, sus clientes y sus profesionales ante un marco disruptivo de cambio que afectará a la operativa de los mercados.
![La Auditoría: clave en la gestión y control de los NextGen](/contentassets/0f56d3318df9465b9a57b2f5f6eadf71/shutterstock522883786-search.jpg)
-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.
![Beyond Talks: ¿Cómo será el futuro (y el presente) del sector financiero?](/contentassets/6a2f0b2fff6b4ce089a63d121b6d6b07/podcastfinancierocuadrada-search.webp)
-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.
!["La externalización aumenta la rentabilidad empresarial"](/contentassets/589f90072a1a41bba42cf5f8d9f6923e/as1-search.jpg)
-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.
![Nuevo Reglamento: facturación electrónica 2023](/contentassets/dfe414339cf045b8a4bd28e3268668c7/464x464_alertafiscal.jpg)
Según el informe “El desafío de la diversidad intergeneracional en la empresa”, elaborado por Grant Thornton, la baja media de edad de las prejubilaciones supone una importante pérdida de talento.
Más de la mitad de los directivos (55%) asegura que en sus compañías existen problemas de convivencia entre el talento joven y senior.
La inmensa mayoría de las empresas (94%) asegura que sus negocios precisan de nuevas competencias que no están encontrando en su plantilla actual.
Aurora Sanz, socia directora de Laboral de Grant Thornton: “Hay un desajuste en el mercado laboral y en la forma en que gestionamos la edad dentro de las organizaciones”
![Aurora Sanz, socia directora de Laboral de Grant Thornton, durante la jornada “Diversidad como activo estratégico”, organizada por Grant Thornton.](/contentassets/814220c4f61c4e20ad895e8f61c86db9/banner-sala-prensa-banner-home.webp)
La formación continua, la comunicación fluida en el seno de las empresas y la flexibilidad laboral son aspectos fundamentales para afrontar adecuadamente la diversidad general. De no hacerlo, puede generar problemas de convivencia, algo que ya ocurre en más de la mitad de las empresas españolas, según el informe “El desafío de la diversidad intergeneracional en la empresa”. Este estudio, elaborado por Grant Thornton, fue presentado la Cambra de Comerç de Barcelona en la jornada “Diversidad como activo estratégico”, que sirvió para debatir sobre cómo afrontar el desafío estratégico de gestionar equipos diversos, con el objetivo de optimizar la cultura corporativa y maximizar los resultados empresariales.
Aurora Sanz, socia directora de Laboral de Grant Thornton y encargada de presentar el informe, llamó la atención sobre la edad media de salida del mercado laboral en España, situada actualmente en 57 años. “Hoy en día, una persona sigue siendo activa con 57 años, tiene energía, experiencia y una enorme capacidad de aportar valor. Sin embargo, el sistema no está diseñado para aprovechar ese talento. Y lo más paradójico es que, en paralelo, las empresas se quejan de la dificultad de encontrar perfiles adecuados. Es evidente que hay un desajuste en el mercado laboral y en la forma en que gestionamos la edad dentro de las organizaciones”.
Más de la mitad de las empresas tienen problemas de convivencia por la edad
Precisamente, la gestión de la diversidad generacional en las empresas que menciona Aurora Sanz es más necesaria que nunca a tenor de los datos del informe de Grant Thornton, que señala que más de la mitad de los directivos (55%) asegura que en sus compañías existen problemas de convivencia entre el talento joven y senior.
A pesar de esta situación, el estudio señala que las empresas están concienciándose sobre la diversidad generacional. A siete cada diez directivos en nuestro país (68%) le preocupan bastante estos problemas, siendo la principal causa de esta inquietud (56%) la importancia de que el talento senior y el joven trabajen de una manera conjunta y fluida.
El informe elaborado por Grant Thornton alerta sobre el antes y el después que ha supuesto la transformación tecnológica en el desafío de la diversidad generacional. La inmensa mayoría de las empresas (94%) asegura que sus negocios precisan de nuevas competencias que no están encontrando en su plantilla actual y el 77% considera difícil o muy difícil encontrar a los profesionales que necesita.
Este escenario precisa de una actuación decidida por parte de las compañías, según recomienda Aurora Sanz. “Hay un mito que debemos desmontar: la idea de que los profesionales senior son menos flexibles o más reacios a los cambios. No es cierto, simplemente necesitan herramientas y formación para afrontar esos cambios de manera efectiva. Es fundamental que las empresas apuesten por una diversidad real, donde convivan distintas generaciones, y que diseñen estrategias para aprovechar las fortalezas de cada una”, asegura la socia de Grant Thornton.
En este sentido, el 84% de los directivos consultados reconocen haber puesto ya en marcha políticas en sus compañías para afrontar el problema de la diversidad generacional, mientras que entre los que no han acometido ninguna medida, tres de cada cuatro (76%) tienen previsto hacerlo próximamente. Entre estos planes, la creación de entornos que promuevan las relaciones intergeneracionales (38%), los programas de mentoring y coaching (38%) y la ejecución de un plan de diversidad generacional (35%) son las acciones llevadas a cabo más frecuentemente entre las empresas en España.
![De izq. a der.: Cristina Orejas, directora de Laboral de Grant Thornton; Josep Camps, director comercial de la Cambra de Barcelona, y Aurora Sanz, socia directora de Laboral de Grant Thornton.](/contentassets/814220c4f61c4e20ad895e8f61c86db9/complemento-3-grafico.webp)
Flexibilidad, más necesaria que nunca
Consuelo Castilla, presidenta y fundadora de AdQualis, y presidenta de Fundación Exit, explicó la evolución de los sesgos de edad en los procesos de selección. "Durante años, en los procesos de selección se ponía un límite: ‘Que no tenga más de 40 años’. Hoy, afortunadamente, vemos directivos de 57 o 62 años y eso indica que estamos en el inicio de un cambio necesario. Aún hay camino por recorrer, pero la realidad demográfica nos obliga a integrar mejor el talento senior en las empresas, no solo por equidad, sino porque es una cuestión de necesidad y sostenibilidad laboral”, asegura Consuelo Castilla.
El informe de Gran Thornton señala, precisamente, que las generaciones laborales más jóvenes no dan tanta importancia a la estabilidad y se plantean las carreras profesionales de forma más cortoplacista. De este modo, las empresas han de seducir al talento joven a través de herramientas y estrategias más sofisticadas que las basadas en la remuneración. Además, la flexibilidad laboral, que va mucho más allá del teletrabajo, se ha convertido en un requisito, y poco a poco va consolidando nuevas formas de trabajar.
![De izq. a der.: Cristina Orejas, directora de Laboral de Grant Thornton; Consuelo Castilla, presidenta y fundadora de AdQualis, y presidenta de Fundación Exit; Violant Barberá, Head of HR Lindt & Sprüngli Iberia; Maite Sanchís, directora de Recursos Humanos en Natura Bissé, y Marcela Ospina López, Vice President Culture & Sustainability. Both, people & coms](/contentassets/814220c4f61c4e20ad895e8f61c86db9/complemento-2-grafico.webp)
En este sentido, Violant Barberá, Head of HR en Lindt & Sprüngli Iberia, recomendó que las empresas apuesten por una mayor flexibilidad. "La clave está en ofrecer beneficios flexibles y adaptar las condiciones a las diferentes realidades, ya sea en opciones de teletrabajo, jornadas más reducidas o beneficios específicos. La diversidad no solo trata de tener distintas edades en la empresa, sino de asegurar que cada una de ellas pueda aportar y desarrollarse en igualdad de condiciones."
Este contexto ha propiciado también un cambio en las competencias más valoradas en la contratación de los nuevos perfiles. Los expertos de Recursos Humanos consultados por Grant Thornton sitúan la flexibilidad del trabajador como las competencias más apreciadas (38%), seguida de la adaptación al cambio (36%) y la creatividad (35%).
“La cultura empresarial no es solo responsabilidad de los departamentos de Recursos Humanos, sino de todos. Tenemos que generar espacios de respeto donde las personas, independientemente de su edad, puedan colaborar, aportar y sentirse valoradas. La diversidad bien gestionada es un activo clave para la competitividad de cualquier empresa”, recuerda Maite Sanchís, directora de Recursos Humanos en Natura Bissé.
El informe reconoce que, para conjugar la necesidad de perfiles de nuevas competencias con una correcta gestión de la diversidad generacional en las plantillas, son precisas medidas concretas, como programas de ‘upskilling’ y ‘reskilling’, orientadas fundamentalmente al talento senior, y con especial foco a las competencias que la empresa precisa. Por otro lado, las iniciativas de ‘mentoring’ y ‘coaching’ también pueden ser muy eficaces, mejorando a su vez la gestión de la diversidad generacional.
En este sentido, Marcela Ospina López, Vice President Culture & Sustainability, Both, People & Comms, explica que “no se trata solo de cumplir con leyes o tener políticas de diversidad sobre el papel, sino de asegurarnos de que la inclusión se viva en el día a día. La diversidad generacional no puede ser una moda, sino un compromiso real que impregne la cultura empresarial y que se refleje en las prácticas y valores de la compañía”.
Ante la escasez de talento joven, el estudio de Grant Thornton muestra que los esfuerzos de los departamentos de Recursos Humanos de las empresas españolas se están orientando en dos direcciones. Por un lado, cerca de cuatro de cada diez (38%) compañías afirma estar fomentando la formación de sus empleados, mientras que el 30% asegura estar contratando nuevos perfiles. En un escalón inferior se sitúan las políticas para fomentar entornos de bienestar para la plantilla, así como la retención y el compromiso del talento (ambos con el 27%) y el fomento de programas internos de coaching y mentoring. (25%).
Tecnología y liderazgo, aliados de la diversidad
Durante la jornada “Diversidad como activo estratégico” organizada por Grant Thornton también hubo espacio debatir sobre la importancia de la inclusión más allá de la edad. Según Alma Palazzi, HR & Internal Comms Director en AXA Partners Spain, “la diversidad no es solo una estrategia, sino una necesidad real en una empresa como la nuestra. Medimos el impacto real de nuestras políticas a través de encuestas y los datos nos ayudan a mejorar y a asegurar que la diversidad no sea solo una declaración, sino una realidad tangible dentro de la compañía”.
![De izq. a der.: Cristina Orejas, directora de Laboral de Grant Thornton; Marisa Sanz, directora de Personas y Valores en Parc Sanitari Sant Joan de Déu; Meritxell Ferraté, Chief People, Sustainability & Transformation Officer en Towa International; Alma Palazzi, HR & Internal Comms Director at AXA Partners Spain, ySilvia Pardo, Talent optimization Partner en ESPERTA.](/contentassets/814220c4f61c4e20ad895e8f61c86db9/complemento-4-grafico.webp)
Precisamente, los datos y las nuevas tecnologías se han convertido en aliados fundamentales en materia de diversidad. “Si queremos avanzar en diversidad e inclusión, lo primero que debemos hacer es medir. Las empresas que logren ordenar y estructurar sus sistemas de compensación de forma equitativa serán las que mejor se adapten a los cambios” recuerda Silvia Pardo, Talent Optimization Partner en ESPERTA.
Por otro lado, un liderazgo comprometido es clave para avanzar en materia de diversidad e inclusión. Según Meritxell Ferraté, Chief People, Sustainability & Transformation Officer en Towa International, “formar a todos los líderes en sesgos inconscientes y liderazgo inclusivo ha sido fundamental para generar entornos de trabajo seguros donde todas las personas puedan crecer y aportar su talento sin barreras”.
Marisa Sanz, directora de Personas y Valores en Parc Sanitari Sant Joan de Déu, por su parte, recuerda que “la diversidad no es un concepto ni una obligación, es una realidad inherente a nuestra labor” y que “la clave está en el respeto, en asegurar que cada persona, independientemente de su origen, edad o identidad, sea tratada con dignidad”.
![La edad media de prejubilación se sitúa en los 57 años](/contentassets/814220c4f61c4e20ad895e8f61c86db9/ndp-diversidad-como-activo-estrategico-cover.webp)