-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

Ramon Galcerán, presidente de Grant Thornton: “Medir, verificar y reportar en materia de sostenibilidad será cada vez más obligatorio y adelantarse a estos requisitos puede traer ventajas competitivas a las PYMEs españolas”
Ximo Puig, President de la Generalitat Valenciana: “Poseemos unas bases sólidas para anclar y liderar en el sur de Europauna nueva industria a nuestro territorio centrada en el sector de la movilidad sostenible, automoción y energía”.
Expertos y empresas valencianas consideran que la sostenibilidad es una realidad a día de hoy y que solo tendrán futuro aquellas compañías que atiendan la demanda cada vez más creciente de los clientes por este enfoque
La sostenibilidad en el ámbito de las empresas es un imperativo social y económico y todos los agentes, tanto públicos como privados, tienen que ser conscientes de que esta tendencia está aquí para quedarse. Para Ramón Garcelán, presidente de Grant Thornton, “Medir, verificar y reportar en materia de sostenibilidad será cada vez más obligatorio y adelantarse a estos requisitos puede traer ventajas competitivas a las PYMEs españolas”. Esta es una de las principales conclusiones alcanzadas en el foro “Comunitat Valenciana hacia el futuro”, organizado por Europa Press con la colaboración de Grant Thornton, junto con otras expertos, figuras institucionales y compañías líderes en la Comunidad como Ford España, Importaco, Caixa Popular, Ouigo, Cox Energy, CEV, entre otras.
Aunque el entorno actual es complejo y complicado, los consumidores cada vez son más exigentes con los parámetros de la sostenibilidad y empiezan a rechazar a empresas que no incluyen planes o acciones de sostenibilidad. En este sentido se ha pronunciado Ramón Galcerán, que ha destacado cómo la regulación sostenible se ha acelerado mucho y se prevé que continué por este camino en los próximos años. “Esta situación nos tiene que hacer ver que el cambio es ineludible para todas las compañías. El regulador español ya exige informes de Estados no Financieros a las empresas de más de 250 empleados y el año que viene se endurecerá la Directiva Europea en materia de Responsabilidad Social Corporativa. Las compañías tienen que ser conscientes de que esta área tiene que estar en sus agendas y la anticipación en el reporte supone ya ventajas competitivas para empresas de cualquier tamaño”.
Los ponentes han resaltado el cambio de mentalidad y de paradigma en torno a la sostenibilidad que ha realizado el tejido empresarial. Para Enrique Riquelme, Presidente de COX Energy, “Hace 10 años cualquier acción en sostenibilidad de una empresa era visto como un coste de tiempo, económico y de personal. Ahora es una necesidad y una obligación. Cualquier empresa que no esté en la vanguardia de la sostenibilidad tiene los días contados, por lo que hoy ser sostenible es un buen negocio. Tenemos un potencial increíble que tenemos que potenciar en la Comunidad”.
El potencial que la Comunidad Valenciana tiene en el terreno de la sostenibilidad se pone de relieve en el apetito inversor de las empresas para realizar nuevos proyectos en la región. Así lo ha destacado Ximo Puig, President de la Generalitat Valenciana, que ha subrayado que “Actualmente el Estado y la Comunidad tramitamos 452 instalaciones renovables. Nuestra ambición es pasar de ser dependientes energéticos a ser autosuficientes. Queremos llegar antes del año 2027 a los 10.000 MW de potencia renovable y adelantarnos en 4 años a los objetivos 2030”. El presidente también ha abogado por activar distintas palancas de futuro en la región, como “una industria
El eje de la sostenibilidad también tiene cada vez más una importancia estratégica para la atracción y retención de talento para las empresas. En este sentido, Ramón Garcelán ha sostenido que este hecho impacta en cómo tiene que ser el talento del futuro en la alta dirección y la actual demanda que hace el mercado de empresas con políticas sostenibles va a influir en la elección y selección de la dirección de la empresa. “Los directivos tienen que tener una mentalidad sostenible como eje fundamental y la formación en sostenibilidad para toda la plantilla es importante para ir calando la conciencia sostenible en toda la empresa. El mercado pide empresas con una estrategia sostenible, el talento lo pide y el regulador también. Los órganos de gobierno de las empresas tienen que ser conscientes de que la sostenibilidad tiene que estar en sus agendas del día a día”.
Sin embargo, los ponentes han compartido las limitaciones que hoy en día tienen algunas industrias pesadas de la Comunidad Valenciana como el transporte o la industria para poder implantar estrategias de sostenibilidad efectivas en sus empresas debido a la falta de desarrollo tecnológico. Salvador Navarro, presidente de CEV ha recordado que “El transporte pesado no tiene una alternativa al gas o al combustible. En el caso de la cerámica tampoco. Estos sectores tienen que tener unas alternativas hasta que exista la tecnología para poder afrontar la transición energética y los requisitos que marca Europa”.
Fijar precios atractivos para impulsar la movilidad sostenible
Las empresas están llevando a cabo transformaciones y cambios estructurales en sus procesos para adaptarse a la nueva realidad de la movilidad sostenible. Así lo han afirmado varios representantes de las principales empresas del sector asentadas en la Comunidad Valenciana. Para Dionisio Campos, Director de Fabricación de Ford, “la sostenibilidad no es una opción, es una realidad. El cambio hacia la movilidad eléctrica es una realidad y supone atender a lo que nos piden nuestros clientes. En nuestro caso solo utilizamos energía verde con certificados de origen y estamos desarrollando parques fotovoltaicos en la fábrica.”
Los ponentes han coincidido en la necesidad de que la movilidad sostenible cuente con un acceso asequible para los usuarios. Para Hélène Valenzuela, directora general de Ouigo, “para que el ciudadano cambie sus preferencias hay que ponérselo fácil y fijar un precio atractivo. No tiene sentido que un avión de 100 plazas tenga una huella de carbono tan alto en un viaje de Madrid a Valencia.”
La vertebración territorial, como elemento esencial para un crecimiento sostenible
Otro elemento debatido en el Foro “Comunitat Valenciana hacia el futuro” ha sido la importancia de llevar a cabo un crecimiento sostenible, basado en el equilibrio y el desarrollo territorial. Para Irene Moreno, directora de relaciones externas de Importaco, “la vertebración y la sostenibilidad se unen en la relación con los grupos de interés para conocer las peculiaridades de cada territorio para adaptarnos a sus necesidades”. En esta misma línea se ha pronunciado Paco Alós, Director de Responsabilidad Social de Caiza Popular, que ha puesto de relieve la necesidad de estar pegados a la sociedad y diferenciarse en el arraigo a un territorio: “Tenemos marcados objetivos sociales, como la creación de empleo o la igualdad. Los clientes nos perciben de forma diferente y se ven identificados”.