-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

Más del 70% de los directivos españoles prevé que nos moveremos principalmente con híbridos, híbridos enchufables y vehículos 100% eléctricos.
8 de cada 10 directivos creen que las fábricas en España invertirán para adaptarse a las nuevas motorizaciones.
El diésel sigue teniendo futuro en el largo plazo: casi la mitad de los directivos españoles del sector de la movilidad sostenible opina que seguirá formando una parte importante de los motores que muevan los vehículos dentro de diez años. Es una de las principales conclusiones del Primer Observatorio Grant Thornton de Movilidad Sostenible, que ha sondeado a líderes empresariales españoles del sector de la Movilidad Sostenible.
Según Mar García Ramos, socia de Automoción y Movilidad de Grant Thornton, este dato “apunta a que poco a poco veremos una mayor renovación del parqué rodante de diésel, exigida por las nuevas normativas europeas. La tecnología actual del diésel permitirá que los vehículos estén más adaptados a las normativas de calidad del aire que regirán no solo en grandes ciudades, sino también en medianas”.
No obstante, los vehículos con más futuro en España en los próximos diez años serán los híbridos, híbridos enchufables y vehículos 100% eléctricos. Así lo prevén más de un 70% de los directivos encuestados que también destacan la progresiva relevancia de nuevas energías como el GLP (gas licuado del petróleo, con un 45%) y al GNC (Gas Natural Comprimido, con un 43%) entre las motorizaciones que estarán presentes en el parque rodante de aquí al 2030.
Esta evolución hacia nuevas motorizaciones explica que hasta un 82% de los directivos considere que los fabricantes harán las inversiones necesarias para adaptarse a las nuevas motorizaciones. Aunque más de la mitad sí cree que la industria nacional de automoción reducirá su producción de forma sustancial. “A pesar de lo que se pueda intuir, el sector de la Movilidad Sostenible apuesta claramente por la fabricación de automóviles en nuestro país. Esto asegura que el sector va a continuar siendo una parte relevante del PIB industrial del país. La reciente creación del Consejo Estratégico de Automoción con su Mesa de Movilidad Sostenible es un paso imprescindible para que las plantas españolas fabriquen cada vez modelos más sostenibles”, indica Antonio García-Lozano, socio director de Consultoría de Grant Thornton.
La industria deberá colaborar para evolucionar
Estos datos fueron presentados anoche en el Hotel Palace de Madrid, durante La Noche de la Movilidad Sostenible de Grant Thornton, que reunió a los principales presidentes, CEOs y directores generales de los sectores que conforman esta nueva realidad, como automoción, energía, telecomunicaciones, logística, infraestructura y seguros, etc. El evento contó con la presencia de Raúl Blanco, Secretario General de Industria, que aseguró que “la industria está viviendo un momento de cambio estructural, un momento de transformación total. Cuanto más trabajemos la Administración y todos los sectores de manera conjunta, teniendo en cuenta a toda la cadena de valor, de distribución y a los sindicatos, mejor parados saldremos”.
Entre los expertos que participaron en el debate estuvieron Raquel Blanco, Directora Smart Mobility de Iberdrola; José Luis Rodrigo, Director General de la Fundación Ibercaja; Jesús Alonso, Presidente de Ford España; Pedro Malla, Director General de ALD Automotive; Germán Bautista, Director de Negocio de Caser Seguros y el propio Secretario General de Industria.
Todos ellos, líderes en sus respectivas industrias, coincidieron en destacar el profundo proceso de transformación que se está produciendo ya en todos los sectores vinculados con la movilidad sostenible, y señalaron la necesidad de fomentar la cooperación y la colaboración para el desarrollo de innovaciones y nuevos modelos de negocio al servicio del usuario.
En este sentido, José Luis Rodrigo, director general de la Fundación Ibercaja, destacó la creación pionera del proyecto de la Ciudad de la Movilidad en Zaragoza, en cuyo desarrollo colabora también Grant Thornton. Durante su intervención, Rodrigo reclamó que el sector de la nueva movilidad sea una prioridad de Estado y destacó la importancia del nuevo centro como plataforma para la innovación y la colaboración entre empresas y espacio de referencia para el análisis y estudio de la movilidad. En ese contexto, ofreció que Mobility City sea la sede permanente de la Mesa de la Movilidad Sostenible en España que quiere poner en marcha el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que tiene como propósito encontrar el modo en que la industria del automóvil pueda llevar a cabo la transición de los vehículos de combustión hacia las cero emisiones.
Por su parte, Jesús Alonso, presidente de Ford España, detalló la decidida apuesta de su compañía por la electrificación, con un ambicioso plan de acción que persigue el desarrollo de coches autónomos, motores y vehículos conectados o soluciones de movilidad para las ciudades, con el espíritu de “reorganizar la ciudad”. “Estamos experimentando con empresas y uno de nuestros objetivos es la cooperación con las ciudades. Estamos estudiando cómo adaptarnos al transporte urbano”, declaró.
Las claves para impulsar el vehículo eléctrico en España
La electrificación del transporte fue otro de los temas destacados en el debate. De hecho, el 70% de los directivos encuestados en el Observatorio de Grant Thornton consideran que, para que el vehículo eléctrico se impulse definitivamente en España será necesario conseguir sistemas de carga completa más rápidos que los actuales; incrementar la red de puntos de recarga eléctrica o electrolineras y potenciar la autonomía de los vehículos eléctricos por encima de los 500 km.
“El motor eléctrico es una pieza clave para la transición energética”, declaró Raquel Blanco, Directora de Soluciones Smart Mobility de Iberdrola. Blanco explicó que, para impulsar la electrificación de la movilidad, su compañía está trabajando en un ambicioso plan de movilidad sostenible que busca implantar más de 25.000 puntos de recarga por todo el país. “Queremos que se pueda recorrer España de punta a punta en coche eléctrico".
Por otro lado, los directivos de la Movilidad Sostenible encuestados en el Observatorio de Grant Thornton destacan la importancia que tienen las flotas de vehículos comerciales en el impulso de la movilidad sostenible; un 58% apuesta por extender el vehículo eléctrico a las flotas comerciales, que a su juicio no han implantado de forma suficiente todavía las nuevas motorizaciones. En este sentido, un 88% considera que en los próximos tres años se producirá un autentico salto cualitativo en este segmento y apuestan por ver más motores híbridos, eléctricos o movidos por energías alternativas en la oferta de vehículos comerciales en nuestro país.
“La experiencia piloto que se va a producir en Madrid con su nuevo plan de calidad del aire, que incluye una restricción férrea del parque automovilístico contaminante en la almendra central, va a servir para que estos planes se extiendan probablemente a otras grandes y ciudades medianas”, considera Mar García Ramos, socia de Automoción y Movilidad de Grant Thornton.