Podcast

Beyond Talks: las claves de la nueva Ley Ómnibus

insight featured image
Este episodio del espacio Beyond Talks se centra en analizar el impacto de la CSRD en materia de reporting y los detalles de la propuesta de Ley Ómnibus y como impacta esta sobre la normativa actual.

Spotify Apple Music YouTube Amazon Music

La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) está transformando profundamente el panorama empresarial europeo. Esta normativa amplía significativamente las obligaciones de reporting en sostenibilidad, afectando a un mayor número de empresas que deben divulgar información sobre su impacto social y ambiental. Se estima que unas 50.000 empresas estarán obligadas a cumplir con estas nuevas directrices, un cambio notable respecto a las 12.000 empresas que lo estaban bajo la normativa anterior.

Sin embargo, la implementación de la CSRD también ha generado preocupaciones sobre las cargas administrativas que estas nuevas obligaciones imponen, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Para abordar estas inquietudes, la Ley Ómnibus, actualmente en desarrollo, busca simplificar y ajustar estos requisitos, reduciendo la burocracia y elevando los umbrales de aplicación para que no todas las empresas sean obligadas a cumplir con los mismos estándares. ¿En qué consisten estos dos textos? ¿Qué consecuencias tienen para las compañías? ¿Cómo actualiza la normativa actual en materia de sostenibilidad? En este episodio de Beyond Talks, nuestro socio de Assurance No Financiero, Sergi Puig-Serra comparte su visión sobre esta nueva realidad.

Tal y como ahonda nuestro experto, la nueva Directiva  de Informes de Sostenibilidad Corporativa, no se limita únicamente a una mera modificación de la antigua directiva, si no que resulta en un “cambio de paradigma absoluto”, añadiendo importantes novedades como la introducción del concepto de la doble matrialidad; concepto que Sergi define como el “corazón de la nueva directiva”.

A propósito de la introducción de la CSRD, nuestro socio incide en el hecho de la creación de nuevos estándares de reporting europeo como las NEIS y que indica como la causa del aumento de las obligaciones que tienen las empresas a la hora de reportar este tipo de información no financiera.

Con respecto a la Propuesta de Ley Ómnibus, Sergi indica que su principal objetivo radica en una simplificación de la burocracia en las compañías europeas con el fin de no perder competitividad con respecto a otros países. Una propuesta de Ley muy ligada a la CSRD ya que permite simplificar estos procesos de reporting, pero a su vez reducir el número de empresas obligadas a realizarlos.

Asimismo, nuestro socio afirma que la simplificación de la CSRD es necesaria ya que esta normativa ha traído consigo multitud de obligaciones que las compañías han tenido que asumir rápidamente, sin embargo; advierte que trampoco es positivo dejar a tantas empresas fuera de estos estándares de reporting.

En esta nueva entrega Sergi también repasa el como la geopolítica actual está incidiendo directamente sobre la sostenibilidad y, por ende, en sus normativas asociadas, la importancia de la integración de criterios ESG en la estrategia corporativa de las empresas europeas y consejos prácticos para adaptarse a estos cambios.

Descubre todas las claves en materia de sostenibilidad en este nuevo episodio de Beyond Talks que podrás encontrar disponible en nuestro canal de Spotify, Amazon Music, Apple Podcast y YouTube ¡Nos escuchamos!