-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

Los pacientes con VIH pueden vivir casi tanto tiempo como la población en general, pero aumenta el riesgo de que sufran comorbilidades relacionadas con la propia patología, el tratamiento y la edad.
Los profesionales sanitarios piden incluir un cuarto 90, que todas las personas que logran la supresión viral alcancen una buena salud global y calidad de vida a largo plazo.
En la actualidad, la concienciación sobre las prácticas de riesgo, la promoción de la accesibilidad del test en entornos sanitarios y comunitarios, la automatización la petición de pruebas en la historia clínica a las persona entre 20-59 años sexualmente activas al menos 1 vez aprovechando la extracción de sangre, así como impulsar el tratamiento temprano y inmediato, son algunas de las claves en el manejo del VIH presentadas hoy en la jornada “Los Retos Actuales en el Abordaje del VIH” organizada por Grant Thornton y Gilead.
La revolución de los tratamientos para el VIH basados en la terapia tripla, los planes de salud pública de combate al VIH y el trabajo incansable de profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes han contribuido decisivamente a la tendencia general de reducción progresiva de nuevos casos, con una disminución del 26% desde 2009. Aun así, según los datos del último informe de vigilancia epidemiológica presentado en diciembre de 2018, en 2017 se registraron casi 4,000 nuevos casos colocando España como uno dos países con mayor incidencia en Europa occidental. En nuestro país, el 18% de las personas infectadas desconocen que son portadores del VIH y 48% son diagnosticados tardíamente. Las prácticas sexuales de riesgo, la pérdida del miedo a la infección y los prejuicios entorno a las vías de contagio y a la población infectada influyen en la evolución del perfil de los nuevos casos: mayoritariamente hombres, con 1 de cada 6 casos mayores de 50 años y donde los hombres que mantienen sexo con hombres (HSH) suponen el 50% del total.
Hoy en día, con acceso a un tratamiento apropiado, los pacientes con VIH pueden vivir casi tanto tiempo como la población en general. No obstante, aumenta el riesgo de sufrir comorbilidades relacionadas con la propia patología, el tratamiento y la edad. Más de la mitad de de los pacientes tiene más de 50 años y casi la mitad enfermedad coronaria y/o renal. Esto significa que ayudar a conservar la salud a largo plazo debería ser la máxima prioridad a la hora de adoptar decisiones sobre tratamiento. En paralelo es necesario plantear un abordaje integral y multidisciplinar del VIH con la coordinación de los centros de salud y las unidades especializadas hospitalarias para reforzar el control y seguimiento de estos pacientes.
Otro de los retos actuales en el abordaje del VIH es la lucha contra la exclusión y el estigma social. A pesar de la aprobación de iniciativas para eliminar barreras en el acceso a la función pública, al mercado de productos y servicios, etc. Todavía queda mucho trabajo por hacer. Sufrir cambios en las condiciones laborales e incluso la posibilidad del despido, son alguna de las situaciones a las que todavía se enfrentan estos pacientes cuando dan a conocer su patología en el entorno de trabajo.
Para combatirlo, los expertos han explicado que el impulso de las políticas públicas, las campañas de concienciación y el uso de recursos de todos los agentes implicados son clave para poder prevenir, diagnosticar y tratar el VIH. En este sentido, los centros comunitarios y asociaciones no gubernamentales son una pieza fundamental en el proceso asistencial.
España está haciendo todos los esfuerzos necesarios para conseguir el objetivo marcado para 2020 por ONUSIDA de 90-90-90. Pero, además de estos 3 objetivos, los profesionales de salud pública están pidiendo un cuarto objetivo: que el 90% de todas las personas que logran la supresión viral alcancen una buena salud global y calidad de vida a largo plazo.
Para María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead España: “esta jornada es un punto de encuentro y debate entre los especialistas de VIH de nuestro país para abordar los principales retos de esta infección. Es un ejemplo del compromiso de Gilead con el VIH donde a lo largo de más de 30 años hemos transformado la vida de los pacientes con VIH desarrollado medicamentos que han ido evolucionando en eficacia, posología y seguridad para así ofrecerles la respuesta adecuada a sus necesidades en cada momento”.
En palabras de José Antonio Hernández, socio director de Healthcare & Farma de Grant Thornton, “este evento es muy útil para volver a posicionar al VIH como una patología clave a afrontar por parte de las autoridades sanitarias tanto a nivel nacional como en los diferentes sistemas autonómicos de salud. Los expertos que nos han acompañado han debatido sobre los planes de acción necesarios para abordar tanto la prevención y el diagnóstico de la enfermedad como la atención integral a todos los pacientes actuales de VIH en nuestro país”.
La apertura institucional del acto ha contado con la participación de Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y algunos de los expertos en VIH que han estado presentes a lo largo de las distintas mesas redondas han sido el Dr. Pepe Coll de BCN Checkpoint; el Dr. Alberto Delgado, del Hospital de Alcorcón; el Dr. Francisco Javier Bru, de Madrid Salud; el Dr. Vicente Estrada, del Hospital Clínico San Carlos; el Dr. Manuel Castaño, del Hospital Regional Universitario Carlos Haya; el Dr. Joan Colom, del Departament de Salut; la Dra. Begoña Artola, de la dirección asistencial norte SERMAS; Juanse Hernández, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH), Barcelona/Madrid; la Dra. María Jesús Pérez, del Hospital Universitario Ramón y Cajal; Jorge Garrido, de Apoyo Positivo; el Dr. José Manuel Martínez, del Hospital Clínico San Carlos; Ramón Espacio, de CESIDA; y el Dr. Juan Carlos López, de SEISIDA.