-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

La Ley 11/2018 impulsa la importancia de la justicia social y la protección medioambiental como prioridades en la empresa
La presentación de los EINF implicará la medición de los puntos a mejorar en los negocios de cara a la Agenda 2030
Evaluar la sostenibilidad e informar de forma precisa y veraz sobre ella, es una tarea compleja para la mayoría de las organizaciones. Especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Por ello, ECOMUNDIS, consultora en asesoramiento y comunicación sobre RSC, ha organizado una jornada centrada en la acción sostenible en la empresa, en la que ha participado nuestro Socio de Auditoría Sergi Puig-Serra, con el objetivo de abordar los factores clave de la estandarización de la sostenibilidad. Además, se han analizado los requisitos, buenas prácticas y herramientas para el reporting de la información no financiera a los que hacen referencia la Ley 11/2018 y la Agenda 2030.
Según ha apuntado Sergi Puig-Serra para iniciar su intervención, las empresas deben dejar de ver la presentación de la información no financiera “como un concepto de obligación para verlo como una oportunidad". La ley 11/2018 es una transposición de una directiva europea que transmite la importancia de una economía sostenible que apuesta por la justicia social y la protección medioambiental en la empresa y “debemos ver los beneficios que ello supone”, ha señalado.
En la jornada se ha incidido en la entrada en vigor de la nueva normativa, su alcance y sus exenciones, las obligaciones para la entidad, el contenido de los Estados de Información No Financiera, su afectación al informar de la auditoría de las cuentas anuales, la verificación del EINF (obligación que marca la ley) y la experiencia de la entrada en vigor de la normativa hasta el momento. En este sentido, Puig-Serra ha remarcado que “la no presentación del EINF podría suponer que el Registro Mercantil no aceptara las cuentas anuales, lo que podría provocar, además, importantes multas monetarias que pueden llegar hasta los 300.000€ en el peor de los casos”.
Para asegurar que se realiza correctamente el análisis exhaustivo de la empresa, Sergi Puig-Serra ha destacado durante su intervención la importancia de la descripción del entorno empresarial, su organización, estructura, mercados, objetivos y estrategias, y los principales factores y tendencias que pueden afectar a su futura evolución, de manera que se pueda realizar una revisión de 360 grados. Asimismo, ha explicado los cinco bloques establecidos para los EINF: cuestiones ambientales, cuestiones sociales y relativas al personal, información sobre el respeto a los derechos humanos, información relativa a la lucha contra la corrupción y el soborno y, por último, información sobre la sociedad.
Por último, por su experiencia como auditor en EINF ha remarcado que la información presentada debe ser precisa, comparable y verificable y debe incluir todos aquellos aspectos que reflejen los impactos económicos, ambientales, sociales de la organización o que influyan en la evaluación y las decisiones de los grupos de interés.
Para terminar su intervención nuestro socio de Auditoría ha recomendado a todas las empresas que se ven obligadas a partir de 2021 a preparar sus EINF a anticiparse al máximo. “Se trata de información muy dispersa que afecta a muchos departamentos y que requiere de un trabajo importante de recopilación y homogeneización”, ha señalado. Además, ha remarcado, de nuevo, que “hoy en día ser una empresa sostenible es básico para la reputación de la empresa, pero también debemos verlo como una oportunidad para hacer una radiografía del negocio y como instrumento para medir dónde debemos mejorar”.
La acción sostenible en la empresa, al detalle
La jornada también ha contado con una intervención inicial a cargo de Ángel Alloza, CEO y Secretario General de Corporate Excellence, fundación especializada en estudios sociales sobre reputación y liderazgo, quien ha reflexionado sobre los indicadores de reputación corporativa. En este sentido, ha apuntado que actualmente tenemos “la oportunidad de movernos desde la visión en la que la empresa estaba destinada a crear valor únicamente para los accionistas y clientes a entender el valor en los intangibles para convertirnos en una empresa que avanza hacia los stakeholders”.
Posteriormente a la intervención de nuestro socio de Auditoría, ha sido el turno de Juan Andrés Salido, proveniente del organismo certificador DNV GL y auditores en RSC y memorias de sostenibilidad. En su caso ha profundizado sobre la certificación de los informes de sostenibilidad y ha explicado que “no debemos tomarnos la presentación de los EINF como un reporte de información sin más, sino que debemos verlo como una herramienta de gestión y ser un poco críticos para ver qué podemos mejorar en el futuro”.
A continuación, Pablo Chamorro, director de la consultora Ecomundis ha profundizado sobre los esquemas y herramientas de reporting quien ha constatado que "hoy ya no podemos medir nuestro comportamiento en materia de sostenibilidad sin tener en cuenta la cadena de valor y de suministro y una sistemática para la recopilación de la información de todos los proveedores".
También, Salvador Sedó, director de desarrollo sostenible de la patronal Foment del Treball ha intervenido en la jornada para explicar el reto de la agenda 2030 en la empresa que, bajo su punto de vista, se basa en un gran cambio de paradigma, de ser un compromiso meramente institucional a un objetivo social. “El principal reto es aceptar la Agenda 2030 como parte del propósito empresarial, a partir de ahí nos encontraremos con un camino lleno de retos que tenemos que transformar en oportunidades, ya que la sostenibilidad se tiene que convertir en un vector principal de la actividad empresarial”, ha apuntado.
Por su parte, Joan Barfull, secretario técnico de la comisión de sostenibilidad de la patronal Pimec ha incidido en el papel de las pymes y la sostenibilidad, remarcando que “el objetivo no es realizar una actividad cumpliendo solamente con la legislación, sino aplicando la sostenibilidad como valor añadido de competitividad e integración en el modelo de negocio y comunicación de la empresa".
Para concluir el seminario, Fernando Carrión, Office Service Marketing Lead de Ricoh, ha explicado la experiencia de su empresa en la agenda 2030 y el ejemplo de digitalización aplicado en Ricoh. “Nuestro objetivo es crecer, pero de una manera sostenible como empresa y con un impacto positivo dentro de la sociedad, es lo que define nuestro ADN y los ODS que hemos seleccionado para trabajar en todas las actividades que desarrollamos”.