-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.


Bajas COVID-19: no procede el abono del complemento por incapacidad temporal
Las bajas médicas por aislamiento, contagio o restricción en las salidas del municipio como consecuencia del virus COVID-19 se asimilan a accidente de trabajo. No obstante, tal asimilación es únicamente a efectos prestacionales, tal como han venido declarando algunos Juzgados y ha confirmado, ahora, la Audiencia Nacional.
Así, ha declarado que no procede, en esos supuestos, el abono del complemento por incapacidad temporal previsto en el Convenio Colectivo para los casos de accidente de trabajo; esto es, que la mejora voluntaria contemplada en el Convenio para los casos de accidente de trabajo no puede hacerse extensiva a las situaciones del Covid-19.
Nuevas casuísticas derivadas del teletrabajo: el corte de suministro de luz o conexión a internet y el tiempo destinado al uso del lavabo.
La Audiencia Nacional, estudiando el caso de una empresa que se rige por el Convenio Colectivo del Contact Center, ha declarado que el tiempo que dura un corte en el suministro de la luz o de la conexión a internet por causa no imputable a las personas trabajadoras, debe ser computado como tiempo efectivo de trabajo. Así, éstas no deberán recuperar ese tiempo ni sufrir descuento alguno en sus retribuciones, siempre y cuando se aporte justificación de la empresa suministradora del servicio.
Por otro lado, dicha Sentencia reconoce el derecho del personal al uso del lavabo para atender sus necesidades fisiológicas por el tiempo imprescindible, y la correlativa obligación de la empresa de registrar estas pausas de forma separada del resto de descansos y pausas contempladas en el Convenio colectivo. Todo ello, a fin de que las personas no se vean obligadas a registrar un descanso en un momento no programado o bien a no registrarlo y desatender su puesto de trabajo, bajo riesgo de ser sancionadas.
El Tribunal Supremo acepta los descuentos en nómina por retrasos injustificados.
El Tribunal Supremo ha tenido ocasión de estudiar si procede el abono del salario a personas que llegan tarde a su puesto de trabajo o si, por el contrario, ello consiste en una multa de haber o una sanción encubierta al margen del Convenio Colectivo del Contact Center.
En este sentido, y a la vista de las particularidades de la actividad empresarial, se concluye que la empresa no está obligada a abonar el salario correspondiente al tiempo en que la persona trabajadora no prestó servicios como consecuencia de su falta de puntualidad, porque tal salario no se ha devengado efectivamente.
Paternidad como causa de nulidad y WhatsApp como medio de prueba
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha declarado la nulidad del despido de un trabajador que se produjo justo después de haber informado a la empresa de que había sido padre. El Tribunal considera que hay una fuerte sospecha de conexión entre el parto y la decisión empresarial, al concurrir una clara inmediatez temporal. Por ello, en atención a la condición de progenitor y todas sus consecuencias legales, defiende la vulneración de sus derechos fundamentales por haber sido objeto de despido con motivo de un bien protegido: el nacimiento de un hijo/a.
Esta Sentencia, además, confirma la validez de las conversaciones de WhatsApp -a través de las cuales el trabajador informó de su paternidad- como medio de prueba. Entre otros requerimientos, no obstante, se establece la necesidad de aportar en papel la impresión de la pantalla y transcribir la conversación, así como cotejar que se ha mantenido con el número de teléfono correspondiente (por ejemplo, aportando el terminal y solicitando que, dando fe pública, el Letrado levante acta de su contenido) o alternativamente aportar una pericial informática.
Nuevo Criterio Técnico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de riesgos psicosociales.
El riesgo psicosocial está cobrando, cada vez, más relevancia en el marco de los deberes de protección que tienen las empresas para con la seguridad y salud de sus personas trabajadoras. Tanto es así que la ITSS ha emitido un nuevo Criterio Técnico al respecto, basándose en la importancia de unas evaluaciones centradas en la diversidad y entorno a las tres actuaciones inspectoras más frecuentes:
- Actuaciones de control de la gestión preventiva de los riesgos psicosociales, debiéndose guardar el debido respeto a la intimidad y protección de datos;
- Actuaciones inspectoras motivadas por denuncias individuales sobre la exposición real a estos riesgos (p.e., estrés laboral, violencia en el trabajo, situaciones relacionadas con la “hiper conectividad”, etc.)
- Actuaciones correspondientes a los daños a la salud y accidentes de trabajo, incluyendo aspectos relativos a la vigilancia de la salud.
Al ser imposible abarcar en estas líneas todo lo dispuesto en el mencionado Criterio, queremos destacar las útiles herramientas que presenta en su parte final para una buena evaluación y prevención de los riesgos (esencialmente, el “checklist” de actuaciones inspectoras sobre prevención de riesgos psicosociales y el listado de ejemplos de los factores frecuentes por actividad).