-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.


Veinte años del estudio de Grant Thornton Women in Business. ¿Qué crees que ha aportado esta investigación a la concienciación del mercado sobre el avance del liderazgo femenino en España?
Se trata de un estudio que lleva 20 años analizando la diversidad de género en la alta dirección de las empresas del mid-market de todo el mundo, identificando los obstáculos y las acciones que impulsan el cambio en materia de equidad de género.
Es el estudio mundial más importante sobre las empresas del mid-market en el que, dos veces al año se entrevista a altos ejecutivos de entidades cotizadas y empresas de propiedad privada de todo el mundo. El informe se publicó por primera vez en 1992 en 9 países europeos, y actualmente encuesta todos los años a cerca de 10.000 altos directivos de 28 economías, lo que permite comprender mejor las cuestiones económicas y comerciales que afectan a las perspectivas de crecimiento de las empresas en todo el mundo.
La publicación del informe durante esos 20 años nos ha permitido hacer una radiografía de la evolución en este horizonte temporal.
Actualmente, la situación es incomparable con los inicios de nuestro estudio, las mujeres han conquistado la cima de las organizaciones, si bien no todos los años arrojaron datos positivos, hemos vistos retrocesos que nos hicieron plantearnos si la senda positiva se detendría.
Si bien los datos arrojan mejoras relevantes, todavía no es suficiente.
El informe ha analizado cada año temáticas diversas: desde los estilos de liderazgo directivo, las políticas puestas en marcha por las empresas españolas, los motivos de avance y retroceso en el número de mujeres directivas. De todos estos hallazgos, ¿cuáles consideras todavía de actualidad?
Creo que todos los hallazgos siguen siendo actuales, recuerdo especialmente el estudio el informe del año 2017 ‘Visiones diversas, soluciones conjuntas’, que analizaba los distintos estilos de liderazgo, distintos y complementarios y que también abordaba la percepción del riesgo por hombres y mujeres y como lo gestionamos en el entorno empresarial.
Recuerdo especialmente la frase “… la diversidad de pensamiento, la diversidad de experiencias y la diversidad de conocimientos ayudan a expandir nuestra visión de los riesgos y las oportunidades”.
El estudio también ha focalizado su análisis en los avances sectoriales. Precisamente en tu actividad, la Auditoría, el número de directivas no es de los más elevados. ¿Qué crees que puede estar fallando?
Efectivamente, el número de mujeres que alcanza la categoría de socia en Auditoría es muy bajo.
El Pleno del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, ICJCE, aprobó a finales de diciembre de 2022 la creación del Grupo de trabajo de Equidad de Género. Una iniciativa que supone una respuesta que desde la Institución se quiere dar a la situación de la profesión de Auditoría en términos de Equidad de género.
Tal y como demuestran los estudios que ha realizado el ICJCE, las firmas han sido sensibles a esta inquietud y han incorporado la consecución de la Equidad a su lista de objetivos estratégicos prioritarios. En esta línea, casi la totalidad de las firmas que hacen públicos sus planes estratégicos, o sus planes de acción, indican que la Equidad es un elemento clave en su competitividad y que la igualdad de oportunidad en la que se basa ayuda a atraer, desarrollar y fidelizar el talento y a facilitar la relación con los clientes y con las instituciones públicas.
Los estudios también demuestran que la Auditoría de Cuentas presenta en su avance hacia la Equidad una situación diferente a la inmensa mayoría de sectores. Hay dos aspectos en los que se han logrado avances muy significativos: igualdad de oportunidades en los procesos de selección del talento más joven y Equidad retributiva. No obstante, las firmas son conscientes de que, si la búsqueda permanente de la Equidad es uno de sus valores determinantes, debe reflejarse en todos sus ámbitos de actuación. Y hay uno en el que los estudios demuestran que el sector debe mejorar: el acceso a los puestos directivos de las firmas. Las mujeres siguen sufriendo una dificultad superior a sus compañeros a la hora de acceder a la condición de socio.
¿Qué techos de cristal has tenido que romper para llegar a dónde estás hoy?
Es curioso, porque nunca me he planteado esta cuestión en primera persona.
Soy consciente del esfuerzo que ha supuesto llegar a ser socia, no ha sido fácil, he vivido años de lo que yo describo como travesías por el desierto. Años sin poder visibilizar si llegaría o no. Y todo ello acompañado de lo que después descubrí que se denomina el síndrome del impostor.
Durante estos años he demostrado que se puede llegar a la sociatura, siendo mujer, siendo madre, he roto techos de cristal, pero lo más importante es que me lo he demostrado a mí misma.
¿Qué importancia tienen los programas de preparación directiva que existen en nuestro país? ¿Realmente ayudan a dar pasos en firme?
Son fundamentales, en el año 2017-2018 realicé el programa Promociona de ESADE, fue una experiencia transformadora, un hito en mi carrera profesional, me permitió ser consciente de la importancia de ser estratégica con mi carrera, y después ponerlo en práctica. Además de ampliar mi red de contactos y, por supuesto, del empoderamiento que hacer este tipo de programas implica.
He tenido además la enorme fortuna de realizar programas en Grant Thornton International en distintas etapas de mi carrera a lo largo de los últimos 17 años, y todos ellos tuvieron un efecto transformador.
En la actualidad participo como coach en los programas internacionales de Grant Thornton International, es una experiencia maravillosa, que además me permite poder devolver lo que yo recibí hace años.
Haber llegado al 40% de mujeres en puestos directivos nos desmarca con respecto a los datos obtenidos por otros países, pero no puede permitirnos caer en la complacencia, ya que los desequilibrios son todavía existentes a nivel de comunidades autónomas y por sectores. ¿Qué queda por hacer en tu opinión?
Yo reformularía la pregunta, no es que queden cosas por hacer, creo que el objetivo está claro y que la senda y acciones también, lo que hace falta es no parar, hay que seguir midiendo, evaluar las medidas aplicadas y los resultados obtenidos, comunicar con claridad y ser conscientes de la necesidad de crear cultura de equidad en las empresas.
Isabel, han pasado 20 años. ¿Cómo te imaginas los próximos 20 o cómo te gustaría que fueran para la mujer que aspiran a ser directivas?
Mi deseo es que se superen las barreras y que dentro de 20 años este tipo de estudios no sean noticia y no sean necesarios porque la equidad sea una realidad sin fisuras.