-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

El Consejero Independiente, los planes de sucesión y la RSC, elementos cada vez más relevantes en los planes de Buen Gobierno de las compañías españolas.
El Centro de Buen Gobierno (CIB), una iniciativa de la firma de servicios profesionales Grant Thornton y de la escuela de negocios IE Business School, ha celebrado su nueva jornada de Gobierno Corporativo, que ha contado con la presencia de la presidenta de la CNMV. Elvira Rodríguez ha hecho un repaso a las principales reformas que ha introducido España en los últimos años para mejorar el Gobierno Corporativo y ha calificado de “elevado” el grado de cumplimiento del nuevo Código de Buen Gobierno por parte de las principales compañías españolas cotizadas.
La jornada ha sido inaugurada por Tomás Garicano, director del CIB y por Jose María Fernández Ulloa, presidente de Grant Thornton, que ha valorado las iniciativas explicadas por la presidenta de la CNMV como muy positivas y que “han permitido situar a España en la vanguardia de las jurisdicciones más exigentes sobre Gobierno Corporativo”.
Junto al Código Unificado, la nueva Ley de Sociedades de Capital introduce la figura del Consejero Independiente Coordinador, importada de Estados Unidos. En España se ha establecido que cuando el presidente del consejo de administración de las entidades cotizadas tenga condición de consejero ejecutivo, el consejo de administración deberá nombrar necesariamente a un consejero coordinador entre los consejeros independientes. De esta forma, esta figura se eleva a rango de ley y se refuerza el papel de los consejeros independientes en la estructura de gobierno de la empresa.
Gonzalo Navarro, socio de Mercantil de Grant Thornton, explicó a los asistentes a la jornada que “este consejero deberá ser verdaderamente independiente y estar libre de conflictos de interés y de ataduras con la dirección de la compañía; deberá ser líder, conciliador y tendrá que tener conocimiento del negocio y del sector”.
Las funciones y responsabilidades de este consejero varían en función de las compañías, aunque todas deben estar encaminadas a servir de contrapeso al primer poder ejecutivo, liderar a los consejeros independientes y hacer que la información fluya de forma adecuada entre éstos y la sociedad. Para que su figura tenga éxito desde un punto de vista práctico, “deberá actuar honestamente y permanecer en su puesto durante un tiempo adecuado, para dar estabilidad a su posición. Además, ha de ser evaluado, retribuido y dotado de medios para ejercer sus funciones y puesto con eficacia. Él, a su vez, deberá destinar el tiempo adecuada para ejercer correctamente sus funciones”, explicó Gonzalo Navarro.
Planes de sucesión
La planificación del relevo de los miembros del consejo de administración fue otro de los aspectos analizados en la cita. La nueva normativa insta a abordar este asunto y, según la presidenta de la CNMV, “es una preocupación principal para los inversores institucionales y tendrá gran relevancia en las Juntas de Accionistas de 2016”. Estos planes generan confianza en los accionistas y demuestran la capacidad de las compañías para adelantarse a los imprevistos y mantener el modelo de negocio actualizado.
Este aspecto novedoso del gobierno corporativo en España fue analizado, entre otros, por Belén Romana, consejera de Santander y de Aviva, que afirmó que “un plan de sucesión permite asegurar la supervivencia de la empresa y ayuda a identificar qué se quiere hacer y con quién en el entorno cambiante actual”. Romana aseguró además que “se debe prever un mapa continuo de personas interesantes para la compañía para que, si se produce la salida de un consejero, pueda haber capacidad de reacción”.
La RSC, un compromiso voluntario
La jornada se completó con un repaso a lo que es y no es Responsabilidad Social Corporativa y cómo la están enfocando principalmente las compañías en sus planes concretos sobre la materia. El director del Centro de Buen Gobierno y profesor del IE Business School, Tomás Garicano, destacó la importancia que se le ha dado a la RSC tanto en la reforma de la Ley de Sociedades de Capital como en el nuevo Código Unificado. “La RSC debe entenderse como un compromiso voluntario asumida por las empresas, basado en el concepto de ‘valor compartido’ (‘shared value’), es decir, que se puede crear valor para los accionistas al mismo tiempo que se crea valor para los grupos de interés considerados prioritarios para la empresa”, apuntó.
Garicano continúo añadiendo que las empresas deberán identificar dimensiones que les permitan mejorar su competitividad y productividad, mejorando al mismo tiempo las condiciones del entorno en el que desarrollan su actividad. “Una herramienta de gran utilidad para identificar esas dimensiones que añaden valor compartido es la cadena de valor de la propia compañía”, indicó el director del CIB. Por último, resaltó la importancia de ir más allá de disponer de códigos y declaraciones de intenciones por parte de las empresas, para buscar un verdadero alineamiento entre la visión estratégica de la empresa, el modelo de gobierno corporativo y la cultura de la compañía, “un aspecto que se considera crítico para implementar una estrategia que permita la creación de valor sostenible a largo plazo”, aseguró Garicano.