-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

El socio Andrés Gurrea analiza junto a otros expertos de Caixabank o Telefónica las oportunidades de crecimiento del mid-market, en el evento Next Spain celebrado en Valencia.
Los ponentes recomiendan a las compañías apostar por la digitalización para adaptarse a los nuevos tiempos empresariales y activar planes de retención del talento.
Los expertos en negocios coinciden en que, tras el impacto económico del coronavirus, las pymes, que suponen el 99,8% de las empresas en España y el 66% del empleo, se enfrentan al desafío de recuperarse de manera ágil y efectiva y de obtener competitividad.
Esta ha sido una de las claves expuestas en el evento Next Spain en Valencia, organizado por Vocento y que ha contado con el patrocinio de Grant Thornton junto a Telefónica y Caixabank. En la sesión, titulada Pymes: motor de crecimiento, se han analizado los diferentes retos que afrontan las pymes y las diversas soluciones que se plantean para su recuperación y crecimiento.
Andrés Gurrea, socio director de Grant Thornton en la Comunidad Valenciana, considera que en este escenario económico “la internacionalización es fundamental para evitar crisis locales y capear con mayor facilidad las adversidades”. El socio de Auditoría también defendió apostar por otras vías para alcanzar una mayor competitividad de la mediana empresa como el incremento de las inversiones o la formación de la plantilla.
Durante el encuentro, todos los ponentes han coincidido en la importancia de abrir nuevos mercados internacionales para asegurar el crecimiento de las empresas. El Pulso de la Mediana Empresa Española de Grant Thornton, que entrevista cada año a cerca de 10.000 directivos de empresas de entre 50 y 500 empleados, 400 de ellos de España, señala que en el segundo semestre de 2021 el 44% de los directivos en España prevén aumentar sus exportaciones, siendo Alemania, Francia, Estados Unidos, Andorra y China los mercados donde prevén un mayor aumento de los ingresos. Una cifra que, según ha indicado Gurrea, “se dispara en la Comunidad Valenciana con un 68%. Una región que tradicionalmente ha apostado por abrirse a nuevos mercados gracias a la exportación de juguetes, cerámica y naranjas”. El socio Director de la Firma en la región recomienda a las medianas empresas recurrir a asesoramiento externo y apostar por el outsourcing para impulsar la internacionalización.
Los ponentes se han mostrado alineados en la idea de que las empresas tienen una oportunidad única para invertir. Felipe Pulido, director comercial de empresas de CaixaBank en la Comunidad Valenciana, ha señalado que quiere “ser optimista de cara a las inversiones de las pymes. Se están recuperando proyectos de inversión que ya estaban pero que se paralizaron por la pandemia. Acceder a la financiación no es un problema hoy, no hay una crisis de liquidez como sí paso en la anterior crisis. El empresario tiene ganas de invertir y puede acceder al crédito”.
Por su lado, Andrés Gurrea ha señalado en este sentido que el 40% de las medianas empresas españolas, según El Pulso, tiene previsto incrementar sus inversiones en los próximos 12 meses en partidas como plantas y maquinaria, tecnología, I+D; lo que indica que “hay un cambio de mentalidad. Me parece fantástico que prácticamente la mitad de los empresarios estén previendo esto”.
Los invitados especialistas consideran que las pymes tienen una oportunidad para aumentar sus inversiones, gracias a ayudas públicas como los fondos Next Generation. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien intervino en un vídeo para clausurar el evento, ha indicado que “las pymes, protagonistas de este futuro, que representan el corazón de la economía española, deben aprovechar estos y otros fondos”.
Los Next Generatión deben ser, para el socio Andrés Gurrea “el foco que alumbre nuestra meta, que nos pueden ayudar en esta situación. Las pymes por su idiosincrasia y tamaño deben apoyarse por empresas externas para acompañarlos y monitorizar la recepción de estos fondos”.
En la sesión también se puso el acento en la importancia de formar a la plantilla en materias que, en opinión de los expertos, están configurando el futuro empresarial. Para Felipe Pulido, director comercial de Empresas de CaixaBank en la Comunidad Valenciana “la formación beneficia en todos los aspectos. Es necesario formar en materias clásicas como fiscalidad o contabilidad, en marketing y ventas, en un momento en el que la pandemia ha acelerado los canales online y en nuevas tecnologías”.
Sobre las nuevas tecnologías también se ha referido Agustín Moro, director global de Alianzas de Innovación Abierta de Telefónica, que defiende que “la innovación disruptiva, como el metaverso o el blockchain, desencadena un universo de oportunidades inmenso. Vamos a ver nuevos servicios que antes no pensábamos”.
La retención del talento, nuevo desafío empresarial
Uno de los desafíos empresariales identificados en los últimos meses es la atracción y retención del talento. Cuidar de la plantilla para conseguir una mayor fidelización es esencial a juicio de Vicente Montesinos. El Presidente del Consejo de Administración de Cuatroochenta, considera que “la retención del talento es clave, al igual que la plantilla se sienta integrada desde el primer momento y se sienta a gusto. Para nosotros las estructuras horizontales son parte de esa fórmula de éxito”. Una opinión que también comparte Javier Gayá García-Manso, Chief Financial Officer de HOFF, que defiende que es “muy importante que el empleado se sienta parte del camino en una estructura que no sea piramidal”.
Todos los ponentes han coincidido en que las pymes están ante una oportunidad única para crecer gracias a estas soluciones planteadas en el evento organizado por Vocento y en el que también han intervenido Jesús Trelis. Director de Las Provincias y Sandra Gómez, Vicealcaldesa de Valencia. Por su parte, Isabel Domingo, redactora de Economía de Las Provincias, se ha encargado de moderar este encuentro para afianzar el futuro de las pymes.