-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

Una gran mayoría de empresas consultadas afirmó aplicar algún tipo de estrategia de promoción de la actividad física para sus trabajadores desde hace al menos dos años.
La encuesta ha sido una iniciativa del Círculo de Empresarios, Grant Thornton, Gympass y España se Mueve.
Este lunes ha sido presentado el “Informe sobre estrategias de promoción de actividad física en el entorno laboral”, una iniciativa de el Círculo de Empresarios, Grant Thornton, Gympass y el Instituto España se Mueve.
El objetivo de la investigación era analizar la situación en este ámbito y el papel que la actividad física tiene en el día a día de las personas en el ámbito laboral. Se trata de un estudio pionero en esta materia, que trata de contribuir al desarrollo de un entorno laboral más saludable que redunde en una mejora del bienestar y de la productividad en las empresas españolas.
En la investigación han participado 35 empresas españolas, de diversos sectores y algunas de ellas multinacionales, que en total suman más de 28.000 trabajadores. El trabajo técnico fue realizado por el Grupo de Investigación GENUD Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha) dirigido por el Catedrático Ignacio Ara. Además, ha colaborado la Asociación Española de directores de Recursos Humanos. Entre las principales conclusiones, destacan las siguientes:
- Una gran mayoría de empresas consultadas afirmó aplicar algún tipo de estrategia de promoción de la actividad física para sus trabajadores desde hace al menos dos años.
- De ellas, destacan la participación de sus empleados en eventos deportivos o en charlas y talleres sobre estilos de vida saludable, así como el facilitar el uso de instalaciones deportivas para desarrollar su actividad.
- En la gran mayoría de los casos, estas actividades eran competencia del departamento de Recursos Humanos, aunque también se indicaron otros como el Financiero, el de Dirección General u otros destinados específicamente a la Responsabilidad social corporativa.
- El 41% de las empresas participantes afirmó no realizar ningún tipo de evaluación de las estrategias de fomento de la actividad física aplicadas en la entidad. Sin embargo, de entre aquellas que sí lo hacían, se utilizaban diferentes indicadores, como el número de participantes (22%), el tiempo de permanencia en dichas actividades (15%) o el nivel de demanda de los empleados (11%).
- En cuanto a los incentivos recibidos por parte de las administraciones públicas para su implementación, el 71% afirmó no recibir ninguno. Sin embargo, más del 50% estaría interesada en recibirlos para poder implantar o mejorar la aplicación de estas estrategias.
- Sobre las barreras u obstáculos encontrados, cerca de un 80% declaró no haberse encontrado ninguno. Por otro lado, una minoría de las empresas referenciaron falta de presupuesto, de compromiso o de demanda de los trabajadores como los factores más habituales para su menor implementación.
- En referencia al incremento de los niveles de inactividad física y sedentarismo asociado al aumento del teletrabajo por motivos sanitarios (COVID-19), una gran mayoría afirmó estar dispuesto a incorporar estrategias para el fomento de la actividad física entre sus trabajadores. Además, más de un 70% de las empresas expresó estar utilizando o estar dispuesto a implementar herramientas digitales que lo puedan facilitar, como se viene haciendo desde el comienzo de la pandemia.
Para Ignacio Ara, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha y responsable del Grupo de investigación GENUD Toledo, “se trata de un interesante y necesario trabajo que presenta datos actualizados sobre un ámbito de vital importancia y máxima actualidad. Las propias empresas detectan las necesidades futuras en relación a la promoción actividad física en el entorno laboral: intervenciones específicas para trabajadores mayores de 50 años que presentan un mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas, necesidad de contar con un profesional especialista en el ámbito (educador físico deportivo), contemplar estrategias de empresa para reducir el tiempo sedentario durante el trabajo o la gran predisposición para la implementación de programas específicos post-confinamiento y de las herramientas digitales”.
El acto, que fue retrasmitido en streaming, ha sido inaugurado por Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton, quien aseguró que “este movimiento hacia una vida sana, hacia el sentirse bien, incluye diferentes factores, pero uno que es esencial, como muestra el Informe que hoy presentamos. Es la necesidad acentuada de hacer deporte”.
El presidente del Círculo de empresarios, Manuel Pérez-Sala, afirmó que “en la etapa postpademia tenemos que reforzar la prevención e impulsar una vida saludable mediante la alimentación y el ejercicio físico”. Además, añadió que “para impulsar la economía y nuestras empresas, es fundamental desarrollar un ambiente laboral saludable”.
Por su parte, Federico de Vicente, CEO de Gympass, comentó que "como sabemos que los empleados quieren sentirse apoyados en su bienestar y el 95% de las organizaciones sostienen el concepto de la promoción del bienestar dentro de la empresa, es hora de que las acciones coincidan con las palabras en la activación de programas de wellbeing".
El presidente de España se Mueve, Fernando Soria, señaló que “buscamos la creación de sinergias para impulsar la actividad física en la empresa. Difundir buenas prácticas contribuye a extenderlas e implantarlas en las compañías. La buena salud disminuye el absentismo laboral y mejora el rendimiento de los trabajadores“.
En la presentación también estuvo presente Theresa Zabell, quien expuso que “para que un trabajador rinda mejor, debe llevar una vida saludable. Cuanto más motivados estén los equipos de la empresa, más fácil será gestionarlos. El deporte es sinónimo de felicidad”. Terminó invitando a “cuidar de nuestro cuerpo, pero también del planeta en el que vivimos”.
Cerró el acto el socio director de Consultoría de Grant Thornton, Luis Pastor, quien significó que “las empresas tenemos la responsabilidad de fomentar la actividad física dentro de la organización. Es clave fomentar la colaboración público / privada en la promoción del deporte en el entorno laboral. Tenemos que apoyarnos además en la tecnología y el big data para medir con datos y promover soluciones eficaces”