-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

El índice Pulso de la Mediana Empresa de Grant Thornton es el primer indicador que efectúa un seguimiento de la solidez de las empresas del mid-market a nivel mundial, regional, nacional (España) y sectorial.
Este índice, desarrollado en colaboración con Oxford Economics, se elabora cada seis meses y se basa en el estudio del mid-market de mayor alcance y trayectoria histórica del mundo, que entrevista cada año a cerca de 10.000 directivos de este segmento procedentes de 29 economías diferentes, de empresas de entre 50 y 500 empleados.
El índice ofrece una visión integral de la solidez y de las perspectivas de futuro del mid-market a nivel mundial, regional, sectorial y nacional. Sus subíndices aportan además la óptica de las distintas dimensiones que contribuyen a determinar dicha fortaleza.
Los resultados de este índice, cuya serie histórica abarca los diez últimos años, reflejan una fuerte correlación positiva con el crecimiento del PIB real. De este modo, se pone de manifiesto la verdadera contribución del mid-market al crecimiento económico, así como la trascendencia de este índice de características únicas.
Consulte los últimos resultados
¿Por qué el mid-market?
Las empresas del mid-market constituyen una parte esencial de cualquier economía. Son mucho más que una simple etapa del ciclo de crecimiento empresarial. Estas entidades de gran dinamismo poseen el mismo ADN de crecimiento potencial que las pymes y cuentan además con muchos de los recursos que atesoran las grandes compañías, al tiempo que su aportación es clave al crecimiento económico y al empleo. El tamaño del mid-market varía de un país a otro, pero su importancia como motor de la prosperidad económica es universal.
Los estudios realizados en 2018 por The Economist Intelligence Unit para Grant Thornton en 22 países confirmaron que el mid-market crecía a más velocidad que el mercado de las grandes empresas y que su peso en el PIB iba en aumento. Los estudios efectuados en los distintos países también han puesto de manifiesto la enorme importancia de las empresas del mid-market. En Australia, por ejemplo, donde estas empresas representan tan solo el 0,5%-1% del mercado, su contribución a las ventas es del 14% y su aportación fiscal asciende al 19% del total.
¿Cuál es la definición de mid-market para Grant Thornton?
El tamaño de las empresas del mid-market varía en las distintas economías en función de su envergadura y complejidad. Lo habitual es que este índice incluya a empresas que tengan entre 50 y 500 empleados, aunque en algunos mercados más grandes pueden incorporar otros parámetros en términos de número de empleados o facturación. La consideración de empresa mediana en el estudio Pulso de la Mediana Empresa Española es de 50 a 500 empleados.
¿Cómo se calcula el índice Pulso de la Mediana Empresa Española?
Modelo y metodología
El Pulso de la Mediana Empresa de Grant Thornton en España representa una única cifra, que se calcula a partir de un modelo compuesto por 20 indicadores adelantados. Esta cifra permite realizar comparaciones a lo largo del tiempo, y también entre diferentes zonas geográfica y sectores, para evaluar la fortaleza relativa de las empresas del mid-market. Cuanto mayor sea la puntuación obtenida, mayor será la solidez del mid-market en nuestro país y la probabilidad de que experimente un crecimiento.
El índice se construye a partir de dos subíndices con idéntica ponderación:
Perspectivas: este subíndice muestra cuáles son las perspectivas de las empresas del mid-market. Está formado por 10 indicadores, entre los que se incluye la futura coyuntura empresarial (incluido el crecimiento), el optimismo económico y las futuras previsiones de inversión. A estos indicadores se les asigna un valor positivo y el resultado es una puntuación del subíndice de entre 0 y 100
Barreras: este subíndice muestra en qué medida los obstáculos existentes lastran el crecimiento del mid-market y consta de 10 indicadores que abordan las limitaciones en el lado de la oferta y la demanda, y la incertidumbre económica. A estos indicadores se les asigna un valor negativo y se obtiene una puntuación del subíndice de entre 0 y -100.
A continuación, se muestra el modelo subyacente y los subíndices principales:
El valor final del índice es la media de estos dos subíndices y se sitúa entre -50 y +50.
- Un valor positivo del índice significa que las perspectivas superan con creces a las barreras. Un buen dato en este índice puede deberse a una mejora de las perspectivas o a una disminución de las barreras, o a ambas. Una puntuación de +50 señalaría un escenario perfecto, sin barreras y con unas perspectivas inmejorables, además de la probabilidad de experimentar un gran crecimiento en el futuro.
- Por el contrario, un valor negativo indica que las barreras superan las perspectivas. Un mal dato en este índice puede deberse a un empeoramiento de las perspectivas o a un aumento de las barreras, o a ambos. Una puntuación de -50 apuntaría a un escenario grave, con barreras insuperables y unas perspectivas alarmantes, y con la probabilidad de que este segmento se contraiga en el futuro.
Acerca de los indicadores
El índice se basa en indicadores extraídos de un estudio con una dilatada trayectoria histórica que encuesta a cerca de 10.000 directivos del mid-market de 29 economías diferentes, 400 de ellos cada semestre en España. Este estudio de confianza empresarial plantea una serie de preguntas a los directivos sobre cuáles son sus previsiones para los próximos 12 meses, y ofrece datos de los últimos diez años.
El trabajo de campo se realiza dos veces al año mediante entrevistas online y telefónicas. En cada país realizamos entre 50 y 400 entrevistas a directivos clave, entre los que se incluyen CEOs, consejeros delegados, presidentes del consejo y otros puestos de la alta dirección procedentes de todos los sectores industriales.
Cobertura del mercado
Aparte del Pulso español, cada semestre Grant Thornton calcula el índice para global, para Europa y un total de 29 países de todo el mundo que puede consultar a continuación y que representan a más de 70% de la economía mundial.
Entrevistamos a directivos del mid-market procedentes de todos los sectores y el índice aporta resultados específicos para los principales sectores de la economía.
¿Cuál es la correlación del índice con la economía en general?
Como parte de su análisis, Oxford Economics comprueba la correlación entre el índice y otros indicadores macroeconómicos. Su conclusión es que este índice global muestra una fuerte correlación con el crecimiento del PIB real y el Global Composite PMI Index de JP Morgan. Sus análisis indican que el índice refleja adecuadamente las fluctuaciones del ciclo empresarial, así como los tres miniciclos de crecimiento registrados en todo el mundo desde 2011. Y lo que es más importante, a nuestro juicio, el índice pone en valor la contribución del mid-market al crecimiento económico.
El coeficiente de correlación exacto de este índice global con el crecimiento del PIB real en todo el mundo es del 0,68. La correlación es aún mayor en las economías más avanzadas, siendo de un 0,70 en el caso del G7 y de un 0,74 en el caso del G20.
Para más información sobre el estudio
Policarpo Aroca
E Policarpo.aroca@es.gt.com
T 91 576 39 99