-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

Grant Thornton y Sanguino recomiendan: “La PYME necesita reducir su impacto ambiental para no ser expulsada del mercado”.
Juanma Moreno, Presidente de la Junta de Andalucía: “Debemos apostar por la sostenibilidad como modelo económico. El 52% de la energía producida en Andalucía es de origen renovable”.
Representantes de algunas de las principales empresas presentes en Andalucía consideran que España se encuentra ante una gran oportunidad para desarrollar proyectos sostenibles y un sector renovable a la vanguardia en Europa
La sostenibilidad es una tendencia imparable en todos los ámbitos y a nivel empresarial cada vez es más imprescindible contar con estrategias y acciones orientadas a medir el impacto medioambiental, disminuirlo e incentivar la transformación del modelo de negocio hacia una economía descarbonizada. Para Vanessa Villegas, Socia Directora – Grant Thornton Sanguino, “Medir el impacto ambiental es cada vez más necesario para trabajar con las Administraciones. Las pequeñas y medianas empresas tienen que visualizar la medición de su impacto ambiental como parte de su estrategia empresarial, ya que, si no lo hacen, en el futuro serán expulsadas del mercado”. Esta es una de las principales conclusiones alcanzadas en el foro “Next Spain Sevilla: En Verde”, organizado por Vocento con la colaboración de Grant Thornton, junto con otros expertos, figuras institucionales y compañías líderes implantadas en Andalucía como CEPSA, Iberdrola, Heineken, Coca Cola o Correos, entre otras.
Tanto los clientes como las Administraciones se han vuelto más exigentes en materia de sostenibilidad. Las licitaciones públicas tienen cada vez más criterios de calidad ambiental de las empresas licitantes y tanto a nivel nacional como desde Europa se van imponiendo con mayor celeridad normas relacionadas con el cumplimiento de elevados estándares sostenibles. En este sentido se ha pronunciado Vanessa Villegas, que ha señalado que “Medir, verificar y reportar el impacto ambiental va a ser obligatorio para las compañías en un corto espacio de tiempo. Encontramos una tendencia favorable de la mediana y pequeña empresa a medir la huella de carbono y a reducirla. De hecho, Andalucía es la tercera Comunidad con el mayor número de mediciones de huellas de carbono registradas. Muchas empresas tienen ya implementadas acciones en este sentido, pero no las estructuran en torno a la disminución de su huella”.
Los ponentes han destacado la mayor demanda de la sostenibilidad por parte de todos los actores del mercado y los grandes esfuerzos que hay que seguir llevando a cabo para cumplir con los objetivos de descarbonización de la economía en 2050. Para Diego Crescente, director de Comunicación de EOI, “la sostenibilidad es transversal, y hay que extender esa conciencia a todas las áreas de las empresas. Vamos por el camino de ser neutros en carbono. Sí se puede lograr este objetivo porque todas las fuerzas del mercado giran en torno a esto”.
A estos esfuerzos por descarbonizar la economía también ha hecho referencia el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha destacado la importancia de la energía renovable en la Comunidad. “Debemos apostar por la sostenibilidad como modelo económico. El 52% de la energía producida en Andalucía es de origen renovable, en una Comunidad que tiene algo más de 8 millones y medio de habitantes. Tenemos sol, viento y también la tecnología necesaria. Sin embargo, necesitamos poder evacuar todo lo que producimos. En Andalucía oriental no podemos trasladar a la red toda la energía que producimos, por eso hemos pedido al Gobierno una inversión a través de Red Eléctrica para dar un salto cualitativo”.
Gran oportunidad para los proyectos sostenibles
El encuentro, celebrado en la emblemática Galería de ABC al lado del río Guadalquivir, ha supuesto la presentación en sociedad de la colaboración entre Grant Thornton y Sanguino, que las dos firmas anunciaron la semana pasada. A la cita han asistido los presidentes de ambas firmas, Ramón Galcerán y Ernesto Sanguino respectivamente; como Álvaro Rodríguez, socio director nacional de Legal y de Vanessa Villegas, socia directora del despacho sevillano, que ha sido la encargada de participar en una de las mesas redondas.
Los distintos representantes de las empresas presentes en el evento se han puesto de acuerdo en la oportunidad que tiene Andalucía y todo el país para desarrollar un modelo sostenible. Para Antonio Fernández, Delegado Institucional de Andalucía en Iberdrola, “Estamos ante una revolución de la energía verde. En el mundo fotovoltaico los costes han bajado un 80%, en la eólica un 50 o 60% y las baterías de los coches están un 80% más baratas que en los últimos años. En Andalucía tenemos mucha capacidad de producción para estos proyectos. Hay que apostar por las energías renovables y por las interconexiones eléctricas. La gran industria está posicionada donde está la energía barata. A futuro tenemos que pretender que la industria se asiente en España.”. En este mismo sentido se ha pronunciado Santiago Rodríguez, CEO de Ingenostrum, que ha afirmado que “Estamos en un momento dulce. Tenemos todas las herramientas para que crezca el sector porque económicamente es rentable. En España tenemos fuentes suficientes para que no nos afecte demasiado la crisis energética actual. Estamos en un momento en el que tenemos que aprovechar la oportunidad”.
El agua, un recurso económico fundamental para el sector agrícola e industrial
Los ponentes también han debatido sobre la importancia del agua en los modelos productivos de gran parte de los sectores y la necesidad de gestionar de manera eficiente este recurso. En este sentido, trabajar en reducir la huella hídrica de toda la cadena de valor es un punto fundamental, no solo como objetivo sostenible sino para garantizar la seguridad hídrica. Para Carmen Gómez-Acebo. Head of Sustainability Coca Cola, “Queremos asegurar la seguridad hídrica de las cuencas hidrográficas que utilizamos. Ponemos el foco en el análisis de la huella hídrica de los ingredientes procedentes de agricultura, pero también en el trabajo con los proveedores. Nuestro objetivo es conseguir la neutralidad de carbono en 2040”. Por su parte, Marien Benavente, Responsable de Protección Ambiental de CEPSA, ha subrayado el compromiso de la compañía en materia de consumo de agua. “La sostenibilidad marca el centro de nuestra estrategia. Hemos publicado nuestro compromiso de reducir el 50% de emisiones de aquí a 2019 y hemos marcado un objetivo ambicioso: la reducción de captación agua dulce en un 19% para 2019”.
Por último, el encuentro ha estado clausurado por la directora del departamento de Industria de la CEOE, Cristina Rivero, que ha recalcado que “sin las empresas, las descarbonización no será una realidad: tenemos un 68% de dependencia energética, de combustibles fósiles en nuestro, un hito importante con el que tenemos que lidiar”. “Lograremos la descarbonización con todo lo que tenemos: sol, litio, una gestión cada vez mejor del agua y, por supuesto, unos fondos europeos irrepetibles”. Además, ha avalado el trabajo que en este campo están haciendo las empresas españolas: “Si noes por las empresas, ninguna de las hojas de ruta marcadas, entre ellas el Pacto Verde Europeo, se va a hacer realidad.”