-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.


Desde tu visión como abogada laboralista, ¿cómo valoras en grado de concienciación de las empresas con el avance de la mujer directiva en sus plantillas?
El avance se va notando, pero es demasiado lento. Podemos encontrarnos grandes diferencias entre empresas, dependiendo del estilo de Dirección que las guíe. No se desprende una conciencia generalizada, sino que lo podemos valorar en situaciones más individualizadas. Mi opinión es que queda mucho por hacer en las empresas y socialmente.
Las medidas de conciliación, según ha concluido nuestro informe en estas dos décadas, son a veces un arma de doble filo porque sólo la mujer se acoge a ellas. ¿Cuáles son las más extendidas ahora mismo en nuestro país y cuáles recomendarías?
La medida más extendida sigue siendo la reducción de jornada, y en casi todos los casos suele requerirla la mujer. En mi opinión, en la Sociedad se espera que cuando una mujer sea madre y vuelva al trabajo, lo haga en reducción de jornada, tristemente eso es lo esperado y lo “normal”. En mi opinión, es el caso en que no se cumple esta trayectoria generalizada, la mujer se encuentra fuera de lo común y siempre en muchas ocasiones hasta justificarse. Creo que se deberían potenciar otras opciones más enfocadas a la flexibilidad y a compartir la conciliación entre hombres y mujeres.
El modelo de trabajo que elige la empresa tiene un efecto directo sobre el número de mujeres directivas. Cuando la empresa apuesta por más flexibilidad, el número de carreras aumenta. ¿Crees que en España hemos aprendido algo sobre esto y hemos vuelto a ser conservadores?
En España estamos avanzando, la parte del teletrabajo en relación con la flexibilidad es una herramienta que hace unos años era impensable. En muchos casos, se está avanzando, aunque queda mucho recorrido. En los últimos años hemos detectado un pequeño retroceso en estas opciones que buscan la conciliación familiar y no relacionar la productividad con el presencialismo.
Hay planteadas nuevas regulaciones que obligarán a las empresas de cierto tamaño a tener un 40% de mujeres directivas. ¿Crees que se avanza en estos temas cuando se endurecen las leyes?
Sí, en este momento las cuotas son necesarias. Ahora sólo falta que las mujeres tengan presencia y que influyan con su actividad. Puede que en el futuro estas medidas no sean necesarias porque la presencia esté sea equitativa, creo que en este caso sólo es cuestión de tiempo para que estas leyes vayan actualizándose según resultados.
Según nuestro estudio de aniversario potenciar las políticas de diversidad e inclusión desde las posiciones más altas siempre ayuda a que se tomen más en serio. ¿Cuál sería tu recomendación, teniendo en cuenta que muchas compañías quieren avanzar pero no saben muy bien por dónde empezar?
El asesoramiento es muy importante. También, les recomendaría que investigaran situaciones y qué haces otras empresas para mejorar, buscar opciones y referentes.
A nivel personal, llegar a ser Socia de una Firma como la nuestra supone un esfuerzo ingente. ¿Cómo lo has conseguido tú Soraya? Con mucho esfuerzo y persiguiendo un sueño.
Ha sido duro, pero ha merecido la pena, he conseguido cumplir mi sueño y sigo luchando para cumplir muchos más. En la esfera personal supone mucho esfuerzo y sacrificio, a veces la Sociedad te ve como una madre que elige su profesión por encima de sus hijos, pero no es así, es posible buscar un equilibrio y ser una buena madre mientras luchas por el desarrollo profesional. También, es muy importante que tu pareja te apoye, en mi caso ha sido vital.
¿Qué recomendaciones específicas y prácticas le darías a una mujer joven que quiera apostar por desarrollar una buena carrera directiva?
Que persiga sus sueños, que busque referentes de otras mujeres en las que se pueda reflejar y le sirvan de guía. Es importante que busque su satisfacción profesional y personal, sin dejarse influenciar por estereotipos sociales. Es posible conciliar nuestra vida familiar y llegar ser directiva, aunque indudablemente esto comporta mucho sacrificio y esfuerzo, que en mi caso ha merecido la mucho la pena.