-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.


En los últimos veinte años se ha avanzado mucho en materia de igualdad, pero aún nos queda camino por recorrer. ¿Cuál es la prioridad actualmente para seguir construyendo una sociedad efectivamente igualitaria?
España es hoy un referente mundial en materia de igualdad gracias al esfuerzo colectivo de todo un país y al compromiso del Gobierno por que así sea. Somos el cuarto país de la Unión Europea más avanzado en igualdad entre hombres y mujeres, superando en más de seis puntos la media entre los Veintisiete y solo por detrás de Suecia, Países Bajos y Dinamarca.
Pero no podemos bajar la guardia. Hemos de mantener nuestro esfuerzo y ambición por combatir la desigualdad de género, uno de los principales lastres para el progreso. Es esencial combatir desde las instituciones la ola de regresión en los derechos de las mujeres que está inundando muchos países y que también ha llegado a algunos gobiernos locales y autonómicos en España.
Debemos seguir dando pasos hacia una igualdad real y efectiva, que comienza por garantizar las mismas oportunidades a las mujeres que a los hombres. Es tiempo de que nosotras participemos y lideremos las soluciones a los enormes retos globales actuales, como el cambio climático, la transformación digital o el despliegue de una IA ética.
La igualdad es cada vez más palpable en el ámbito político, ¿cree que avanza a la misma velocidad en el ámbito empresarial?
Estamos acompasando nuestros pasos porque sabemos que la igualdad nos hace mejores en todo. Nos hace más justos, ricos y eficientes. Pasa en la sociedad y pasa en las empresas. Y es una evidencia científica que también queda constatada en los informes de Grant Thornton donde se mide, por ejemplo, cómo la diversidad de género en los equipos directivos genera mayor rendimiento. Y donde se indica también que España se sitúa hoy por encima de la media europea y mundial en el impulso a las mujeres directivas en las medianas empresas.
Como política y defensora del impacto que tienen las leyes como palanca de cambio de la sociedad, ¿considera que siguen haciendo falta medidas para romper los techos de cristal que encuentran las mujeres en los puestos directivos de las empresas?
Desde el Gobierno de España apostamos por el feminismo como eje vertebrador de nuestra acción política y legislativa. Somos uno de los Ejecutivos del mundo con más mujeres al frente de carteras ministeriales, entre ellas, tres vicepresidentas.
La nueva ley de representación paritaria va a permitir extender esta paridad a otras esferas como los consejos de administración de las grandes empresas, las juntas de gobierno de los colegios profesionales o los jurados de reconocimientos públicos. Si las mujeres somos el 51% de la sociedad, también debemos compartir al menos, el 50% del poder de decisión económico y político para avanzar en igualdad real y efectiva.
Estamos desplegando reformas legislativas valientes, que frenen inercias patriarcales y cambien modelos organizacionales, culturales y mentales que siguen imponiendo obstáculos extra en el camino de las mujeres. Y seguiremos trabajando sin descanso por la igualdad desde todos los frentes.
¿Deben las autoridades públicas seguir trabajando en medidas de corresponsabilidad familiar para conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres?
Por supuesto. Debemos seguir promoviendo y reivindicando la corresponsabilidad en todos los ámbitos de la vida para construir una sociedad mejor. Hemos de revertir cifras inaceptables, como que las mujeres en España sigan cobrando un 19% menos que los hombres y regalando su tiempo con un trabajo invisible que sostiene a la sociedad, el de los cuidados.
Desde el Gobierno, tratamos de revertir esa situación con medidas como la equiparación de las bajas de maternidad y las de paternidad, con la que estamos contribuyendo a que no se penalice a las madres o futuras madres en una entrevista de trabajo o a que mujeres y hombres se involucren por igual y desde el principio en el cuidado de la familia.
La bioquímica Margarita Salas ya decía que, en la ciencia, “la mujer acabará ocupando el lugar que le corresponde si, por ejemplo, compartimos más las cargas familiares.”
¿Cuáles son las principales políticas que va a impulsar el Gobierno en esta legislatura para impulsar la participación de la mujer en la Ciencia?
Vamos a seguir impulsando medidas que permitan despertar las vocaciones científicas de las niñas y las jóvenes, que siguen siendo minoría en las carreras relacionadas con las ciencias, las tecnologías, las ingenierías y las matemáticas. Continuaremos desplegando la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que, por primera vez en nuestro país, da seguridad jurídica a la igualdad de género en el sector de la I+D+I.
Seguiremos midiendo y visibilizando la brecha de género, con actuaciones como el “Informe Mujeres e Innovación 2024”, que incluye el desarrollo de estudios cuantitativos y cualitativos sobre la situación de las mujeres en la innovación.
Con diagnósticos certeros mejoraremos las medidas para corregir los desequilibrios de género en el acceso, la evaluación y la promoción de las mujeres a lo largo de la carrera investigadora, hasta alcanzar una presencia equilibrada en todos los ámbitos y niveles del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. Integrar la visión, el talento y el liderazgo de las mujeres es imprescindible para el progreso social, económico y democrático de nuestro país. Y lo estamos consiguiendo. Las mujeres ocuparon el 64% de los empleos creados en 2023 relacionados con la ciencia, la innovación y las TIC. Estamos en la buena dirección, pero no es suficiente.
Se habla mucho de la importancia de dar visibilidad a mujeres que sirvan de inspiración para las niñas de hoy. La ciencia, de hecho, es un ámbito en el que se está trabajando especialmente. ¿Tuvo usted algún referente que le haya inspirado en su carrera?
Siendo adolescente, me inspiró mucho Pepa Frau, que fue alcaldesa de mi ciudad. Con su ejemplo, vi que también nosotras podíamos ser alcaldesas y, desde ese espacio de decisión, mejorar la vida de la gente. Seguí su estela. Años después me convertí en alcaldesa de Gandia y hoy, como Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades continúo trabajando por una sociedad de personas iguales en dignidad y oportunidades.