-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.


La inflación ha sido una preocupación constante para las compañías y los ciudadanos en los últimos años, marcada en especial por acontecimientos globales como la Guerra de Ucrania, el conflicto en Oriente Próximo, más recientemente, la crisis energética en Europa, así como las tensiones en la cadena de suministros. Todo ello ha generado un incremento notable en los precios, lo que ha desafiado la estabilidad económica y financiera de muchas organizaciones. En nuestro país, y a pesar de que el IPC ha mostrado cierta disminución desde su pico en julio de 2022, situándose en marzo de 2024 en un 3,2%, y la tasa anual de inflación subyacente en un 3,3%, estos niveles siguen siendo significativos y requieren atención por parte de las empresas para mitigar sus efectos.
Este crecimiento en los precios ha tenido consecuencias negativas en varios aspectos. Por ejemplo, los costes de producción han aumentado, lo cual ha impactado en la rentabilidad de las empresas. La obtención de materias primas se ha vuelto más costosa, con consecuencias relevantes en sectores como la industria manufacturera y la construcción. Además, muchas compañías se han visto obligadas a elevar los precios de sus productos y servicios para mantener su rentabilidad, lo que, a su vez, ha contribuido a alimentar la espiral inflacionaria.
Ante este panorama económico complejo, los bancos centrales reaccionaron con políticas monetarias de enfriamiento, a través de la subida de tipos de interés, lo cual, junto a las medidas puestas en marcha en nuestro país, han logrado contener la escalada de precios, incluso antes que el resto de los países europeos.
Con todo, y pese a la mejora de los últimos meses, la inflación continúa cercana al 3%, por lo que los directivos no han de bajar la guardia. Para hacer frente a esta situación, es necesario que desarrollen estrategias efectivas que les permitan convertir este desafío en una oportunidad para fortalecer su posición en el mercado y mejorar su competitividad. Así, en Grant Thornton hemos identificado una serie de iniciativas clave para que las compañías puedan enfrentar la inflación de manera efectiva y convertirla en una ventaja diferencial.
En primer lugar, las empresas deben identificar y mitigar los riesgos asociados con la inflación, lo cual implica desarrollar planes integrales que involucren a todas las partes de la organización. Para ello, es crucial analizar detenidamente los efectos de la inflación en los costes de producción, la cadena de suministro o los precios de venta, tomando medidas proactivas para minimizar su impacto. Una vez elaborado, el plan deberá revisarse periódicamente para garantizar que evoluciona al ritmo de las posibles amenazas.
En segundo lugar, es recomendable que los directivos lleven a cabo iniciativas que limiten el incremento de los costes externos. Entre ellas se encuentran la renegociación de contratos con proveedores, la exploración de nuevas fuentes de suministro o la optimización de inventarios para minimizar los efectos de la inflación en los costes de producción y operativos.
La externalización de actividades también puede ser una actuación efectiva para reducir costes y mitigar la escasez de mano de obra cualificada. Al asociarse con proveedores de servicios externos que han invertido en tecnología y automatización, las empresas pueden mejorar su eficiencia operativa y reducir su dependencia de recursos internos.
Asimismo, es crucial que las organizaciones segmenten adecuadamente a sus clientes y analicen los costes asociados con cada segmento. Esto les permitirá gestionar activamente su base de clientes durante períodos de inflación y optimizar la rentabilidad de cada segmento, ajustando los precios y los servicios ofrecidos según sus necesidades y preferencias.
La adaptación de la estrategia de precios para reflejar el crecimiento de los costes es otro aspecto clave que los empresarios deben considerar detenidamente, ya que puede entrañar ciertos riesgos. Entre estas medidas se encuentran aumentos graduales, una comunicación transparente con los clientes o la exploración de nuevos planes de fijación de precios que sean capaces de reducir la sacudida de la inflación en la rentabilidad y la competitividad de la compañía.
Además, es recomendable optimizar las estructuras de capital para satisfacer las necesidades en un entorno inflacionario. Por ejemplo, entre las iniciativas se encuentran la búsqueda de capital adicional, la gestión de la deuda de una manera más efectiva o diversificar las fuentes de financiación para atenuar el riesgo financiero asociado con la inflación y los cambios en las condiciones del mercado.
Finalmente, las compañías tienen que centrarse en mejorar la eficiencia y reducir los costes internos mediante la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías que optimicen los procesos empresariales. La inversión en este sentido puede ayudar a las organizaciones a mejorar su productividad, reducir los costes operativos y adaptarse de manera más rápida y efectiva a las condiciones del mercado en constante cambio. La eficiencia se ha convertido en una prioridad y la innovación digital es vital para conseguirla gracias a herramientas como la automatización, la robótica o el machine learning.
En resumen, la inflación sigue siendo un desafío importante para las empresas en todo el mundo, pero también puede ser una oportunidad para fortalecer su posición en el mercado y mejorar su competitividad. Al implementar estrategias efectivas para hacer frente a la inflación y convertirla en una ventaja diferencial, las compañías pueden mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades de crecimiento en un entorno económico cada vez más volátil y desafiante.