-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

La plataforma posibilita la gestión de credenciales de proveedores y clientes a través de un novedoso modelo de identidad digital blockchain que simplifica los procesos y mejora la seguridad de las operaciones.
El proyecto, que se inició en 2019 y encara ya su tercera fase de desarrollo, cuenta con compañías como CaixaBank, Cepsa, Mapfre o Repsol, a las que se suman en esta fase AENOR, SAP España y el Ayuntamiento de Madrid como observador. El asesoramiento estratégico, legal y de desarrollo tecnológico está a cargo de la consultora Grant Thornton.
Digitalis, la plataforma blockchain para la creación y gestión de identidades digitales de organizaciones y personas en entornos corporativos, arranca una nueva fase que dotará a la plataforma de nuevas funcionalidades de cara a su puesta en funcionamiento durante 2021.
Las compañías que conforman Digitalis podrán mejorar sus procesos operativos, además de integrar en la plataforma multitud de sistemas de gestión, reduciendo costes y aprovechando al máximo las capacidades que proporciona la tecnología blockchain y el modelo de identidad digital soberana o autogestionada, todo ello bajo el estándar promovido por la asociación nacional Alastria.
En esta nueva fase, la aplicación ampliará su ámbito de actuación y los posibles usuarios serán personas físicas y jurídicas, que podrán gestionar su identidad y controlar sus credenciales en procesos que requieran la identificación y validación de datos, y que suponen trámites repetitivos, lentos y costosos. El modelo puede aplicarse a proveedores, clientes y empleados propios o externos, quienes podrán utilizar una única identidad y credenciales verificadas para identificarse ante cualquier otra empresa que haga uso de Digitalis.
Desde su creación en 2019, Digitalis ha evolucionado y ampliado su alcance con nuevos desarrollos y funcionalidades o verticales, dando como resultado una plataforma modular y escalable. Algunos de estos verticales (que se corresponden con multitud de procesos corporativos y de negocio), son por ejemplo las áreas de compras, la coordinación de actividades empresariales con proveedores o el intercambio de credenciales entre empleado y empleador. Además, para esta nueva fase, fruto de la alianza Grant Thornton – CIFAL Málaga (ONU), Digitalis incorporará un nuevo vertical relativo al ámbito de la sostenibilidad con el fin de impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las empresas españolas.
Digitalis ha estado impulsado desde su creación por grandes compañías, como CaixaBank, Cepsa, Mapfre o Repsol, por lo que todas ellas han podido comprobar las eficiencias y beneficios de este nuevo paradigma tecnológico de identidad digital. El proyecto, al ser plenamente colaborativo, está abierto a todas aquellas compañías que quieran formar parte de esta iniciativa y beneficiarse de las sinergias generadas, independientemente del tamaño o sector.
Tecnología adaptada a cada uso
Digitalis se adapta a la mayoría de las necesidades de uso relacionadas con la identificación y verificación de credenciales, gracias a que su modelo ofrece la posibilidad de integrarse en procesos, sistemas y aplicaciones ya existentes.
Entre los principales desarrollos, se encuentran un Wallet Web y un Wallet App móvil, diseñados para distintos casos de uso. Las credenciales que se generan se almacenan en el Wallet y de esta forma pueden utilizarse en cualquier operación de identificación, sin necesidad de volver a pasar un proceso de validación, lo que genera una gran reducción de tareas burocráticas y repetitivas.
El Wallet Web está pensado para resolver y facilitar a las compañías el uso de la identidad digital en sus procesos de negocio como entidad (o persona jurídica). Funciona como una consola de administración y permite la emisión de credenciales personalizadas, su validación o su revocación desde un espacio de trabajo único y homogéneo. Gracias a su versatilidad, permite operar como entidad jurídica ante otras organizaciones o gestionar las identidades digitales de los empleados.
Por su parte, el Wallet App móvil, está enfocado al uso personal, y facilita a los empleados (o personas físicas) compartir y utilizar sus credenciales de forma fácil y segura a través de un dispositivo móvil, pudiendo utilizarla tanto en ámbitos profesionales como personales.
La emisión y verificación de credenciales de forma compartida y distribuida entre socios de la plataforma, asegura no solo la calidad de los datos, sino su pleno control en tiempo real por parte de todos los participantes (emisores, usuarios o receptores de datos).
Ecosistema abierto, flexible y colaborativo
Digitalis funciona como un ecosistema, de modo que todas las empresas del consorcio colaboran en el desarrollo de los módulos principales, pero pueden realizar y personalizar soluciones para sus casos de uso concretos o soluciones verticales de manera colaborativa o independiente, en función de la demanda actual y las necesidades puedan tener en el futuro.
Además, al tomar como referencia el marco de identidad digital de Alastria, ofrece una interoperabilidad de base con otras iniciativas que sigan el mismo estándar, fomentando así su uso y despliegue. Durante la próxima fase del proyecto, Digitalis seguirá evolucionando sus funcionalidades y los diferentes módulos con los que cuenta. El objetivo es ofrecer una plataforma transversal, capaz de integrarse con los sistemas actuales de las distintas compañías y que permita llevar a cabo gestiones y procesos más eficientes.
Para que todo esto se pueda llevar a cabo, Digitalis cuenta con un marco de gobierno y operación que regula la plataforma y sienta las bases de uso, de modo que participantes y usuarios tengan plenas garantías sobre su correcto funcionamiento, evolución y desempeño.
Algunos ejemplos de colaboración
SAP España trabajará junto a Digitalis y las empresas que forman parte, evaluando posibles escenarios de colaboración e integración de Digitalis con productos de SAP como SAP Ariba, para ampliar la funcionalidad y capacidades, así como para mejorar la interoperabilidad en el vertical de compras de Digitalis.
Aenor contribuirá a la emisión de credenciales de certificaciones que se asociaran a las identidades digitales, dotando a los procesos de una validez y un rigor aún mayor, como por ejemplo los relacionados con homologación de proveedores.
El Ayuntamiento de Madrid colaborará con Digitalis en el rol de observador para explorar iniciativas y sinergias en los diferentes verticales de la plataforma.
De prueba de concepto a gestión de identidad digital integral
Digitalis inició sus desarrollos en mayo de 2019 con una Prueba de Concepto (PoC) que resultó muy exitosa, centrada en la verificación de la documentación de proveedores, para su homologación en procesos de compras en las compañías.
Durante la fase 2, iniciada en julio de 2020, la evolución de Digitalis ha sido muy importante, ya que ha dejado de ser una plataforma sectorial (muy centrada en los departamentos de compras) para evolucionar y convertirse en una plataforma completamente transversal, que permite crear y gestionar identidades digitales no sólo para organizaciones sino también para sus empleados.
De este modo, tanto empresas como personas podrán gestionar su identidad digital de una manera segura, rápida y eficaz, y utilizarla en procesos corporativos y profesionales.
Digitalis está basado en el estándar de Identidad Digital de Alastria, un modelo de Identidad Digital Autogestionada alineado con
eIDAS (Sistema europeo de reconocimiento de identidades electrónicas) y el RGPD (Reglamento General de
Protección de Datos), y que permite a personas físicas y jurídicas mantener el control de una única identidad digital. Además, el modelo de gobierno de Digitalis cumple con los criterios de descentralización y “operación distribuida” de la red Blockchain, sin intermediarios, ya los usuarios pueden compartir sus credenciales con quien consideren sin que ello les suponga coste alguno.