-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

¿Han sido los ERTE la salvación? ¿Han dado un respiro la financiación del ICO y la anunciada por las instituciones europeas? ¿Qué principales medidas de reestructuración han tenido que acometer los directivos españoles en los últimos meses?
La crisis derivada de la pandemia del coronavirus ha situado a las empresas españolas ante escenarios a los que nunca se habían enfrentado. La sociedad ha tenido que lidiar con largos meses de duro confinamiento que han hecho mella en la economía, el empleo y en la forma de operar de las compañías.
A pesar de que esta pandemia ha tenido (y tiene) diferentes vertientes en cuanto a impacto económico, los empresarios españoles han sabido dar una respuesta rápida y efectiva a las necesidades que ha requerido este momento inédito, a través de una serie de medidas específicas que analizamos en nuestro nuevo informe “Resiliencia y reimpulso: la empresa española ante la COVID-19”. Un análisis basado en nuestro nuevo programa de investigación Global Business Pulse.
El estudio demuestra el carácter previsor del tejido empresarial español en cuanto a sus planes de gestión, acción y contingencia de cara al futuro. La mayor parte de los líderes empresariales consultados han conseguido dar una respuesta adecuada ante el coronavirus. Sin embargo, todavía quedan retos a afrontar, para los que la agilidad y la resiliencia seguirán siendo fundamentales de cara a asegurar la supervivencia y el reimpulso de los negocios en los próximos meses.
Medidas y respuestas principales puestas en marcha por la empresa española
Los directivos españoles han puesto en marcha muchos planes con efectos positivos en el futuro. Entre las más utilizadas destacan las relacionadas con reforzar seguridad de los centros de trabajo (56%) y la dotación a sus respectivas empresas de los recursos financieros necesarios para seguir operando con normalidad (50%). Los empresarios demuestran ser conscientes de que la gestión de liquidez será un punto crítico durante los próximos meses, buscando soluciones de financiación tanto por la vía pública por la privada. No es de extrañar por tanto que casi la mitad (42%) decidieran acudir a algunos de los ayudas gubernamentales y solicitud de ventajas fiscales, como la línea ICO-COVID-19.
Además de acudir a los medios públicos su alcance, la búsqueda de soluciones necesarias a corto plazo como la solicitud de descuentos en los suministros o la negociación con los propios clientes para adelantar pagos han marcado también la pauta durante los meses más duros de la pandemia.
La tecnología como principal aliado ante los riesgos
Pero además de estas medidas llevadas a cabo por los empresarios, destaca también la apuesta decidida por la tecnología: una herramienta que ha demostrado ser vital durante los meses más duros de la pandemia. Gracias a ella, muchas empresas han acelerado su desarrollo de forma exponencial, han reforzado sus sistemas de prevención de riesgos, tanto laborales como de negocio, eliminando las barreras que antes existían.
Estos cambios han ayudado a la resistencia y supervivencia de una gran cantidad de compañías, las cuales han permanecido conectadas, han asegurado la continuidad y protección de sus cadenas de suministro y han podido abrir nuevas oportunidades comerciales.
Si comparamos los datos de España, donde el 58% de los empresarios asegura que tras la crisis buscará implementar más tecnología y acelerar su transformación digital, con el resto de los países cercanos, podemos ver cómo los españoles están mucho más convencidos de que la recuperación vendrá de la mano de la transformación digital que la media europea (36%) o que sus homólogos en Francia, Alemania o Italia. También en esa misma línea, el 51% se muestro dispuesto a mejorar sus protocolos para la gestión de crisis, al igual que ejecutar políticas de organización que tiendan hacia una mayor flexibilidad organizativa. Todas ellas, iniciativas que encontrarán en la tecnología su mejor y principal aliado para una implementación eficiente.
Por todo ello, la pandemia del COVID-19 ha supuesto una auténtica lección para la empresa española, obligada a evolucionar y transformarse en una organización más ágil, innovadora y resiliente capaz de anticiparse a la incertidumbre y los entornos cambiantes.