Alerta legal

Nuevas Normativas en 2025: cambios clave en el ámbito judicial, inversiones y cumplimiento empresarial

Por:
insight featured image
El Boletín Oficial del Estado ha publicado recientemente una serie de normas y decretos que incluyen medidas clave en áreas como la eficiencia del servicio público de justicia, la regulación de las inversiones extranjeras y la protección de informantes. Estas disposiciones, que entrarán en vigor en los próximos meses, introducen cambios significativos en diversos sectores, como el procedimiento civil, el régimen de las Golden Visa y las obligaciones de las empresas en cuanto a canales internos de denuncia.

Normativas clave y reformas recientes en el ámbito judicial, económico y de protección de informantes: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió el 12 de diciembre de 2024 una resolución oficial que podría tener implicaciones significativas para las hipotecas vinculadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH). La resolución establece que las cláusulas relacionadas con el IRPH podrían ser declaradas nulas si los bancos no proporcionaron suficiente información a los clientes.

Los bancos deberán ofrecer una definición completa del IRPH y comparar este índice con otros tipos de interés del mercado, como el Euribor, para garantizar que los consumidores comprendan las implicaciones económicas de sus hipotecas. La falta de transparencia podría hacer que la cláusula sea considerada abusiva, lo que llevaría a posibles devoluciones millonarias para las entidades financieras.

El 3 de enero de 2025 se publicó en el BOE la Ley Orgánica 1/2025, que introduce en el sistema judicial español los Métodos Adecuados de Solución de Controversias (MASC). Según esta normativa, será obligatorio intentar resolver los conflictos mediante un MASC antes de iniciar un proceso judicial, salvo en ciertos casos excepcionales. Los tribunales podrán imponer costas procesales a quienes rechacen injustificadamente participar en dichos métodos.

La ley también establece que las partes deben acreditar la negociación previa y, si no se llega a un acuerdo, tendrán un plazo de un año para presentar la demanda judicial. El objetivo de esta reforma es fomentar una resolución más colaborativa y eficiente de los conflictos, aliviando la carga de los tribunales y ofreciendo a las partes alternativas para dirimir sus disputas.

En enero de 2025, la Ley Orgánica 1/2025 modificó el régimen de las "Golden Visa" en España, derogando el artículo 63 bis de la Ley 14/2013. Esta modificación, que entrará en vigor el 3 de abril de 2025, suspende la opción de obtener residencia por la compra de inmuebles de valor superior a 500.000 euros. Sin embargo, las solicitudes presentadas antes de esta fecha seguirán el régimen anterior.

Las autorizaciones de residencia ya concedidas seguirán siendo válidas y podrán renovarse según la normativa original. Esta reforma no afecta a otras formas de inversión, como la compra de acciones o participaciones, ni a la inversión en deuda pública o proyectos empresariales de interés general, que seguirán vigentes. La derogación busca regular el mercado inmobiliario y prevenir efectos especulativos.

El 29 de octubre de 2024 se creó la Autoridad Independiente de Protección del Informante (AAI) en España, como resultado de la Ley 2/2023 y la directiva europea sobre protección de denunciantes. Esta autoridad tiene como objetivo garantizar la seguridad y protección de quienes informen sobre infracciones normativas o actos de corrupción, tanto en el sector público como privado.

La AAI es un organismo autónomo, independiente del Gobierno y de cualquier otra entidad, con varias funciones clave, como la gestión de un canal seguro para recibir denuncias, la adopción de medidas de protección para los informantes y la tramitación de procedimientos sancionadores. A pesar de su creación, las empresas con más de 50 trabajadores siguen siendo responsables de establecer sistemas internos de denuncia.

Grant Thornton ofrece soluciones para ayudar a las empresas a cumplir con estas obligaciones legales, como la herramienta BlockChannel GT, que permite implementar canales internos seguros y confidenciales, garantizando la protección del informante.

Estas reformas legales marcan un punto de inflexión en la regulación española, afectando sectores clave como la transparencia, la inversión extranjera y la protección del consumidor. La adaptación a estos cambios es esencial para garantizar el cumplimiento normativo y evitar posibles sanciones. 

 

Nuevas obligaciones empresariales en materia legal
Legal news

Nuevas obligaciones empresariales en materia legal

Descubre los cambios en la legislación y cómo afectan a las empresas 

Descarga [506 kb]