Podcast

¿Cómo navegar la incertidumbre fiscal en 2025?

insight featured image
En esta nueva entrega de Beyond Talks, analizamos en profundidad las principales novedades en materia fiscal previstas para 2025, así como su posible impacto en la actividad y planificación de las empresas.

Spotify Apple Music YouTube Amazon Music

La incertidumbre fiscal, los cambios del Impuesto sobre sociedades o las modificaciones sobre el IRPF están cambiando el panorama impositivo para este 2025. ¿Qué medidas se están impulsando? ¿Cómo afectarán a las compañías? ¿Cómo está afectando la guerra arancelaria en materia impositiva? Para profundizar en todos estos temas, en este quinto episodio de Beyond Talks, nos acompañan Fernando Vírseda y Eduardo Cosmen, socio y socio director de nuestra línea de Fiscal. 

Tal y como explica Eduardo Cosmen, durante este año nos enfrentamos a un escenario incierto con cierta inestabilidad normativa debido a la aprobación de modificaciones tributarias por la vía del Real Decreto con la incertidumbre que eso genera, este hecho es “la peor característica para un sistema tributario y para una empresa”, ya que la falta de previsibilidad dificulta la planificación fiscal a largo plazo. 

 

La reforma del Impuesto sobre Sociedades 

Nuestro socio director de Fiscal también analizó las dos principales medidas que podrían tener un impacto significativo en el Impuesto sobre Sociedades. Por un lado, se introducirán mayores restricciones que limitarán las reducciones fiscales por pérdidas, así como modificaciones en las bases imponibles para los grupos de consolidación fiscal. Estas medidas podrían suponer un desafío para muchas empresas que se beneficiaban de estas ventajas fiscales. 

Sin embargo, también se han propuesto otras medidas que podrían beneficiar al contribuyente, como el aumento de la reserva de capitalización y la aplicación de tipos reducidos para las pequeñas empresas. Estas reformas buscan fomentar la inversión y el crecimiento de los negocios más pequeños. 

 

El impacto del “Pilar 2” 

Por su parte, Fernando Vírseda explicó lo que se espera de la nueva normativa sobre grandes grupos empresariales, un tema que ya está comenzando a sonar con fuerza en los círculos empresariales. Según Fernando, este cambio proviene de una iniciativa impulsada por la OCDE que se ha plasmado en una Directiva Europea, conocida como el "Pilar 2". En España, aunque se ha adoptado con cierto retraso, esta medida busca asegurar que los grandes grupos empresariales cumplan con un nivel mínimo de tributación. No obstante, esta normativa ha generado ciertas reticencias, especialmente por parte de la nueva Administración Trump, lo que deja en el aire su futura evolución. 

“El Pilar 2 tiene dos grandes componentes: uno de aplicación obligatoria y otro de carácter voluntario, al que nuestro país ya se ha sumado. Esta carga impositiva tiene como objetivo que los grupos que tributen por debajo de un umbral mínimo tengan que completar la tributación”, señala Fernando. Esto implicará que los grandes grupos deberán adaptar sus sistemas de reporting y de cumplimiento tributario a la nueva normativa, un reto que traerá consigo importantes ajustes en sus estrategias fiscales. 

Todo esto y mucho más en esta nueva entrega de Beyond Talks que también podrás encontrar disponible en nuestro canal deSpotify, Amazon Music, Apple Podcast y Youtube. ¡Nos escuchamos!