-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Asesoramiento en transacciones
Le ayudamos a completar con éxito sus operaciones corporativas en todas las fases del ciclo de su negocio. Las operaciones corporativas se dan en el ciclo de vida…
-
Forensic: investigación de fraude e irregularidades, informes periciales
El panorama comercial cambia a gran velocidad. El entorno actual, cada vez más regulado, implica que las organizaciones deban adoptar unos procesos de…
-
Fusiones y adquisiciones - M&A
Asesoramos a corporaciones, empresas o inversores privados durante procesos de inversión, fusión o desinversión (M&A), diferenciándonos a través de un…
-
Impulso I+D
La inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación son fundamentales para enfrentarse a los grandes retos que presenta nuestra economía, tanto para las empresas…
-
Mediación en conflictos de naturaleza económico-financiera
Prestamos el servicio de mediación civil y mercantil en conflictos relativos a operaciones corporativas, en procesos de reestructuración, valoraciones, disputas…
-
Valoraciones
Prestamos un asesoramiento sólido en el ámbito de las valoraciones a organizaciones que se encuentran inmersas en una operación corporativa, en una disputa…

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de…
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la…
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de…

-
Consultoría de negocio
La globalización y los cambios tecnológicos están generando efectos verdaderamente disruptivos en los modelos de negocio tradicionales.
-
Solicita Kit Consulting | Asesor Digital
Solicita tu kit Consulting con Grant Thornton. Revisa los servicios de asesoramiento digital 100% subvencionados y los requisitos para acceder. ¡Descubre más!
-
Tecnología e Innovación
La explosión de datos generada por las tecnologías digitales junto con el nuevo grado de interconexión entre las organizaciones, significa que existe un alto margen…
-
Risk Advisory Services
Ayudamos a las empresas a reforzar la gestión de sus riesgos con un enfoque innovador que impulsa su crecimiento
-
Web 3 y Activos Digitales
Tras el auge de los últimos años, el ecosistema de los activos digitales ha conseguido situarse como uno de los sectores con mayor crecimiento.
-
Ciberseguridad
Tres de cada diez empresas españolas han sufrido ciberataques en el último año. A medida que las organizaciones incrementan su dependencia de las…
-
Auditoría Interna
El impacto del deporte en nuestra sociedad se vincula a la tecnología de manera cada vez más intensa, convirtiendo las relaciones entre los diferentes actores en un…

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones…
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones…
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones…
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le…

-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de…
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de…
-
Oportunidades de crecimiento entre China y Europa
La salida de Reino Unido de la Unión Europea (BREXIT) es sin duda uno de los puntos clave de la actualidad política y económica. Durante los últimos meses se han…

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que…
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la…

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están…


Dentro de esta última, la Ley de Presupuestos y especialmente las iniciativas tributarias que incluye o que se generan durante su tramitación son determinantes: su trascendencia no sólo reside en su efecto recaudador sino en cómo alteran la percepción de los agentes económicos (sean las familias, las instituciones o las empresas) y con ello, sus decisiones.
Desgraciadamente, en esta política tributaria basada en "dar bocados" donde menos repercusión social tenga, el legislador parece tener claro que la empresa española y extranjera es la diana perfecta. Es cierto que desacreditar al empresario parece tener un efecto incluso beneficioso, pero se desprecia el importante daño que arrastra en el ámbito internacional. En todo caso, parece clara la intención de incrementar el coste tributario de la actividad empresarial, y muy especialmente, la fiscalidad ligada a los procesos de inversión y de internacionalización.
De cara al 2021, ya se han aprobado la entrada en vigor de las populares Tasa Tobin, enfocada a las adquisiciones de acciones cotizadas a través de entidades financieras, y la Tasa Google, originalmente pensada para esas grandísimas corporaciones internacionales, pero finalmente aplicable a muchas start up en trance de consolidarse. Pero, además, tal y como ha trascendido en los medios de comunicación, el Gobierno ha publicado el Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2021, y también ha aprovechado a adelantar su intención de adoptar otras medidas que se enfocan sobre el ámbito empresarial.
Fiscal
-
¿Qué daños produce la última Ley de presupuestos al empresario? ¿Y al ámbito internacional?
-
¿Qué tasas fiscales entran en vigor en el 2021?
-
¿Qué modificaciones existen en el Impuesto sobre Sociedades?
-
¿Qué nuevas medidas hacen que se endurezca el régimen aplicable a Sicav y Socimi?
-
¿Con qué fines se están introduciendo tantos cambios en los regímenes Tributarios?
Parece importante destacar una de ellas, de indudable trascendencia: la normativa prevé que la exención prevista en el Impuesto sobre Sociedades para los dividendos (repartidos por entidades nacionales o extranjeras) que recibe a su vez una sociedad española ya no será del 100% aunque cumpla los requisitos de que la participación sea superior al 5% y se haya mantenido durante más de un año. La misma restricción se aplicará a las ganancias de capital por transmisión de participaciones que hasta ahora también cualificaban para dicha exención plena.
Muy resumidamente, a partir de su entrada en vigor, esta exención pasará a ser del 95%, por lo que dichos dividendos sufrirán una tributación "efectiva" del 1,25%; es decir, el resultado de aplicar el tipo del Impuesto del 25% al 5% no exento.
En correlación con dicha medida, también los dividendos repartidos entre entidades del mismo grupo de consolidación fiscal pasarán a soportar un gravamen similar. El Proyecto prevé algún supuesto de exoneración transitoria (para los tres primeros ejercicios de entidades creadas después del 1 de enero de 2021) así como otras modificaciones tendentes a complementarlo para otros supuestos o rentas "equivalentes".
Es importante, aclarar a qué dividendos afecta esta medida. A priori, no se trata de los dividendos no tributen o no deban tributar. Por supuesto que no; pero es habitual que la actividad empresarial, por razones geográficas, de separación de negocios, etc. se configure como un grupo de sociedades diferentes, pero funcionando como una única entidad. Los beneficios que obtiene cada actividad tributan de la manera exigida, pero hasta ahora, esos beneficios ya tributados, cuando se distribuían instrumentalmente dentro del grupo, no volvían a ser gravados hasta que salían del mismo...y ello, porque lógicamente no respondían a ningún beneficio adicional, sino al previamente generado y ya tributado.
Por otra parte, aunque no figura recogido en dicho proyecto de Ley de Presupuestos, también se ha anunciado un endurecimiento del régimen aplicable a Sicav y Socimi.
Así, las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria pasarán a tener una tributación mínima del 15% sobre los beneficios no repartidos. Muy resumidamente, hasta ahora estaban obligadas a repartir el 80% de su beneficio, que, de esa manera, sí pasaba a tributar en sede de sus accionistas (precisamente porque no gozaba de deducción alguna). Pero el 20% restante, presumiendo que se mantenía dentro de ese patrimonio empresarial e incluso era objeto de reinversión, quedaba transitoriamente sin tributación.
Además, el Gobierno también ha anunciado que establecerá requisitos adicionales y más restrictivos para que las Sicav puedan beneficiarse del régimen fiscal previsto para los fondos de inversión y restantes Instituciones de Inversión Colectiva.
En resumen, regímenes tributarios introducidos recientemente con el fin de modernizar nuestra economía, de atraer capitales e inversores internacionales, de ofrecer una alternativa comparable a las existentes en los mercados internacionales, y de facilitar a las economías familiares otras posibles vías de inversión más eficientes, son suprimidos o cercenados de forma imprevista.
Es posible que debiera reflexionarse sobre la trascendencia a largo plazo de esas modificaciones legales tan continuas e intempestivas. No podemos pedir al ámbito internacional ni tampoco a los inversores extranjeros que sean indiferentes a las recurrentes veleidades legislativas españolas. No tengamos ninguna duda, de que el exterior se valora la fiabilidad en el tiempo y la seguridad jurídica. Cuando se cambia una norma tributaria, y aún más si se trata de una medida relativamente reciente, la percepción no recae sobre un gobierno u otro ni sobre su justificación última. Al final, se corre el riesgo de que la conclusión sea que España no es un interlocutor suficientemente fiable ni responsable en el plano internacional...por lo que no sólo se consigue expulsar a los inversores extranjeros, sino que se cercena la posibilidad de conseguir atraerlos en el futuro con nuevas medidas o incentivos.
Artículo publicado originalmente en el periódico Expansión, 14-11-2020.