-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.


Las mujeres hemos experimentado grandes avances en lo que a diversidad e inclusión en el ámbito empresarial español se refiere. Todos son fruto de un compromiso firme y convencido por parte de las compañías y los empleados, apoyado por un contexto normativo favorable, y auspiciado también por los cambios sociales.
Con todo, en un escenario caracterizado por la incertidumbre, tanto económica como geopolítica, cualquier paso en falso puede suponer un retroceso en todo ese trabajo realizado.
Los datos que arroja la última versión del informe Women in Business, que elabora Grant Thornton desde hace ya dos décadas, apunta la posición de vanguardia que en cuestión de liderazgo femenino ostenta ya nuestro país.
Según este estudio, cuatro de cada 10 directivos españoles son mujeres, lo que nos convierte en el país europeo con un mayor porcentaje de mujeres en puestos de alta dirección, siendo además el sexto clasificado del mundo. La tasa obtenida es cinco puntos superior a la media europea (35%) y siete más que la registrada a nivel global (33%).
Es una posición de vanguardia, ya que España ya ha alcanzado el 40% de representatividad femenina en puestos de poder dos años antes de la fecha fijada por la Unión Europea y en línea con el Código de Buen Gobierno de la CNMV, que fijó esta cifra como objetivo para el año 2022. Cifras que indican que se está llevando a cabo un buen trabajo en lo que refiere a diversidad.
Desde 2004, primer año del estudio Women in Business, la senda recorrida por las empresas españolas en cuanto a la presencia de mujeres en puestos directivos ha sido especialmente destacable. Se ha incrementado 26 puntos porcentuales, el mayor crecimiento entre los países estudiados.
Esta tendencia se ha acelerado más si cabe en los últimos tres años, aumentando las posiciones de liderazgo por parte de la mujer a razón de dos puntos porcentuales anuales, en línea con el cambio social producido en nuestro país. Un compromiso conjunto que debe continuar.
En el ámbito regional, las diferencias indican que las empresas no pueden bajar la guardia y que deben continuar en su empeño de alcanzar la igualdad promoviendo políticas efectivas. Destaca que la Comunidad Valenciana es la autonomía con una mayor presencia femenina, con un 44%, seguida por Canarias (42%), Galicia (41%) y la Comunidad de Madrid (40%). Ya por debajo de la media nacional (40%) se encuentran Navarra (39%), País Vasco (38%), Andalucía, Cataluña (ambas con el 36%) y Aragón (34%).
En cuanto a los cargos directivos ostentados por mujeres en nuestro país, destaca la figura de la CEO, cuya presencia se ha incrementado de manera notable en estos 20 años, pero aún se sitúa en el 27%. Resulta especialmente significativo que este impulso haya sido mayor en España, lo que nos sitúa de nuevo en una posición de liderazgo, con una cifra superior tanto a la media de la Unión Europa (20%) y como a la global (19%).
En este sentido, no podemos obviar que la alta presencia de mujeres en un cargo tan determinante como el de Consejera Delgada tiene evidentes consecuencias en el diseño, implantación y desarrollo de políticas de diversidad, equidad e inclusión (DE&I). Una alta representación femenina en este puesto beneficia a la diversidad de género, ya que las CEO son más proclives a implementar estrategias que lo fomenten.
De hecho, la tendencia mundial que refleja este estudio indica que el liderazgo femenino se incrementa cuando las estrategias DE&I están colideradas por una posición de alta dirección, hombre o mujer, junto a una mujer directiva. Es clave, de este modo, que el responsable de estos planes no los lidere de manera individual, sino que cuente también con el apoyo y la experiencia personal de una alta directiva.
Además, las conclusiones del informe destacan la importancia de establecer estrategias diferenciadas en materia de diversidad, equidad e inclusión. Y que no se vean diluidas en las estrategias generales de sostenibilidad, lo cual es fundamental para impulsar el talento femenino, una cuestión en la que nuestro país aún tiene mucho que mejorar.
Por último, el trabajo flexible es sin duda una de las principales vías para alcanzar la paridad en las empresas españolas y un pilar sustancial de la conciliación laboral. Sin embargo, en el último año hemos vivido una tendencia que impulsa el trabajo de oficina, algo que puede impactar de forma negativa en el desarrollo profesional de las mujeres, un riesgo que las empresas deben tener presente en sus estrategias.
Para mantener y profundizar estos avances, es fundamental que las empresas continúen con sus esfuerzos y no se relajen en sus compromisos. Es crucial seguir promoviendo y desarrollando el talento femenino, mediante planes y acciones concretas, evitando además que no se diluyan en estrategias más amplias.
El fomento de la flexibilidad en el trabajo también debe ser una prioridad, ya que puede desempeñar un papel significativo en materia de igualdad de género y conciliación laboral.
En un contexto donde el trabajo en la oficina parece estar parece estar resurgiendo, es importante que las empresas consideren los posibles impactos negativos que esto podría tener en el desarrollo profesional de las mujeres y tomen medidas para mitigarlos. En definitiva, la sostenibilidad de estos avances requiere un compromiso continuo y acciones concretas por parte de toda la sociedad.