-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

El Foro ‘Fondos Europeos: tiempo para la acción’ organizado por Grant Thornton ha congregado a reconocidos portavoces del gobierno central, autonomías, Parlamento Europeo y el sector privado para analizar las oportunidades que proporcionan las ayudas Next Generation EU.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que “no es momento de políticas partidistas ni de batallas en el poder sino de construir la España de las próximas décadas" y el presidente de Murcia, Fernando López Miras y de Canarias, Ángel Víctor Torres, han tendido la mano a las empresas para “identificar los proyectos merecedores de los Fondos”.
El secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, señala que la ejecución de los Fondos “tiene que ser ágil”, por lo que “todas empresas deben estar preparadas para poder participar”.
Las Comunidades Autónomas y el sector privado defienden colaborar de forma conjunta en la gestión de los Fondos Europeos. Así lo han señalado esta mañana reconocidos portavoces en el evento ‘Fondos Europeos: tiempo para la acción’ organizado por Grant Thornton (pulse para volver verlo).
La jornada ha sido inaugurada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha defendido el papel que juegan las comunidades autónomas en el desarrollo y ejecución de estas ayudas. Ayuso ha indicado que “debemos aprovechar la oportunidad que la Unión Europea nos da” y ha subrayado que en este momento en el que se van a inyectar millones de euros en España “la pelota está en nuestro tejado”, por lo que “es importante actuar de manera responsable ya que está en juego el futuro de las próximas generaciones”.
La presidenta de la Comunidad ha criticado la gestión del Gobierno y ha alertado del “riesgo del uso partidista, mostrando su preocupación por si acaban convirtiéndose en “un nuevo Plan E”. Asimismo, ha indicado que “no es momento de políticas partidistas ni de batallas en el poder sino de construir la España de las próximas décadas".
Los ponentes sostienen que los Fondos Europeos suponen una oportunidad relevante para el crecimiento económico en España. El presidente de Grant Thornton, Ramón Galcerán, ha indicado que los 140.000 millones que se van a destinar a España “es una cuantía que nos va a ayudar a recuperar el tiempo perdido. Es una tarea titánica pero nuestro país tiene capacidades para transformarse”. Galcerán ha puesto énfasis en el papel que desempeñan las empresas en estos momentos y ha afirmado que “ahora más que nunca el tejido empresarial español quiere convertirse en aliado de éxito. La colaboración público-privada de estos fondos será un hito de este país en los próximos años”.
La creación de sinergias entre la Administración Pública y el sector privado ha sido también apoyada por otros presidentes regionales. El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha afirmado que “el sector privado suele tener mejores ideas que el sector público. Es importante sentarnos en una mesa, identificar qué proyectos van a ser más productivos en cada territorio y destinar estas convocatorias en cada territorio para maximizar la productividad de proyectos. Las empresas tienen que echarnos una mano para aportar dinamismo en una Administración que no siempre trabaja con agilidad”.
Una de las mayores preocupaciones de las Comunidades Autónomas, según López Miras, es conocer el criterio de reparto de esta financiación. Critica que “no puede haber una diferencia de hasta 20 puntos entre comunidades. Los fondos Next Generation deben llegar a todas las comunidades en situación de equidad".
Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que en el reparto de fondos debe prevalecer “la transparencia” y “los criterios objetivos”. Asimismo, Torres considera que una de las barreras que tiene España a la hora de recibir los Fondos es su regulación y propone aprobar nuevas leyes para dinamizar esta inversión. "En nuestro país somos mucho más estrictos en cuestiones jurídicas que en el resto de Europa, por eso es necesario modificar la normativa para lograr un equilibrio entre el control y la agilidad", ha dicho.
Los presidentes regionales han señalado que esta vía de financiación son también una solución “para combatir la despoblación”. López Miras ha dicho que estas ayudas “tienen que marcar un antes y un después en digitalización. Es importante que llegue el 5G a estas zonas que se están despoblando y que todos tengan mismo acceso”.
El Gobierno español ha previsto una inversión de 3.400 millones de euros en un plan de modernización del turismo para los próximos años, uno de los sectores más relevantes en España. Para José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España “se está ayudando mucho a otros sectores de la economía, pero no tanto al turismo. No podemos seguir haciendo lo que se hacía antes y existe una necesidad fundamental de transformación del sector y readaptar al mercado actual".
El Gobierno central señala que los Fondos se van a ejecutar de manera inminente
La Comisión Europea avaló hace unos días su apoyo al plan de recuperación de España, que supone el primer paso para que el país pueda empezar a recibir subvenciones del fondo de unos 140.000 millones de euros. Un momento que, según los expertos, requiere atención y celeridad para las empresas interesadas en beneficiarse de estas ayudas.
El secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, ha afirmado que “va a iniciarse un proceso en el que la ejecución va a ir muy rápido y todas las empresas deben estar preparadas con sus proyectos para poder participar. La ejecución tiene que ser buena pero tiene que ser ágil”.
El secretario de Estado ha indicado que las empresas tienen que identificar sus necesidades y oportunidades de estos fondos y estar atentos, porque “las convocatorias van a empezar a salir ya”.
La necesidad de aplicar reformas para maximizar los Fondos Europeos
Los expertos coinciden en que las ayudas que va a recibir España en los próximos años deben entenderse como una vía más allá de la recuperación del COVID-19. Las ayudas públicas van a suponer, según éstos, una transformación a medio y largo plazo que van a exigir reformas.
Susana Solís, eurodiputada del Grupo Renew Europe-Ciudadanos y responsable de Fondos Europeos en su grupo, considera “fundamental aplicar reformas. Tenemos que hacer inversiones que creen empleo, transformen la economía y potencien nuestra industria. Los Fondos son una oportunidad para que España converja con los países del norte de Europa”.
Por su lado, el eurodiputado del Partido Popular, José Manuel García-Margallo, señala que España vive un momento “parecido a la Transición en la transformación de la economía” y advierte que “hay mucho por hacer. Hay que aplicar reformas para crecer a pesar de las dificultades como la productividad”.
Los expertos en Next Generation afirman que España está en una buena oportunidad para transformar su tejido empresarial. Carlos Gonzalez Luis, Socio de consultoría de negocio e Innovación de Grant Thornton asegura que “nos encontramos en la tormenta perfecta de financiación pública”. Considera que las empresas deben “analizar la viabilidad de los proyectos antes de presentar las convocatorias a las que quieren concurrir y buscar asesoramiento de expertos. González Luis ha moderado la jornada junto a Pablo Merello, socio de Auditoría de Sector Público y Fernando Beltrán, socio director de Financial Advisory de Grant Thornton.
La jornada ha sido clausurada por José Luis Bonet, presidente de Cámara de España, que ha remarcado la importancia de la empresa como agente social imprescindible en una economía de mercado como la española: “Para el periodo que viene y para aprovechar mejor los fondos europeos será necesario una mayor internacionalización, emprendimiento y eficacia”, ha sentenciado.