-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

Racionalizar las administraciones, atajar la corrupción y forzar el regreso del crédito son algunas de las medidas consideradas esenciales por los empresarios para acelerar la recuperación
El 62% de los empresarios españoles encuestados en el International Business Report (IBR) de Grant Thornton,no cree que las previsiones de una vuelta al crecimiento del PIB en 2014 se traduzcan en una recuperación real de la economía en ese mismo año. Un 27% espera la salida real de la crisis a lo largo de 2015 mientras que el 35% la pospone a 2016 o más tarde.
Prácticamente ningún directivo augura signos claros de recuperación en lo que queda de año (2%) y un 36% confía en que la traslación del crecimiento macroeconómico a la economía real en términos de consumo, empleo o disponibilidad del crédito se produzca a lo largo de 2014.
“El final de la recesión técnica y las previsiones de un crecimiento sostenido en 2014 son sin duda grandes noticias. Sin embargo, el proceso de recuperación va ser lento y largo y eso es algo que temen muchas empresas que llevan años en una situación muy complicada. La recuperación del crédito es esencial para las empresas y para romper el círculo vicioso que se produce entre ausencia de financiación, desempleo y atonía del consumo”, comenta José María Fernández, director general de Grant Thornton en España.
Medidas para acelerar la recuperación
El estudio preguntaba además a los líderes empresariales qué aspectos podrían ser más eficaces para acelerar la recuperación. Tres medidas fueron consideradas esenciales por más de un 80% de los encuestados: la racionalización de la administración pública (93%), la lucha contra la corrupción en todos los ámbitos (90%) y la apertura del grifo del crédito por parte de los bancos (82%). Otras medidas consideradas esenciales por una mayoría de encuestados fueron el fomento de la internacionalización de las empresas, la culminación del saneamiento del sector financiero o el aumento de la transparencia institucional y empresarial.
Por el contrario medidas como la reducción de la presión fiscal sobre las empresas, la reforma de los sistemas de previsión social y de la sanidad o el fomento del autoempleo y el emprendimiento fueron consideradas convenientes por la mayoría, pero no tan prioritarias para la salida real de la crisis.
En la sempiterna batalla entre austeridad y estímulo económico, los empresarios se decantan por el cumplimiento de los objetivos de déficit. Un 60% considera fundamental disminuir el gasto público para acelerar la salida de la crisis, mientras que un 43% aboga por estimular la economía aumentando el gasto público.
La fiscalidad directa sobre empresas y familias, aun siendo importante para los empresarios, pasa a un segundo plano ante las prioridades citadas anteriormente. En cuanto a los impuestos indirectos, una hipotética bajada del IVA conseguiría el apoyo de un 58% que la califica de esencial. Respecto a la profundización en la reforma laboral un 49% afirma que es esencial, un 29% conveniente y un 22% no cree que ayudaría a la recuperación.
“Estos resultados ofrecen una imagen de madurez y visión a largo plazo por parte de los líderes empresariales españoles. Priman las medidas de carácter general y de largo recorrido como la racionalización del Estado, la lucha contra la corrupción o la internacionalización de nuestras empresas sobre otras aparentemente más atractivas en el corto plazo como las bajadas de impuestos o el estímulo económico por parte del sector público. Y en general se muestran bastante alineados con las posturas de Bruselas, y hasta cierto punto, con las del Gobierno, que basan la futura recuperación en un profundo saneamiento de nuestra economía que, aunque está resultando muy doloroso, debería sentar las bases de un desarrollo económico sólido a largo plazo”, opina José María Fernández.
Mejoran las previsiones para los propios negocios
Pese a la percepción de que habrá que esperar para ver la salida real de la crisis en la que se encuentra nuestro país, las previsiones de las empresas sobre sus propios negocios sí reflejan unas perspectivas más alentadoras para los próximos 12 meses. Así el balance entre quienes esperan subidas y quienes prevén bajadas arroja resultados positivos en facturación (17 puntos porcentuales), beneficios (14) y especialmente en exportaciones (39).
En cuanto al relevante aspecto del empleo, el margen a favor de quienes esperan aumentar plantilla es de 3 puntos, dato que supone un punto de inflexión tras siete trimestres consecutivos en los que la previsión de despidos superaba a la de contrataciones. Un 22% de los encuestados confía en poder ampliar plantilla en los próximos 12 meses frente a un 19% que prevé despidos. La mayoría, un 58%, cree que podrá mantener su nivel de empleo actual.
En el terreno salarial, sólo un 23% de las empresas planea ofrecer algún tipo de aumento de sueldo, porcentaje que cae al 2% en el caso de quienes se plantean ofrecer subidas por encima de la inflación. Un dato que unido a las previsiones de bajada de los precios de venta (con un balance de -11 puntos) parece indicar que el proceso de devaluación interna continuará en los próximos meses.