-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

-
El informe señala la necesidad de que el sector abrace las nuevas tecnologías pero sin perder el toque humano y la atención personalizada a las necesidades del cliente
Según el informe de Grant Thornton “Hotels 2020: Welcoming Tomorrow´s Guests” (Hoteles 2020: recibiendo a los clientes del mañana), la industria hotelera mundial está a la cola de otros sectores en la implantación de la tecnología para satisfacer las demandas de los clientes. El informe evidencia que a corto plazo los hoteles deben apostar por la tecnología móvil para poder competir con la 'economía colaborativa", donde empresas como AirBnB están desafiando el modelo de negocio tradicional. Sin embargo, advierte también contra la deshumanización de la experiencia del cliente en el hotel, haciendo hincapié en que las empresas más exitosas serán aquellas que dominen el equilibrio entre el uso de la tecnología para responder a las preferencias del cliente y la atención personal.
Naturaleza cambiante de los hoteles y de sus huéspedes
El informe “Hotels 2020: Welcoming Tomorrow´s Guests”, presentado en Berlín en el Foro Internacional de Inversión Hotelera (IHIF) que se ha celebrado esta semana, destaca la naturaleza cambiante de los hoteles y de sus huéspedes, debido en parte al creciente peso de los denominados millennials. Esta nueva generación de clientes (nacidos entre 1985 y 1994), está formada por nativos digitales que buscan experiencias auténticas y locales en sus viajes. En 2017, los millennials gastarán más en hoteles que los baby boomers (los nacidos tras la II Guerra Mundial) y esperan servicios cada vez más personalizados a través de aplicaciones y dispositivos móviles.
Al mismo tiempo, el creciente número de viajeros de los mercados emergentes (se prevé que el turismo chino se duplique hasta más de 200 millones en 2020) supone una nueva diversidad de necesidades y preferencias que los hoteles tendrán que atender adaptando sus servicios.
Ramón Galcerán, socio de Advisory en Grant Thornton y especialista en el sector, señala que los “hoteles necesitan trabajar para entender las necesidades de sus clientes, sacando el máximo partido del big data para analizar y establecer dónde la personalización, mediante la tecnología, puede realmente añadir valor. La clave está en encontrar el equilibrio entre las aplicaciones móviles y el trato humano, que sigue siendo altamente valorado”.
Los millennials y los turistas de economías emergentes condicionarán el futuro de las reservas; los clientes del mañana esperan servicios a medida, que rompan las barreras lingüísticas y culturales, y que al mismo tiempo ofrezcan un trato personal y auténtico. En definitiva “que permitan a los huéspedes vivir la experiencia única que están buscando cuando viajan”, señala Galcerán.
El sector hotelero debe entrar de lleno en la batalla por el talento tecnológico
El informe señala que la industria hotelera se ha quedado por detrás de otras en la aplicación de la tecnología móvil. Por ello, insta a los hoteles a considerar aplicaciones que personalicen los elementos de la experiencia del huésped, yendo más allá de los procesos logísticos simples de reserva de la habitación y check-in, para que los clientes puedan adaptar realmente su estancia a través de su smartphone.
La batalla por el talento tecnológico con otras industrias es feroz, por lo que el sector tendrá que pensar de manera creativa y trabajar con socios estratégicos externos para progresar. Estos socios podrían ser proveedores de tecnología, desarrolladores de aplicaciones o servicios ya existentes como Uber.
El auge de empresas digitales como AirBnB, TaskRabbit y Lyft demuestra el poder de la economía colaborativa. Para Galcerán, “la industria hotelera debe superar la tentación del “ya existe una aplicación para eso” que no crea valor añadido. Si se desarrollan cuidadosamente, entendiendo realmente lo que quiere el cliente, las aplicaciones pueden ayudar mucho a crear una experiencia única. Desde asegurar la bebida favorita en el minibar de la habitación, hasta proporcionar detalles de los restaurantes locales a través del smartphone, los hoteles deben conservar la atención personal que garantiza que el cliente vuelva".
Algunas cadenas hoteleras ya están utilizando la tecnología móvil para personalizar la experiencia del cliente. Por ejemplo, durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el Holiday Inn se asoció con Samsung para que los huéspedes pudieran controlar la televisión, el aire acondicionado de sus habitaciones y la iluminación a través de sus smartphones. La cadena hotelera Hilton está desarrollando un servicio móvil de check-in y check out. Por su parte, el Ritz-Carlton lanzó el año pasado una aplicación que ofrece servicios de concierge, como reservas, guías locales y ofertas especiales.
Sin embargo, y ante la creciente preocupación sobre la cantidad de datos compartidos en las redes, el informe advierte de que los hoteles deben ser conscientes de qué tipo de datos están dispuestos a compartir los clientes y trabajar en estrecha colaboración con ellos para asegurar que la personalización ofrecida es la deseada por ambas partes.
Para Ramón Galcerán "la industria hotelera atraviesa un período irreversible de cambio sin precedentes. En 2020, se habrá transformado y será muy diferente".
Hotels 2020: Welcoming tomorrow’s guests es un informe de Grant Thornton que puede descargarse en este enlace.