Alerta laboral

Novedades en materia sociolaboral: Real Decreto-ley 1/2025

Por:
Carlota Arderiu
insight featured image
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, una norma que recoge un conjunto de medidas urgentes en ámbitos clave como la economía, el transporte, la Seguridad Social y la protección de colectivos en situación de vulnerabilidad. La norma ha entrado en vigor el 30 de enero de 2025, aunque algunas disposiciones, como las relativas al límite de la cuantía de las pensiones públicas (art. 64), la revalorización de las pensiones (art. 65) y la actualización de las bases de cotización (art. 66), tienen efectos económicos desde el 1 de enero de 2025.

El Real Decreto-ley 1/2025, en vigor desde el 30 de enero, introduce una serie de medidas urgentes en materia sociolaboral, con impacto en pensiones, cotizaciones, ERTEs y ayudas públicas. Además, refuerza la protección para empresas y autónomos en La Palma tras la erupción de Cumbre Vieja. A continuación, te resumimos los aspectos clave de la norma.

A partir de 2025, se establece un nuevo límite máximo de cuantía. Además, las pensiones contributivas de la Seguridad Social y del régimen de Clases Pasivas se incrementarán un 2,8% este año. 

El Real Decreto-ley establece la actualización de los límites mínimo y máximo de las bases de cotización para el ejercicio 2025. Asimismo, se refuerza el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) con una cotización adicional de 0,80 puntos porcentuales, distribuida entre empresa y trabajador.

Las exenciones en la cotización aplicables a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) y al Mecanismo RED estarán condicionadas al mantenimiento del empleo durante un período de al menos seis meses y hasta un máximo de dos años tras la finalización de la medida. 

Hasta el 31 de diciembre de 2025, las empresas que reciban ayudas públicas no podrán justificar despidos por el aumento de los costes energéticos. Además, aquellas que hayan aplicado medidas relacionadas con la guerra en Ucrania no podrán utilizarlas como causa de despido.

 

Medidas Especiales para La Palma 

En el marco del apoyo a las zonas afectadas por la erupción volcánica de Cumbre Vieja, se amplía hasta el 30 de junio de 2025 la vigencia de los ERTES por fuerza mayor. También se concede a empresas y autónomos la posibilidad de aplazar el pago de sus cuotas a la Seguridad Social, correspondientes al período de diciembre de 2024 a mayo de 2025 (empresas) y de enero a junio de 2025 (autónomos). Asimismo, se amplía y regula la protección por cese de actividad para los trabajadores por cuenta propia afectados por la catástrofe. 

Con estas medidas, el Gobierno busca reforzar la estabilidad económica y la protección social, garantizando el mantenimiento del empleo y ofreciendo apoyo a los sectores más vulnerables en un contexto todavía incierto. 

Amplía la información a través del PDF descargable disponible a continuación:

Cambios en las medidas sociolaborales
Alerta laboral

Cambios en las medidas sociolaborales

Conoce las novedades sobre pensiones, cotizaciones, ERTEs y ayudas públicas.

Descarga [188 kb]