-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

El 70% de los directivos españoles considera que su consejo de administración aborda la diversidad de manera adecuada pese a que solo uno de cada cinco consejeros es mujer
Un 95% de los líderes empresariales opina que la cultura empresarial es la base de un buen gobierno corporativo, sin embargo, casi un tercio cree que su consejo de administración no presta una atención suficiente al tema
Solo un 30% de las empresas en España cuenta con una planificación estratégica a cuatro o más años vista
La experiencia y la capacidad de aportar nuevas ideas son las cualidades más buscadas en los miembros de los consejos de administración españoles. Esta es una de las principales conclusiones del estudio Gobierno Corporativo: el tono de la dirección, publicado por Grant Thornton y que parte de una encuesta a 1.865 altos directivos de 35 economías y de más de 80 entrevistas en profundidad con consejeros de ocho países, entre ellos España.
Un 77% de los líderes empresariales españoles considera que los consejeros deben traer nuevas ideas que desafíen la manera habitual de operar de la directiva y del propio consejo. Es un porcentaje notablemente más alto que la media de la eurozona (51%) y que el de otras economías vecinas como Alemania (36%) o Italia (33%). Para el 74% de los encuestados en España la otra cualidad más importante en un consejero es que posea una experiencia relevante en el sector en cuestión.
Otros aspectos como la experiencia previa en otros consejos, la reputación entre los proveedores de financiación o incluso la disponibilidad en términos de tiempo sólo son considerados importantes por una minoría de directivos españoles.
“Los consejos de administración marcan la senda de las empresas y estas, a su vez, la de la economía. Por ello resulta esperanzador que una de las cualidades más buscadas en nuestro país, bastante más que en otros países europeos, tenga que ver con la innovación y con la búsqueda de nuevas soluciones”, comenta Tomás Garicano, Senior Advisor de Gobierno Corporativo en Grant Thornton y coautor del estudio.
Diversidad en los consejos: percepción y realidad
En marzo de este año, el estudio Women in Business de Grant Thornton revelaba que sólo uno de cada cinco puestos en los consejos de administración de empresas españolas medianas y grandes están ocupados por mujeres.
Sin embargo, un 71% de los directivos españoles considera que sus consejos de administración abordan de una manera efectiva la diversidad en su composición. Se trata de un porcentaje ligeramente superior a la media de la eurozona (65%) y que está en línea con el obtenido en otros países europeos con una presencia similar de mujeres en los consejos.
Ante esta aparente discrepancia entre percepción y realidad, Garicano opina que “desgraciadamente los directivos no están dando la importancia necesaria a un factor clave en el buen gobierno corporativo como es la diversidad, no sólo de género sino también cultural, de trayectorias, de conocimientos... en definitiva diversidad de pensamientos. Esto hace que aumenten los riesgos del llamado group thinking: las decisiones de un grupo de personas que piensan básicamente igual no suelen ser las mejores. Los consejos de administración tienen que reflejar mejor la diversidad real que existe en la sociedad, no sólo por un tema de justicia sino también por el propio beneficio empresarial. Las mejores decisiones son las que tienen en cuenta distintos puntos de vista”.
La importancia de la cultura empresarial
Prácticamente la totalidad de los encuestados en España, un 95%, considera que la existencia de una cultura empresarial propia resulta importante para conseguir un gobierno corporativo consistente. Sin embargo, un 30% piensa que su consejo de administración no presta la suficiente atención al desarrollo de dicha cultura frente a un 58% que considera que la atención es adecuada y un 13% que cree que es excesiva.
“La mayoría de los consejeros con los que hemos hablado coinciden en que el tono o el estilo de la dirección, es decir la cultura corporativa de cada empresa, ha de partir del consejo de administración. Es la que define el comportamiento de una empresa, desde la dirección hasta el resto de trabajadores, y puede hacerlo para bien y para mal. Además requiere mucho tiempo tanto para formarse como para cambiarse por lo que su longevidad supera habitualmente la permanencia en el cargo de los encargados de implementarla”, explica Jaime Romano, socio de Management, Risk & IT Consulting de Grant Thornton y también coautor del estudio.
Estrategias a corto o medio plazo
La mayoría de las empresas españolas apuestan por una planificación estratégica a corto o medio plazo (menos de tres años). Así, en un 25% de ellas el plan estratégico abarca un año o menos, en un 45% entre dos y tres años y en un 26% entre cuatro y cinco. Sólo un 4% de las empresas encuestadas planifica su estrategia a más de cinco años vista.
El porcentaje de empresas españolas con planes a cuatro o más años, un 30%, se sitúa ligeramente por debajo de la media de la eurozona, un 36% que la convierte en la región con una visión estratégica a más largo plazo. En el lado opuesto, con tan sólo un 12% de empresas con una estrategia de largo recorrido, se sitúa Norteamérica.
“Las diferencias culturales entre regiones marcan en buena medida el gobierno corporativo. Sin embargo, en el caso del alcance de la visión estratégica, las diferencias se producen más bien entre sectores. Para una compañía minera resulta fundamental una planificación a largo plazo mientras que para una tecnológica resulta más apropiada una estrategia a corto que permita la adaptación periódica a unas condiciones en constante cambio”, explica Garicano.
“En todo caso, las empresas deben estudiar si su proceso de planificación estratégica fomenta la adopción de decisiones que conjuguen un equilibrio entre los objetivos a corto y largo plazo, y si la remuneración de la dirección ejecutiva es acorde a los objetivos estratégicos. Las acciones deben ir más allá del mero cumplimiento de las normativas vigentes de Gobierno Corporativo; es recomendable que, además, aseguren que los sistemas de control interno, la gestión de riesgos, la tecnología y los procesos de negocio están rigurosamente actualizados con las buenas prácticas del mercado”, concluye Romano.