-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

Rafael Aguilera Gordillo es abogado, director del Diploma de Especialización en Compliance de la Universidad Loyola, profesor de Compliance Penal y doctor en la materia. Ha sido academic visitor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oxford, research associate del College of Law de la Florida International University y es codirector del Compliance Advisory LAB de Grant Thornton.
El Compliance Advisory LAB es un espacio dedicado a la investigación sobre Compliance, responsabilidad penal de la persona jurídica, investigaciones internas y Forensic; tiene por objeto examinar las cuestiones a las que se enfrenta este ámbito actuando desde un riguroso enfoque científico, independiente e integral; en esencia, se trata de hacer confluir los estudios científicos e investigación académica con la realidad corporativa, de modo que puedan afrontarse de manera más sólida aquellos retos e interrogantes que se suscitan en escenarios complejos. Rafael Aguilera es miembro académico de la Anti-Corruption Academic Initiative de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), ha sido academic visitor del prestigioso Centre for Socio-Legal Studies de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oxford (siendo nuevamente designado para 2023) y research associate del College of Law de la Florida International University. Asimismo, participa en la codirección del posgrado para LatAm sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, Forensic y Sistemas de Compliance en Marcos Internacionales y Nacionales de la Universidad de Valladolid y es miembro del cuerpo docente de distintos posgrados sobre Penal Económico y Compliance, como el curso profesionalizante de Compliance Officer de la Universidad de Deusto, el diploma de alta especialización en Derecho Penal Económico de la Universidad Complutense de Madrid o el posgrado sobre Compliance de la Universitat Oberta de Catalunya.
Es considerado un jurista experto en responsabilidad penal de las personas jurídicas y Compliance, ámbito donde compagina la actividad académica y de investigación con labores de asesoramiento jurídico, formación especializada y consultoría, atesorando una extensa experiencia profesional en el contexto corporativo. En este sentido, viene impartiendo conferencias y sesiones específicamente dirigidas a compliance officers, miembros del órgano de cumplimiento de multinacionales, asesores legales de empresas, criminólogos corporativos, abogados y directivos. A este respecto, resultó premiado por la Asociación Española de Compliance en reconocimiento por su labor en el favorecimiento de la profesionalización y consolidación de la función de Compliance. En la esfera internacional, ha intervenido como experto en Compliance y Penal Corporativo en foros tan prestigiosos como la Cumbre de Alto Nivel sobre Educación y Estado de Derecho de Naciones Unidas –donde fue participante de la sesión «Crime Prevention and Criminal Justice»– o el XIV Congreso Internacional de Naciones Unidas sobre Prevención del Crimen y Justicia Penal (el más importante de este campo a escala mundial), ha sido delegado del CSLS de la Universidad de Oxford en el Congreso de la Internacional Network for Delivery Regulation (INDR) sobre modelos regulatorios, compliance y regulación ética y ha miembro de la dirección académica del I Congreso Internacional ICT Derecho y Criminología en la Nueva Era Digital.
Es miembro del Grupo de Investigación DECOMESI «Derecho Común Europeo y Estudios Internacionales» e investigador del proyecto EXPHILROB «Retos Investigación» I+D+i del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades sobre sobre las «Consecuencias sociales y normativas de la robótica y las tecnologías de mejora humana» junto con investigadores expertos en ética, psicología, sociología y economía conductual del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), marco en que desarrolló un estudio sobre el refuerzo del compliance mediante el recurso al «Behavioral Compliance» y la investigación «Los Compliance Programs y el Delito Corporativo: ¿puede confiar el Estado en la Autorregulación de las Empresas?».
Rafael Aguilera fue uno de los primeros doctores de España en realizar una investigación que comprendía tanto el análisis régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas y requisitos jurídico-penales de los modelos de prevención de delitos como un examen sobre la fundamentación analítica de este tipo de responsabilidad (proponiendo una profunda actualización de las bases sociojurídicas del conocido como delito corporativo), que es pionero por la utilización del «nuevo institucionalismo», la «teoría de juegos» y la modelización para el estudio del riesgo penal, el diseño de los sistemas de compliance y el esclarecimiento de la atribución o traslado de la responsabilidad criminal corporativa.
Es socio de la American Law and Economics Association (ALEA), evaluador de revistas jurídicas de prestigio científico como la Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (RECPC) y de la Revista de Derecho de la Uned (RDUNED), autor de varias monografías y un amplio elenco de artículos especializados publicados en revistas académicas españolas y de Latinoamerica. Entre sus trabajos, pueden destacarse el Manual de Compliance Penal en España (2º Edición, Ed. Thomson Reuters Aranzadi) o Compliances y responsabilidad criminal corporativa. Entre otros títulos, posee el Máster en Derecho Penal de la Universidad de Sevilla e Instituto Interuniversitario de Criminología, el Máster de Derecho Público de la Universidad de Córdoba, el diploma de Especialización para Abogados de la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de Córdoba y el certificado de aptitud profesional para el ejercicio de la abogacía (CAP) del Consejo General de la Abogacía Española. Igualmente, detenta el título de «perito experto en Compliance», la certificación de Compliance CESCOM® y la acreditación de Internationally Certified Compliance Professional de la Federación Internacional de Asociaciones de Compliance.
