-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.


Por el contrario, en los casos en los que la autoliquidación presentada no es correcta, bien porque el importe ingresado es superior al realmente debido o bien porque se ha solicitado una devolución inferior a la que hubiera procedido de aplicarse correctamente la norma, el sistema hasta ahora vigente obliga al contribuyente a iniciar un procedimiento cuya resolución se halla a expensas de lo que la Administración pueda dirimir, atendidas las pruebas aportadas y los argumentos esgrimidos en defensa de la rectificación instada.
Este sistema se ha venido traduciendo en un continuo acarreo de procedimientos, que ha complicado en exceso la relación de los contribuyentes con la Administración, y ha restado de eficacia a los que debería ser un sistema ágil de resolución de incidencias en la cumplimentación de obligaciones por parte de los obligados tributarios.
Pues bien, con objeto de incorporar al ordenamiento un procedimiento de corrección directa de declaraciones por los propios contribuyentes, el legislador dio carta de naturaleza en 2023 (Ley 13/2023, de 24 de mayo) a la autoliquidación rectificativa, la cual ve la luz ahora a través de la aprobación de las medidas reglamentarias que hacen posible tal implantación.
La autoliquidación rectificativa nace como una nueva figura que busca simplificar y agilizar el proceso de rectificación de autoliquidaciones en diversos impuestos.
Ámbito de aplicación
Recientemente, se aprobó el RD 117/2024, de 30 de enero, que desarrolla la ley 13/2023 y modifica los reglamentos relacionados con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre Sociedades (IS), el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), los Impuestos Especiales (IIEE) y el Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero (IGFEI), para introducir en estos impuestos la figura de la autoliquidación rectificativa.
No obstante, la DF undécima de dicho Real Decreto establece que el nuevo sistema entrará en vigor cuando lo hagan las órdenes ministeriales que aprueban los correspondientes modelos de autoliquidación.
Objetivo del nuevo régimen
La autoliquidación rectificativa sustituye el sistema tradicional dual de autoliquidaciones complementarias, para aquellos casos en los que resulte una mayor cantidad a ingresar o una menor cantidad a devolver, y solicitudes de rectificación para el resto de los casos, por un sistema único para la corrección de autoliquidaciones.
En este sentido, con la autoliquidación rectificativa el contribuyente podrá rectificar, completar o modificar una autoliquidación presentada con anterioridad, con independencia del resultado de esta, sin necesidad de esperar una resolución administrativa.
Aspectos fundamentales
Como aspectos más relevantes de esta nueva figura podemos destacar:
- La presentación de una autoliquidación rectificativa es obligatoria para aquellos contribuyentes que deseen rectificar, completar o modificar una autoliquidación anterior.
- Cuando el motivo de la rectificación esté fundamentado en una eventual vulneración por la norma aplicada en la autoliquidación previa de los preceptos de otra norma de rango superior legal, constitucional, de Derecho de la UE o de un tratado o Convenio Internacional, se podrá instar la rectificación por el procedimiento de solicitud de rectificación. No obstante, si este motivo concurriese con otros de distinta naturaleza, por estos últimos el obligado tributario deberá presentar una autoliquidación rectificativa.
- La autoliquidación rectificativa puede presentarse dentro del periodo de prescripción del derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria mediante liquidación o el derecho a solicitar la devolución que, en su caso, proceda.
- La autoliquidación rectificativa deberá contener la totalidad de los datos que deban ser declarados y otros que puedan establecerse en la OM del modelo como: los motivos de la rectificación, los datos incluidos en la autoliquidación presentada con anterioridad que no sean objeto de modificación, los que sean objeto de modificación y los de nueva inclusión.
Los efectos de la presentación de una autoliquidación rectificativa son los siguientes:
- En caso de que de la rectificación resulte un importe a ingresar superior al de la autoliquidación anterior o una cantidad a devolver o a compensar inferior a la anteriormente liquidada, será de aplicación el régimen de las autoliquidaciones complementarias (art. 122.2 LGT).
- En el resto de los casos:
Si de la rectificación resulta una cantidad a devolver, con la presentación de la autoliquidación rectificativa se entenderá solicitada la devolución, que se tramitará conforme al procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación (art 124 a 127 LGT).
Si de la rectificación resulta una minoración del importe a ingresar de la autoliquidación previa y no procede una cantidad a devolver, se mantendrá la obligación de pago hasta el limite del importe a ingresar resultante de la Autoliquidación rectificativa.
Si la deuda resultante de la autoliquidación previa está sujeta a aplazamiento o fraccionamiento de esta, con la presentación de la autoliquidación rectificativa se entenderá solicitada la modificación en las condiciones del aplazamiento o fraccionamiento conforme art. 52.3 RGR.
No se permite la presentación de una autoliquidación rectificativa para los elementos que ya hayan sido regularizados mediante liquidación provisional o definitiva por parte de la Administración (art. 126.2 y 3 RGAT)
Desventajas para el contribuyente
A pesar de que este mandato legal pueda representar una reducción de las obligaciones, como afirma la Exposición de Motivos de la ley, también puede originar una nueva restricción en los derechos de los contribuyentes, en aquellos casos en los que se discrepe del criterio que mantiene la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
En cualquier caso, pendientes de que el discurrir del tiempo confirme las bondades del nuevo sistema, creemos que la autoliquidación rectificativa es una noticia positiva para los contribuyentes y que debería ayudar a reducir la litigiosidad de unas relaciones (con la Administración) siempre complejas.
No obstante, asumiendo que, tras la presentación de tales autoliquidaciones rectificativas, es probable que la Administración inicie, en muchos casos, procedimientos de comprobación de aquéllas, recomendamos que el planteamiento de tales rectificaciones se haga por los contribuyentes con el adecuado asesoramiento y provistos de los soportes documentales que justifican la autoliquidación que viene a corregir la anteriormente presentada.