-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de…
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la…
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de…

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones…
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones…
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones…
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le…

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar…
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de…
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de…

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que…
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la…

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están…

El 70% de los empresarios considera que la mejora de la productividad es su prioridad para impulsar el crecimiento.
Las inversiones en tecnología, I+D y maquinaria serán la apuesta principal a corto y medio plazo.
La preocupación por la escasez de personas altamente cualificadas aumenta 14 puntos y se sitúa en niveles máximos.
Los empresarios españoles son los más preocupados por los niveles de productividad de sus negocios y el 70% considera su mejora su principal prioridad para los próximos 12 meses. Se trata del mayor porcentaje entre los 36 países analizados por el International Business Report de Grant Thornton, que recaba de forma regular las percepciones y expectativas de más de 10.000 empresarios en todo el mundo.
Esta apuesta por la productividad explica los incrementos recogidos en el informe de Grant Thornton en relación con las expectativas de inversión de las empresas de tamaño medio-grande (de 100 a 500 empleados) en maquinaria, tecnología e I+D, a corto y medio plazo.
Las previsiones de inversión en tecnología se disparan 35 puntos en el segundo trimestre del año, hasta el 60%, superando ampliamente la media de la Unión Europea (46%). Solo los empresarios irlandeses (74%) manifiestan una mayor intención de inversión tecnológica. Lo mismo ocurre en el caso de la inversión en I+D, donde crece hasta el 29% el número de empresarios neto que cree que incrementará los recursos destinados a investigación.
La apuesta por la tecnología se produce en un contexto de optimismo general entre los empresarios españoles en relación con el futuro a medio plazo de la economía, tal y como recoge el barómetro de Grant Thornton. En el primer semestre del año la confianza empresarial en España creció 26 puntos, siendo los directivos españoles unos de los más optimistas de la Unión Europea.
Como resultado, aumenta también de manera significativa las previsiones de inversión en nuevas instalaciones y maquinaria. En este caso, el índice de Grant Thornton se dispara 16 puntos y alcanza el 58% neto, el nivel más alto en Europa y solo por detrás de Nigeria y Filipinas en el conjunto del total de países analizados.
Inversiones para impulsar el crecimiento estructural
“La inversión en tecnología y en I+D es clave para impulsar un modelo de crecimiento sostenido a largo plazo. Los empresarios hacen bien en considerar un aumento en sus niveles de inversión en este ámbito para mejorar su productividad y su capacidad de generar un crecimiento estructural de su negocio, menos ligado a cambios de ciclo. La inversión en tecnología, innovación y talento es la más conveniente en estos momentos en los que la situación general sigue siendo buena, pero en la que nos acercamos a un probable cambio de ciclo o desaceleración que economistas e indicadores macroeconómicos ya empiezan a anticipar” afirma Álvaro Sanmartín, Economista Jefe de Grant Thornton.
El mensaje para las empresas es claro: es recomendable identificar oportunidades de inversión estructurales en este momento para impulsar la capacidad de su personal, de sus infraestructuras y sistemas. Esto permitirá mejorar la agilidad y la flexibilidad con la que enfrentarse y reaccionar ante los cambios políticos y económicos que se atisban en el horizonte.
Preocupación por la falta de talento cualificado
Ante la perspectiva de una mayor y decidida apuesta por la tecnología, los empresarios y directivos españoles consultados por Grant Thornton se muestran más preocupados que hace seis meses por la escasez de trabajadores cualificados y el impacto que puede tener sobre su negocio en el futuro próximo. Un 31% neto considera esta falta de personal cualificados un factor que puede frenar el desarrollo de su actividad, 14 puntos más que hace tres meses y el máximo nivel alcanzado en la serie histórica.
Estos niveles de preocupación se acercan a los de la media global, donde el 40% de las empresas consideran que la escasez de talento y mano de obra cualificada es el principal obstáculo para su crecimiento futuro. La inquietud por la falta de perfiles profesionales técnicos es común en la mayoría de los países encuestados y se ha ido acrecentando de forma sostenida en las principales economías del mundo, desde el 25% neto recogido por la encuesta del Grant Thornton en el segundo semestre de 2016 al 40% neto que recoge la última oleada de 2018.