-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

Un 17% no ha intentado aún acceder a estas ayudas y la misma proporción ignora por completo cómo solicitarlas.
Un 32% de compañías cree que no cumple con los requisitos para acceder a este tipo de financiación.
Más de la mitad de las compañías (52%) creen que la excesiva normativa y burocratización de los Fondos limita su utilidad.
Aplicar una metodología clara, ajustarse a las fases del proyecto y conocer las entidades públicas que vertebrarán la financiación, claves para el éxito.
Uno de los grandes pilares sobre los que la economía española mantiene más esperanzas para armar su próxima recuperación se sustenta en los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia. A la espera de que durante la segunda mitad de año España reciba una primera partida de 27.000 millones de la Unión Europea, los directivos nacionales reconocen que miran todavía con cierta distancia el acceso a estas ayudas.
De hecho, 3 cada 10 empresarios españoles (34%) consultados por Grant Thornton no han activado todavía ningún plan para poder optar a las ayudas pactadas entre el país y la Unión Europea, que ascienden a 140.000 millones de euros en total. De ellos, un 17% de directivos son conscientes de que existen, pero no conocen el proceso para solicitarlas, y el mismo número (17%) asegura desconocer por completo el procedimiento para activar la solicitud.
Estas son algunas conclusiones extraídas del informe Global Business Pulse de la firma de servicios profesionales Grant Thornton y que mide la salud de las compañías medianas del país, de entre 50 y 500 empleados.
“Lo primero que hay que tener en cuenta es que este paquete no son ayudas directas a empresas, sino que su objetivo es financiar programas de reformas e inversiones que estén alineados con los cuatro ejes transversales de transformación definidos por el nacional estratégico España Puede, cuyas líneas maestras el Gobierno enviará a Bruselas antes del 30 de abril”, explica Carlos González Luis, socio de Consultoría del Sector Público de Grant Thornton y miembro del equipo dedicado a fondos europeos de la Firma (NextGen GT).
Los cuatro vectores de transformación pasan por impulsar proyectos enmarcados en la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social y una España con igualdad de oportunidades. Un 33% de empresarios declara conocer estos ejes de transformación y estar preparando su documentación para solicitar las ayudas. Sin embargo, otro 32% ya sabe que no cumple con los requisitos para optar a estos fondos, pese a ser plenamente conocedores de todos los trámites para solicitarlos.
“A pesar de la inmensa cantidad de información publicada, el proceso de solicitud es una carrera de fondo y no acaba en la presentación de la documentación. En primer lugar, las empresas, públicas o privadas, medianas o grandes, deben buscar el proyecto adecuado y presentarlo, idealmente, a través de consorcios estratégicos. Conocer bien la Administración española y la estructura de las entidades públicas que vertebrarán estas ayudas también es esencial en el diseño inicial de los proyectos que optarán a financiación”, añade Carlos González Luis.
Fases y metodología
Desde su anuncio oficial en verano de 2020, la delimitación exacta de los procedimientos oficiales para este proyecto ha sido lenta y en ocasiones no del todo clara. Sin embargo, las distintas fases están ya programadas y, en la actualidad, las compañías todavía pueden seguir diseñando sus propuestas, pero, a la vez, es importante que comiencen a posicionarlas ante los distintos organismos financiadores que se ocuparán de vertebrar las ayudas y que usarán a vez distintos instrumentos de financiación.
“Tanto el Estado, como las Comunidades Autónomas y las entidades locales han designado ya a las agencias públicas que se encargarán de vehicular los fondos una vez que sean liberados por Bruselas. Es recomendable, por tanto, que junto con el diseño de los proyectos se establezcan los primeros contactos con estos entes públicos para la adecuada gestión de los proyectos”, agrega el socio Carlos González Luis.
La fase de posicionamiento, en palabras de los expertos de Grant Thornton, se alargará hasta bien entrado septiembre. Un periodo en el que es recomendable “madurar” adecuadamente el proyecto, analizar cualquier novedad en las normas que regulan los fondos e ir creando la memoria de solicitud de las ayudas.
La expectación empresarial ante los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia es muy elevada. Y es que hasta un 37% de empresas consultadas por Grant Thornton piensa que la falta de financiación es una de las principales limitaciones para su crecimiento futuro, por encima de la media europea (34%). Pero mayor aún es la preocupación que muestran los directivos con la excesiva normativa y burocratización en la gestión que rodea a estos fondos: la mitad de los empresarios (52%) considera que es un factor que limita la utilidad de estas ayudas, por encima de lo que piensan sus homólogos europeos (45%).
Una complejidad que puede incluso aumentar una vez que estén concedidas las ayudas y se pase a la fase de ejecución, que se inicia a medida que los proyectos van obteniendo la financiación. Un momento “determinante”, en el que es crucial saber justificar cómo se está haciendo uso de la ayuda recibida.
“La correcta gestión de la ejecución de las ayudas es tan importante como la ideación y la captación de la financiación. Estamos hablando de hacer un seguimiento del presupuesto obtenido, controlarlo técnicamente y gestionarlo de forma centralizada, de manera que administrativa y financieramente se sepa en todo momento cómo se está aprovechando la ayuda y si es el proyecto está saliendo adelante”, explica Pablo Merello, socio de Auditoría del Sector Público y coordinador también del grupo NextGen GT de la Firma.
A pesar del desconocimiento mostrado por las empresas españolas en el terreno de Fondos Europeos, el proyecto está “más vivo que nunca” y, en palabras de los socios de Grant Thornton, “el momento de arrancar llegará pronto. Esto no se resume en pedir una ayuda, hay que tener una visión global de todo el proceso, desde estudiar las necesidades estratégicas de cada entidad, planificar el proyecto y su ejecución para que sea desarrollado cumpliendo toda la normativa, de manera que en la fase posterior de verificación no se produzca ninguna incidencia”, recomienda finalmente Pablo Merello.