-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.


De entre todas ellas, requiere especial atención la enmienda 196 presentada por el Partido Socialista (PSOE) al citado Proyecto de Ley por su impacto en la Ley del Impuesto sobre Sociedades y su estrecha relación con el reciente pronunciamiento del Tribunal Constitucional (TC) en su sentencia 11/2024, de 18 de enero de 2024.
Como se recordará, en su reciente sentencia 11/2024, de 18 de enero de 2024, el TC declaró inconstitucionales determinadas medidas del Impuesto sobre Sociedades (IS) que fueron aprobadas por el Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, al entender que un decreto-ley no puede afectar a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, entre los que se encuentra el “deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos” del art. 31.1 CE.
Como era previsible, era cuestión de tiempo que el ejecutivo tomara medidas para mitigar el impacto fiscal derivado de esta sentencia. Así pues, el principal objetivo perseguido con la introducción de esta enmienda no es otro que la reintroducción en la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del IS, de las medidas que fueron declaradas inconstitucionales y, por tanto, eliminadas del ordenamiento jurídico por la citada sentencia.
En particular, las medidas propuestas por el ejecutivo a través de esta enmienda, con efectos para los ejercicios iniciados a partir de 1 de enero de 2024 y que no hayan concluido a la entrada en vigor de la Ley, son las siguientes:
1. Para los contribuyentes cuyo importe neto de la cifra de negocios en los últimos 12 meses sea de al menos 20 millones de euros, se proponen las siguientes medidas:
- El restablecimiento de los límites del 50% o 25% (en lugar del 70%) para la compensación de bases imponibles negativas (BINs) y la inclusión de activos por impuestos diferidos (según lo dispuesto en el artículo 11.12 de la LIS), dependiendo de si el importe neto de la cifra de negocios de los 12 meses anteriores alcanza los 20 o los 60 millones de euros.
- El restablecimiento del límite del 50% en la cuota íntegra para la aplicación de las deducciones por doble imposición (tanto interna como internacional).
2. Se propone que las pérdidas por deterioro de valores representativos de la participación en el capital o en los fondos propios de entidades que aún no hayan revertido, reviertan completamente en el ejercicio 2024 (en lugar de hacerlo gradualmente por quintas partes, como preveía anteriormente el Real Decreto-ley 3/2016). Conviene prestar especial atención a aquellos contribuyentes que hubieran impugnado las autoliquidaciones del IS correspondientes a los años fiscales 2016 a 2020 (o alguno de ellos) así como a aquellos que han sido objeto de un procedimiento inspector cuya extensión haya afectado a los años 2016 a 2020.
3. Se propone extender a los períodos impositivos que comienzan en 2024 la restricción de la compensación (en un 50%) de las bases imponibles negativas individuales generadas en el ejercicio por las entidades que forman parte de un grupo fiscal.
Así pues, se prevé la recuperación progresiva de la pérdida no utilizada en el ejercicio 2024, distribuida en décimas partes a lo largo de los diez ejercicios siguientes, es decir, desde los ejercicios 2025 hasta 2034 (de manera similar a cómo se recuperará la pérdida no utilizada del ejercicio 2023, que se extenderá desde los ejercicios 2024 hasta 2033).
Otras enmiendas de interés
El Grupo Parlamentario Junts per Catalunya ha propuesto diversas modificaciones en relación con la reserva de capitalización. En particular, las medidas propuestas son las siguientes:
- Que la reducción en la base imponible sea del 15% del aumento en los fondos propios de la entidad (anteriormente era del 10%)
- Que el incremento en los fondos propios se mantenga durante un período de 3 años (en lugar de los 5 años actuales), y
- Que la reducción no pueda exceder el 50% de la base imponible positiva del período impositivo anterior a esta reducción (anteriormente el 10%).
Actuaciones recomendadas por Grant Thornton
Sin perjuicio de que, en sí mismas, las enmiendas introducidas son importantes en cuanto vienen a introducir medidas que afectan a los elementos estructurales del Impuesto sobre Sociedades y que, sin duda alguna, pueden tener un impacto considerable en los contribuyentes de este impuesto, hay que tener en cuenta que esta enmienda ha sido propuesta dentro de un Proyecto de Ley que aún se encuentra en proceso de tramitación, por lo que será necesario aguardar la redacción final, ya que podría variar con respecto a la enmienda originalmente propuesta.
En cualquier caso, se recomienda analizar los efectos de las medidas propuestas, anticipando su impacto en las planificaciones fiscales de sociedades y grupos, así como en la revisión de modelos financieros que se acometan a partir de ahora.