-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.
-
Asesoramiento en transacciones
Le ayudamos a completar con éxito sus operaciones corporativas en todas las fases del ciclo de su negocio. Las operaciones corporativas se dan en el ciclo de vida de todo negocio dinámico, por lo que hay mucho en juego tanto para los compradores como para los vendedores.
-
Forensic: investigación de fraude e irregularidades, informes periciales
El panorama comercial cambia a gran velocidad. El entorno actual, cada vez más regulado, implica que las organizaciones deban adoptar unos procesos de cumplimiento y de buen gobierno más exigentes.
-
Fusiones y adquisiciones - M&A
Asesoramos a corporaciones, empresas o inversores privados durante procesos de inversión, fusión o desinversión (M&A), diferenciándonos a través de un proceso proactivo, proponiendo soluciones innovadoras y mitigando riesgos
-
Impulso I+D
La inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación son fundamentales para enfrentarse a los grandes retos que presenta nuestra economía, tanto para las empresas como para la sociedad en general. En España, existen determinados incentivos fiscales a la inversión en I+D+i, así como instrumentos de financiación que permiten impulsar esta tipología de proyectos desde el punto de vista de la financiación privada.
-
Mediación en conflictos de naturaleza económico-financiera
Prestamos el servicio de mediación civil y mercantil en conflictos relativos a operaciones corporativas, en procesos de reestructuración, valoraciones, disputas entre accionistas y cualquier otra materia en la que nuestro conocimiento técnico pueda ayudar a las partes a llegar a un acuerdo.
-
Valoraciones
Prestamos un asesoramiento sólido en el ámbito de las valoraciones a organizaciones que se encuentran inmersas en una operación corporativa, en una disputa o en un proceso de reestructuración, en los que el valor del negocio o de sus activos es un aspecto clave de la transacción.
-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.
-
Consultoría de negocio
La globalización y los cambios tecnológicos están generando efectos verdaderamente disruptivos en los modelos de negocio tradicionales.
-
Solicita Kit Consulting | Asesor Digital
Solicita tu kit Consulting con Grant Thornton. Revisa los servicios de asesoramiento digital 100% subvencionados y los requisitos para acceder. ¡Descubre más!
-
Tecnología e Innovación
La explosión de datos generada por las tecnologías digitales junto con el nuevo grado de interconexión entre las organizaciones, significa que existe un alto margen de oportunidad de ataque a los sistemas informáticos de cualquier compañía.
-
Risk Advisory Services
Ayudamos a las empresas a reforzar la gestión de sus riesgos con un enfoque innovador que impulsa su crecimiento
-
Web 3 y Activos Digitales
Tras el auge de los últimos años, el ecosistema de los activos digitales ha conseguido situarse como uno de los sectores con mayor crecimiento.
-
Ciberseguridad
Tres de cada diez empresas españolas han sufrido ciberataques en el último año. A medida que las organizaciones incrementan su dependencia de las tecnologías digitales, aumentan también las oportunidades para los ciberdelincuentes.
-
Auditoría Interna
El impacto del deporte en nuestra sociedad se vincula a la tecnología de manera cada vez más intensa, convirtiendo las relaciones entre los diferentes actores en un escenario ideal en el que desarrollar los más innovadores modelos de gestión y generación de ROI.
-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.
-
Oportunidades de crecimiento entre China y Europa
La salida de Reino Unido de la Unión Europea (BREXIT) es sin duda uno de los puntos clave de la actualidad política y económica. Durante los últimos meses se han planteado diversos escenarios de actuación, posicionando a las empresas, sus clientes y sus profesionales ante un marco disruptivo de cambio que afectará a la operativa de los mercados.
-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.
-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.
-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.
Como laboralista, ¿crees que se ha avanzado en España en materia de liderazgo directivo femenino?
Definitivamente, ha habido avances notables en el ámbito del liderazgo directivo femenino en España. En los últimos años, se ha observado un cambio positivo en la mentalidad empresarial, y cada vez más mujeres están asumiendo roles de liderazgo en diversas industrias. Si bien, aunque se han logrado avances, persisten barreras como estereotipos de género arraigados, desigualdades salariales y obstáculos para conciliar la vida laboral y personal. Es importante abordar estos problemas de manera continua para lograr un progreso sostenible en la igualdad de oportunidades. La implementación efectiva de políticas de igualdad de género y la promoción de la transparencia salarial son esenciales. También, se debe fomentar la mentoría y el desarrollo profesional de las mujeres en las empresas. La sensibilización continua sobre la importancia de la diversidad y la inclusión es clave para consolidar estos avances.
Las medidas de conciliación, según ha concluido nuestro informe en estas dos décadas, son a veces un arma de doble filo porque sólo la mujer se acoge a ellas. ¿Cuáles son las más extendidas ahora mismo en nuestro país y cuáles recomendarías?
La conciliación sigue siendo un desafío, y es cierto que muchas mujeres son quienes más recurren a estas medidas. En España, las medidas más extendidas incluyen la reducción y concreción de jornada, así como la flexibilidad horaria y el teletrabajo.
En mi opinión, la promoción de una cultura de trabajo basada en resultados, en lugar de una centrada en el control de horas, sería un gran paso. Esto podría eliminar el estigma asociado al teletrabajo y la jornada flexible.
En la actualidad hay una creciente conciencia sobre la importancia de estas medidas en la retención de talento y la construcción de un entorno laboral más inclusivo. Sin embargo, algunas empresas aún necesitan superar obstáculos culturales y estructurales para implementarlas de manera efectiva. Si bien, últimamente estamos viendo como cada vez son más hombres quienes acuden a estas medidas, lo que sin duda nos indica que la igualdad va siendo cada vez más efectiva.
El modelo de trabajo que elige la empresa tiene un efecto directo sobre el número de mujeres directivas. Cuando la empresa apuesta por más flexibilidad, el número de carreras aumenta. ¿Crees que en España hemos aprendido algo sobre esto o hemos vuelto a ser conservadores?
Es una pregunta interesante y relevante en el contexto actual. Creo que hemos avanzado en términos de reconocer la importancia de la flexibilidad en el trabajo y su vínculo con la participación de mujeres en roles de liderazgo. La adopción del teletrabajo y la jornada flexible ha sido positiva en muchos aspectos, permitiendo a las mujeres equilibrar mejor sus responsabilidades profesionales y personales. Si bien hemos experimentado avances notables, persisten desafíos. La pandemia aceleró la adopción del teletrabajo, pero también expuso desigualdades de género, ya que las mujeres a menudo enfrentan una carga desproporcionada en las responsabilidades domésticas. Además, algunas empresas podrían estar volviendo a prácticas más tradicionales si no logran mantener un equilibrio adecuado. En mi opinión, es esencial reconocer que la flexibilidad no es solo una cuestión de crisis, sino una transformación fundamental en la forma en que concebimos el trabajo. Las empresas deben consolidar políticas inclusivas que no solo se centren en la flexibilidad del lugar de trabajo, sino que también aborden las expectativas culturales sobre roles de género y promuevan la igualdad en todas las áreas. La equidad de género debe ser una parte integral de la estrategia empresarial para que sea efectiva.
Hay planteadas nuevas regulaciones que obligarán a las empresas de cierto tamaño a tener un 40% de mujeres directivas. ¿Crees que se avanza en estos temas cuando se endurecen las leyes?
Es un tema interesante y controvertido. La imposición de cuotas es una medida que ha sido adoptada en varios países para abordar la brecha de género en la alta dirección. Sin embargo, su efectividad y recepción son temas debatidos. La imposición de cuotas puede ser un incentivo efectivo para que las empresas aborden la desigualdad de género y promuevan la diversidad en sus altos niveles. Puede generar un cambio cultural y obligar a una reevaluación de las prácticas de selección y promoción. Sin embargo, también hay preocupaciones sobre la percepción de estas medidas como imposiciones externas, y algunos argumentan que la meritocracia podría verse afectada. Existe el riesgo de que las empresas simplemente cumplan con el requisito sin un compromiso genuino con la diversidad. Aquellas que vean la diversidad como un valor estratégico y no solo como una obligación legal serán las que realmente impulsen el cambio. La implementación debe ir más allá de cumplir con una cuota y enfocarse en crear culturas empresariales inclusivas y oportunidades equitativas para el crecimiento profesional de mujeres.
Además de las cuotas, es esencial invertir en programas de desarrollo profesional para mujeres, promover la mentoría y evaluar las políticas internas para eliminar sesgos de género. También, se deben abordar las barreras culturales y estructurales que limitan el avance de las mujeres en el ámbito laboral.
¿Cuál es el mayor aprendizaje a nivel directivo que has aprendido hasta el momento?
Definitivamente, la importancia de la gestión de personas. Al dirigir un equipo, he aprendido que el éxito no solo se trata de tener estrategias sólidas o habilidades técnicas, sino de comprender y potenciar el talento de cada miembro del equipo. Me he dado cuenta de la importancia de brindar apoyo emocional y reconocimiento a mi equipo. La gestión efectiva de personas es clave para alcanzar metas y crear un entorno laboral positivo y productivo. Día a día intento promover una comunicación abierta y transparente, entender las fortalezas y debilidades de cada miembro del equipo y asignar tareas que se alineen con sus habilidades, fomentando un ambiente de colaboración donde todos se sientan valorados y motivados.
¿Quién te inspira en tu día a día y te permite conseguir una mejor versión de ti misma?
Mi principal fuente de inspiración son el resto de mis compañeras Socias y Directoras de la Firma, así como mi equipo. La energía y dedicación que cada uno aporta al trabajo diario me motivan a superar desafíos y buscar constantemente formas de mejorar. También me inspiro en líderes, sobre todo mujeres que han demostrado excelencia en su campo, tanto a nivel nacional como internacional.
Intento aplicar lo que aprendo de mis colegas y líderes inspiradores en la toma de decisiones y en la gestión de mi equipo. La empatía y la apertura a nuevas ideas son aspectos que valoro y promuevo, inspirada en las mejores prácticas que observo en aquellos que admiro.
¿Consideras importante tener unos buenos apoyos personales para poder navegar en momentos profesionales complicados?
Absolutamente. La importancia de contar con apoyos personales en el ámbito profesional y personal es fundamental. La carrera es exigente y está llena de altibajos, y tener un sólido sistema de apoyo personal es esencial para mantener la salud emocional y la claridad mental. En momentos desafiantes, contar con familiares, amigos o colegas cercanos ha sido crucial. Poder compartir preocupaciones, recibir perspectivas externas y, en algunos casos, simplemente contar con un hombro en el que apoyarme ha marcado la diferencia. Los apoyos personales también proporcionan un equilibrio importante entre la vida profesional y personal.
¿Crees que el síndrome del impostor le afecta más a la mujer que al hombre? ¿Qué has hecho tú para superarlo en caso de que te haya afectado?
Es una cuestión interesante. Si bien el síndrome del impostor puede afectar a cualquier persona, hay evidencia de que las mujeres a menudo lo experimentan de manera más intensa, lo que podría estar relacionado con expectativas culturales y sociales.
Durante mi carrera he experimentado el síndrome del impostor en varias etapas. La presión de roles de liderazgo y la sensación de no ser lo suficientemente competente, son sensaciones que han venido a mi mente en diferentes momentos. Para superarlo, he adoptado estrategias como reconocer y aceptar mis logros, hablar abiertamente sobre mis dudas con mentores, familiares y amigos, y centrarme en el crecimiento constante, sin comparaciones. Creo que fomentar una cultura de apoyo y comunicación abierta son claves para fortalecer la confianza, lo que sin duda en mi caso ha sido la clave para la superación.
Mi consejo sería reconocer que no estás solo en esto. Muchas personas exitosas han experimentado el síndrome del impostor. Buscar apoyo, hablar sobre tus dudas y recordar tus logros son pasos importantes para superarlo. Además, enfócate en el aprendizaje continuo y el crecimiento personal.
¿Qué recomendaciones específicas y prácticas le darías a una mujer joven que quiera apostar por desarrollar una buena carrera directiva?
Diría que la combinación de educación sólida, aprendizaje continuo y trabajo arduo son clave. También, es fundamental tener empatía y escuchar muy bien las opiniones de los demás. Y sin duda tener pasión por lo que haces y estar siempre dispuesto a enfrentar nuevos desafíos. La dedicación y la perseverancia son esenciales en este camino.
En mi recorrido, he enfrentado imprevistos y cambios constantes. Observar cómo mis colegas y líderes inspiradores han enfrentado situaciones similares con determinación y flexibilidad me ha enseñado que la resiliencia es clave para el éxito a largo plazo.