-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.


Desde que estalló la pandemia, las organizaciones han aprendido que la innovación y la facilidad de adaptación a las distintas convulsiones son clave, no solo para asegurar la producción y la rentabilidad, sino también para mantener un nivel óptimo de competitividad. En este sentido, contar con equipos diversos y con talento femenino en posiciones de dirección no es solo es justo y deseable, sino un factor estratégico que aporta innovación, resiliencia y competitividad a las compañías en unos momentos complejos.
El liderazgo femenino ha demostrado ser un catalizador del cambio organizacional. Nuestro conocido informe Women in Business, que lleva más de veinte años analizando la evolución de las mujeres en puestos directivos, evidencia que los equipos directivos con una mayor presencia femenina presentan niveles más altos de innovación, mejoran la toma de decisiones estratégicas y generan entornos de trabajo más inclusivos. Además, la diversidad de género en la alta dirección contribuye a la retención del talento y mejora los resultados financieros, factores clave en un contexto de creciente competencia y transformación digital.
Una generación sin oportunidades perdidas
No podemos obviar la importancia del talento en un escenario en el que su escasez puede resultar determinante para cualquier compañía. Y tampoco poder desaprovechar otra generación de talento femenino, lastrado por barreras y falta de igualdad. En este sentido, contar con mujeres directivas crea un modelo a seguir para las jóvenes profesionales y mejora sustancialmente la marca empleadora de cualquier compañía, además de acelerar el cambio por la igualdad desde las posiciones de dirección.
De hecho, el actual panorama global requiere líderes con unas habilidades que trasciendan la visión tradicional del liderazgo. La capacidad de empatía, la comunicación efectiva o la gestión colaborativa son competencias cada vez más valoradas en el entorno empresarial y que se asocian con un liderazgo más inclusivo, como el que suelen desarrollar las mujeres en posiciones ejecutivas. En este sentido, las empresas que integran el liderazgo femenino como una ventaja competitiva no solo obtienen mejores resultados, sino que también generan confianza entre sus stakeholders y clientes.
Las presiones externas, claves para avanzar
Investigaciones como la nuestra señalan que las empresas reciben cada vez más presiones externas, que se interesan por conocer cuál es el grado de igualdad en las posiciones directivas. Y lo más revelador es que estas presiones funcionan, es decir, que las organizaciones que las reciben ven crecer el liderazgo femenino en su seno. También es significativo que estas demandas no vienen impuestas en su mayoría por las administraciones, sino que proceden del propio mercado, lo que indica que vivimos una tendencia de concienciación sobre las ventajas del talento femenino.
A pesar de estos beneficios, nuestros datos demuestran que las barreras estructurales persisten. La dificultad de las mujeres para acceder a los puestos de mayor responsabilidad, como el de CEO, refleja la necesidad de implementar estrategias más eficaces para impulsar la equidad en la toma de decisiones. En este sentido, medidas como los incentivos económicos vinculados a la diversidad, los programas de mentoría o las políticas de conciliación han demostrado ser herramientas clave para fortalecer el liderazgo femenino.
La equidad de género no es solo una cuestión de justicia, sino una estrategia empresarial imprescindible para afrontar los retos de un mundo en constante evolución. Las empresas que reconocen y potencian el talento femenino están mejor preparadas para liderar el cambio, fomentar la innovación y consolidarse como referentes en sus sectores. No avanzar en esta dirección supone un riesgo que ninguna organización debería asumir.
Es más necesario que nunca que las organizaciones adopten una visión de largo plazo para la promoción del liderazgo femenino. La sostenibilidad de sus modelos de negocio dependerá, en gran medida, de su capacidad para integrar talento diverso y generar estructuras de trabajo más equitativas y flexibles. Además, la implementación de medidas como la flexibilidad y la conciliación, el desarrollo de redes de apoyo profesional y el acceso igualitario a oportunidades de ascenso son claves para consolidar un entorno donde las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial.
Aquellas organizaciones que logren cerrar la brecha de género y fomentar un liderazgo verdaderamente inclusivo se encontrarán en una mejor posición para enfrentar los desafíos del futuro, adaptarse a las transformaciones del mercado y generar valor sostenible a largo plazo. Pero para ello, es necesario continuar dando pasos cada vez más amplios y decididos. Es necesario, como reza el lema del Día Internacional de la Mujer de este año, "acelerar la acción".