-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

Las perspectivas algo más positivas de los empresarios con respecto a la evolución de la economía van ganando peso durante los últimos meses. Si bien el optimismo se mantiene todavía en niveles moderados, el ligero repunte registrado en la última oleada del IBR constituye un cambio de tendencia tras varios meses en caída libre.
El previsible final ordenado del Brexit y las aguas más calmadas en relación con la escalada arancelaria entre Estados Unidos y China parecen haber generado algo más de calma entre el entramado empresarial. Si atendemos a los datos registrados a nivel mundial durante los últimos seis meses del año, el optimismo de los empresarios ha protagonizado un repunte del 3% con respecto a 2019. Pese a que en términos generales Europa continúa registrando una caída del optimismo del 5%, países como Francia o España se muestran poco a poco más optimistas, frenando la caída de meses anteriores.
Así, el 40% de los empresarios españoles aseguran ser más optimistas respecto al curso de la economía en 2020, lo que representa una ligera mejoría de un punto en relación con la primera mitad de 2019. Se trata todavía de una cifra que se encuentra a 30 puntos de distancia del dato registrado a mediados de 2018, si bien el ligero repunte coincide con las positivas previsiones que la Unión Europea mantiene para España y que la sitúa como la economía que más crece durante 2019 de entre las cuatro grandes economías de la Eurozona (Alemania, Francia, Italia y España). Estas últimas previsiones sitúan el crecimiento de España en un 1,9%, frente al 1,3% de Francia, el 0,4% de Alemania y el 0,1% de Italia.
El mercado exterior se muestra como la opción más atractiva para los empresarios españoles durante los próximos doce meses. En concreto, un 41% de los empresarios confía en aumentar sus exportaciones en los próximos 12 meses, un incremento de 13 puntos porcentuales en relación con la primera mitad del año. Estos datos contrastan con economías tradicionalmente exportadoras del entorno como Alemania, donde ese porcentaje es de solo un 28% y en el conjunto de la Unión Europea, que es del 33%. De esta forma, España se convierte en la economía europea qué más confía en sus exportaciones solo por detrás de Grecia.
El empleo reduce su tasa de crecimiento en línea con las previsiones de un menor nivel de actividad. Sin embargo, es necesario destacar que las previsiones indican que la tasa de desempleo continuará su senda de reducción, aunque a ritmos inferiores a los de años anteriores. Pese a que los empresarios españoles se muestran cautelosos respecto al aumento de sus ingresos, las perspectivas de incrementar sus beneficios les conducen a confiar también en generar empleo en los próximos doce meses. En concreto, un 37% de los encuestados por Grant Thornton espera aumentar su plantilla, y solo un 17% considera que tendrá que reducirla.
La disposición a contratar de los empresarios nacionales es de hecho mayor a la de sus homólogos alemanes (34%) o franceses (35%), y están un punto por encima de la media europea. A nivel mundial, en cambio, el IBR de Grant Thornton detecta una mayor apuesta por la contratación (45%): el mejor dato de los últimos dos años.
La economía española mantiene un desempeño destacado frente a sus comparables europeos, a pesar de las tensiones internacionales y locales. Partidas más sensibles a esta situación de incertidumbre como la inversión empresarial o el comercio internacional, no parece que se vayan a ver notablemente afectadas por esta situación. Los datos que ya conocemos y las previsiones de los principales organismos muestran la fortaleza del negocio y la capacidad financiera de las empresas españolas. Asimismo, la reducción de dichas incertidumbres, que parece factible a raíz de la información que vamos conociendo, podrían suponer sorpresas al alza en el crecimiento y, por tanto, en las tasas de creación de empleo.
- Un 40% de los empresarios españoles se muestra optimista y frena la caída consecutiva de las últimas dos oleadas.
- En Europa en cambio el optimismo empresarial retrocede un 5% respecto al primer semestre del año, si bien países como España y Francia frena su caída.
- A nivel mundial ese porcentaje asciende al 59%, un 3% más que el IBR H1 2019
- El porcentaje de empresarios españoles que esperan mejorar sus ingresos ha retrocedido 5 puntos respecto a la segunda mitad del año hasta el 46%
- El porcentaje de empresarios a nivel mundial que espera aumentar ingresos ha aumentado ligeramente, pasando del 53 al 54%.
- En Europa, un 47% de los empresarios confía en mejorar sus ventas.
- La expectativa de los empresarios españoles de mejorar sus beneficios ha experimentado un leve aumento hasta el 41%
- A nivel mundial, el porcentaje de empresarios que confían en aumentar sus beneficios aumenta respecto a los dos semestres anteriores y se sitúa en un 54%.
- La media de la Unión Europea se sitúa en el 41%.
- Un 41% de los empresarios españoles confía en aumentar sus exportaciones en los próximos 12 meses.
- En el conjunto de la Unión Europea se sitúa en el 33%, lo cual convierte a España en la economía europea más optimista respecto a sus exportaciones, solo por detrás de Grecia.
- El porcentaje de empresarios que confían en aumentar sus exportaciones a nivel mundial se sitúa por su parte en el 36%
- Un 37% de los empresarios españoles espera aumentar su plantilla, un punto por encima de la media europea.
- A nivel mundial, en cambio, se detecta una mayor apuesta por la contratación, con un 45% de los encuestados confiando en incrementar sus plantillas.
- Un 45% de los empresarios españoles encuestados prevé invertir más en tecnología, mientras que la inversión en I+D y en capacitación del personal empatan en un 42%.
- Respecto a la Unión Europea, solo un 36% de los encuestados prevé aumentar la partida presupuestaria en I+D en los próximos doce meses.
- A nivel mundial, la apuesta por la I+D es ligeramente superior, y un 47% de los encuestados prevé invertir más en investigación.
- Los empresarios españoles están más preocupados por la escasez de financiación en comparación a la primera mitad del año y el porcentaje aumenta hasta el 33%, en línea con la media europea (30%), preocupando todavía más a nivel mundial (37%). La cifra de empresarios preocupados registrada en España es la más alta desde 2015.
- A nivel europeo, son los empresarios suecos (15%) y los alemanes (21%) los que menos preocupados se muestran por la escasez de financiación, en línea con la buena salud que demuestran sus respectivos tejidos bancarios.