-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.


El flete es el precio del transporte marítimo de mercancías. La tendencia al alza por la falta de contenedores y espacio en los buques ha llegado a quintuplicar los precios que había en 2019. Las oscilaciones del tráfico de contenedores derivadas de la pandemia mundial han desequilibrado el mercado. Las restricciones en las cadenas de producción e incluso la reducción en los medios humanos y materiales en las cadenas de logística, han alterado el equilibrio del mercado, que venía navegando a velocidad de crucero, nunca mejor dicho. Además, las empresas navieras tienen el reto de optimizar los flujos de carga, a través del control de contenedores vacíos versus la demanda.
Otro de los factores que incide en este fenómeno, es que las empresas navieras están dando prioridad a las rutas donde los contenedores pueden regresar con mayor carga. En algunos casos el importador debe pagar las dos direcciones. Unido a ello se producen cuellos de botella en los puertos, y se generan más costes por demoras de contenedor y ocupaciones de terminal. Los especialistas en el sector del Shipping no ven que se pueda solucionar la situación de los precios a corto plazo y estiman que como mínimo se alargará hasta final de año.
Para hacerse una idea en cifras, en la última semana, el precio medio del transporte de un contenedor de 40 pies supera los 10.000 dólares, más del 300% que el mismo periodo del año 2020. Esta circunstancia ha provocado que algunas grandes empresas, como Ikea, comenzasen a fletar barcos y a adquirir contenedores, para gestionarse ellos mismos el transporte marítimo. La multinacional sueca ha explicado que han tomado éstas y otras medidas adicionales, teniendo incluso que elegir entre los productos más demandados, dejando de importar artículos menos solicitados por sus clientes.
Si las empresas en un principio han absorbido los precios de este incremento del coste logístico, ahora ya empiezan a correr las circulares comerciales donde explican que se ven desbordados por este coste y empieza la repercusión al consumidor, en todo tipo de productos incluidas unas pelotas de tenis o un osito para la habitación de los niños.El consumidor tiene poco margen de maniobra. Dejar de comprar o asumir el nuevo coste.
Respecto a qué pueden hacer los importadores para corregir la situación, hay que estar al caso concreto y a las cláusulas que se hayan concertado para el transporte marítimo. Si estamos ante un transporte marítimo en régimen de conocimiento de embarque, las cláusulas al dorso de este no van a ayudar a la posición del importador, ni respecto de los costes de demoras y ocupaciones, ni respecto a las habituales cláusulas de jurisdicciones insertas en los mismos, que pueden llevar a tener que pleitear en Londres, Nueva York o Shanghái.
En cualquier caso, hay que revisar los contratos formalizados con los importadores y exportadores, aunque las posibilidades son limitadas y, como siempre, condicionadas en gran parte a la fuerza comercial del cargador. En todo caso, es un ejercicio de revisión necesario y que debe ponerse en consonancia con los contratos de seguros para que estos no resulten insustanciales para la actual coyuntura.
Desde sectores especializados en el transporte, como son los transitarios, se está pidiendo una intervención de la Administración. Nadie discute que el aumento de precios como el de la electricidad está mereciendo esta intervención, por lo que parece lógico es que una afectación generalizada de aumento de costes en una amplísima gama de productos, derivada del precio de los fletes, puede requerir ciertas actuaciones tendentes a corregir desequilibrios (como ya ha sucedido en EE.UU, donde a raíz del COVID19 y los extra costes que las navieras cobraban por demoras y ocupaciones, se montó un observatorio para establecer medidas de competencia adecuadas).