banner image
Nuevos retos para el CFO

El 60% de los CFOs tiene problemas para encontrar talento

Más de la mitad de los CFOs españoles (51,2%) planea aumentar este año el gasto en desarrollo profesional y capacitación de sus equipos.

Los retos tecnológicos, el acceso a la financiación, el cumplimiento de las exigencias sostenibles y normativas, y la disponibilidad de talento adecuado son algunos de los principales desafíos para los directores financieros.

El 42% de los directores financieros de nuestro país prevé cambios muy significativos en sus funciones y una mayor implicación en las decisiones estratégicas

Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton España: “El CFO juega un papel fundamental, estratégico, no solo como responsable de las finanzas, sino como líder de la transformación de nuestras empresas”

De izq a der: Joan Vall, socio de Auditoría de Grant Thornton; Gemma Soligó, socia de Auditoría y directora de Práctica Profesional de Grant Thornton; Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton España; Isabel Perea, socia directora de Auditoría de Grant Thornton; Josep Camps, director comercial en Cambra de Comerç de Barcelona.
De izq a der: Joan Vall, socio de Auditoría de Grant Thornton; Gemma Soligó, socia de Auditoría y directora de Práctica Profesional de Grant Thornton; Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton España; Isabel Perea, socia directora de Auditoría de Grant Thornton; Josep Camps, director comercial en Cambra de Comerç de Barcelona.Download Image

Los retos tecnológicos, el acceso a la financiación, el cumplimiento de las exigencias sostenibles y normativas, y la disponibilidad del talento adecuado son algunos de los principales desafíos a los que se han de enfrentar los directores financieros de las empresas medianas españolas. La figura del CFO, por lo tanto, ha evolucionado notablemente en los últimos años, pasando de jugar un papel enfocado excusivamente en la gestión financiera, para cobrar un protagonismo crucial en la estrategia de cualquier compañía.

Estas has sido algunas de las conclusiones de la jornada “Nuevos retos y estrategias para el CFO”, que ha tenido lugar esta mañana en la Cambra de Comerç de Barcelona con el objetivo de analizar la figura del director financiero y su papel en la coyuntura empresarial actual. El evento fue presentado por Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton España, quien recordó el “crucial rol del CFO en el contexto actual, especialmente en un momento de transformación digital que redefine todo lo que conocemos”.

De hecho, Ramón Galcerán subrayó que “el futuro no es algo que simplemente suceda, es algo que debemos construir entre todos. Y en esa construcción, el CFO juega un papel fundamental, estratégico, no solo como responsable de las finanzas, sino como líder de la transformación de nuestras empresas”. En este sentido, el presidente de Grant Thornton España recordó que “la clave está en cómo podemos fomentar una cultura organizacional que valore la innovación y la agilidad, y sobre todo, la capacidad de aprender y de adaptarse continuamente”.

Por su parte, Josep Camps, director comercial en Cambra de Comerç de Barcelona, recordó que “estamos en un entorno cambiante, un entorno muy competitivo, por lo que la figura del CFO adquiere una relevancia especialmente importante”.

Este evento también sirvió para presentar el informe “Un nuevo CFO para impulsar el middle market en España” donde se analizará la figura del CFO para entender su impacto en un tejido especialmente relevante para la economía española como son las empresas medianas.

Gemma Soligó, socia de Auditoría y directora de Práctica Profesional de Grant Thornton, fue la encargada de presentar este estudio. Señaló que “el rol del director financiero ha experimentado una notable evolución en los últimos años, ya que, no solo se encargan de la gestión financiera y del cumplimiento normativo, sino también de la planificación estratégica, la evaluación de riesgos y el liderazgo empresarial”.

De hecho, el informe de Grant Thornton señala que el 42% de los directores financieros de nuestro país prevé cambios muy significativos en sus funciones y una mayor implicación en las decisiones estratégicas, mientras que un 55% anticipa ajustes menores enfocados en reforzar su papel en decisiones tácticas.

Además, el nuevo papel del CFO exige perfiles con dominio de las nuevas tecnologías, visión estratégica, capacidad de análisis y aptitudes “blandas”, como las comunicativas. Sin embargo, la necesidad de un perfil más completo también ha dificultado la búsqueda de personal hasta el punto de que el 62% de los directores financieros de nuestro país tenga grandes dificultades para encontrar el talento que necesitan. De este modo, más de la mitad de los CFOs españoles (51,2%) planea aumentar este año el gasto en desarrollo profesional y capacitación de sus equipos.

En este sentido, Gemma Soligó recordó que “las empresas se enfrentan a nuevos retos en un mundo marcado por la incertidumbre y la transformación política, económica y tecnológica. En este contexto, el papel de CFO ha de afrontar un papel aún más relevante, con nuevas competencias y un mayor manejo de herramientas.

En cuanto a los principales retos a los que se enfrentan los CFOs, el estudio destaca el control y la optimización de los costes el aumento del gasto en materia de digitalización y desarrollo tecnológico, y la obtención de financiación.

En materia tecnológica, un 71,4% de los encuestados también destaca como prioridad el aumento en 2024 del gasto en materia de digitalización y desarrollo tecnológico, indispensable para impulsar la modernización operativa y garantizar la competitividad en un entorno empresarial en constante transformación. Destaca el peso del uso de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en la función financiera, con hasta un 42,8% de encuestados que afirma utilizarlas ya en su gestión diaria, mientras que un 25% está en proceso de aplicarla.

60% de CFO españoles tienen problemas para hallar talento
Nota de prensa

60% de CFO españoles tienen problemas para hallar talento

Más de la mitad de los CFOs españoles (51,2%) planea aumentar este año el gasto en desarrollo profesional y capacitación de sus equipos.

Descargar [329 kb]

 

El rol del CFO en el sector de alimentación y bebidas

La jornada celebrada en Cambra dio también cita a directores financieros del sector de alimentación y bebidas, que supone en nuestro país una de las principales ramas manufactureras, con una cifra de negocios de 142.073 millones de euros, representando el 24,2% del sector manufacturero y el 2,4% del PIB nacional.

Isabel Perea, socia directora de Auditoría de Grant Thornton, fue la encargada de moderar el debate, y quiso recordar que los CFOs del sector se enfrentan a grandes retos como la sostenibilidad, “con un enfoque creciente en la reducción de residuos y el uso de envases biodegradables o de origen vegetal”, o la innovación tecnológica, “especialmente la inteligencia artificial, que está transformando la industria, desde la mejora de la seguridad alimentaria hasta la creación de nuevos sabores”.

Bardo Bevelander, CFO de Lucta, destacó la transformación digital como eje de eficiencia interna. "Estamos muy focalizados en optimizar procesos que generen datos útiles. La digitalización nos permite hacer los cierres mucho más rápido y dedicar tiempo al análisis, que es donde está el verdadero valor añadido", afirmó. Asimismo, remarcó la necesidad de implementar nuevas herramientas como ERPs o soluciones de inteligencia artificial para modernizar la gestión financiera.

Por su parte, Isaac Monclús, director financiero del grupo Maheso, puso el foco en la evolución y la importancia del papel del CFO hoy en día. “Hemos de afrontar grandes desafíos como la relevancia las nuevas tecnologías, que no solo son fundamentales para la interpretación del dato, sino también para las actividades y tareas cotidianas", explicó. Monclús también enfatizó la necesidad de equilibrar el cumplimiento normativo, que es “muy intenso”, con la sostenibilidad económica de las empresas.

Clare López Wright, CEO de BRITA Iberia, llamó la atención sobre la importancia del empoderamiento del talento interno y de la sostenibilidad como motor de innovación. "Hemos puesto a los propios empleados al frente de proyectos estratégicos. Cuando alguien se siente parte del cambio, se compromete. El resultado ha sido una mejora tangible, como refleja que el 97% de nuestros equipos confíen en la compañía", comentó. También recalcó que “todos somos líderes, cada uno con su estilo”, aludiendo a la necesidad de identificar agentes del cambio dentro de las organizaciones.

Finalmente, Oriol Cardús, CFO de Dogfy Diet, abordó la adaptación tecnológica desde la perspectiva de las nuevas generaciones y las startups. "Aunque en una startup hay mayor afinidad con la tecnología, los miedos al cambio siguen existiendo. La clave está en implicar a toda la organización desde la dirección y abordar los procesos de transformación con una evolución progresiva y planificada", indicó. Cardús también remarcó el valor de herramientas como SAP para anticipar tendencias y facilitar decisiones ágiles en entornos cambiantes.

 

Los retos de un futuro ambicioso

Joan Vall, socio de Auditoría de Grant Thornton, fue el encargado de presentar y moderar un debate centrado en el futuro de las tareas de los directores financieros. Vall también insistió en la transformación del CFO hacia un perfil mucho más estratégico: "Ya no hablamos de responsables de control financiero, sino de auténticos arquitectos de inteligencia empresarial, capaces de anticiparse a la incertidumbre y liderar en todos los frentes del negocio".

Teresa Fernández Fortún, directora de Banca Empresas de Ibercaja y directora general de Ibercaja destacó la trayectoria de la banca en el uso de modelos predictivos: "Llevamos más de una década trabajando con inteligencia artificial predictiva, incluso antes de llamarla así. Ahora estamos incorporando IA generativa para simplificar contratos y procesos internos". También hizo hincapié en la importancia de anticipar riesgos y fomentar una cultura de planificación: "En un entorno tan cambiante, cuantas más incertidumbres, más escenarios de planificación debemos tener preparados".

Por su parte, Lourdes Roura Mas, CFO de Alier, subrayó la importancia de la automatización como palanca de eficiencia en los procesos financieros: "Estamos digitalizando procesos de cierre, previsión de tesorerías, pagos, conciliaciones... todo lo que antes hacíamos manualmente". Añadió que el rol del CFO debe evolucionar hacia una figura transversal y comprometida: "El CFO ya no es solo un gestor financiero, es un copiloto estratégico del negocio que debe implicarse en todas las áreas de la compañía".

Ana Campón, CFO de Siemens España, abordó la transformación cultural que conlleva la digitalización: "Yo puedo decir cuál es la estrategia, dónde quiero llegar y por qué. Pero hacerlo, tienes que hacerlo con los equipos". Para Campón, el CFO debe ser un motor de cambio cultural: "No te motiva nada más que ser parte activa y que se te escuche. Eso genera una dinámica y una creatividad alucinante".

Finalmente, José Luis Nevado, CEO de Sipay, aportó la visión desde una empresa tecnológica enfocada en medios de pago, defendiendo el uso de la inteligencia artificial como una oportunidad para toda la organización. Aseguró que en "en 2030, el 20% de nuestra plantilla técnica será capaz de desarrollar toda la tecnología necesaria gracias a la IA”. Además, recomendó que el CFO salga de su zona de confort, “entienda el mercado, hable con clientes y asuma un rol más humano, estratégico y conectado con la realidad empresarial".