-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de…
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la…
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de…

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones…
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones…
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones…
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le…

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar…
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de…
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de…

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que…
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la…

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están…

Podemos afirmar con toda seguridad que para la mayoría de retailers, el año 2020 ha traído consigo complicaciones nunca vistas. Las medidas de confinamiento adoptadas como resultado de la pandemia de COVID-19 han afectado al sector de manera arrolladora. Los propietarios de algunos negocios han tenido que cerrar sus puertas temporalmente, sin embargo, otros han crecido con fuerza en el nuevo entorno.
Las medidas de confinamiento y la generalización del teletrabajo han provocado que durante la primera mitad de 2020 prácticamente se paralizara toda actividad comercial no esencial. A diferencia de otros sectores – como la aviación o el sector hotelero, que han experimentado una caída generalizada de los ingresos – el sector retail ha registrado resultados muy desiguales. Mientras que muchos establecimientos se han visto obligados a cerrar temporalmente, el sector de la alimentación, por ejemplo, ha registrado unos picos impredecibles de demanda, acompañados por un fuerte aumento de los servicios de entrega a domicilio. Sin embargo, lo que es evidente es que casi todos los operadores del sector se han visto afectados de un modo u otro, y que el entorno internacional del retail seguirá siendo complicado durante algún tiempo.
Liquidez
Una constante durante toda la crisis ha sido la necesidad por parte de los retailers de conservar sus reservas de tesorería y de tratar de aumentar su liquidez. Los gobiernos de todo el mundo han adoptado medidas que han permitido a las empresas reducir temporalmente sus gastos de explotación, sobre todo los sueldos del personal y el pago de impuestos. Sin embargo, estas medidas terminarán tarde o temprano. Los retailers que ya tenían una sólida presencia online han podido capear mejor el temporal pero la caída de la rentabilidad por venta implica que esta estrategia quizá no sea viable para muchas empresas.
Gestión de costes
Es habitual que los integrantes del sector retail dispongan de escasas reservas de tesorería y tengan unos costes fijos elevados, lo cual no suele ser un problema cuando el consumo es continuado. Sin embargo, la pandemia ha generado la imperante necesidad estratégica de abordar la gestión de costes, y aspectos como los arrendamientos, las infraestructuras y la presencia física han aparecido como principales áreas de atención. Sin embargo, es probable que las existencias, los activos inmobiliarios y el personal sigan siendo los tres costes más importantes, sobre todo cuando terminen los ERTEs y programas similares. En particular, los retailers de la industria de la moda podrían terminar con grandes stocks de temporada sin vender, por lo que no es de sorprender que ya estemos viendo fuertes rebajas en algunos establecimientos.
Deuda y reestructuración
Aunque muchos propietarios de inmuebles y bancos están eximiendo temporalmente a los retailers de sus obligaciones de pago, sigue habiendo mucha incertidumbre sobre cuánto tiempo podrán operar muchas empresas si la demanda no repunta. Las urgencias de las entidades de préstamo por reprogramar los pagos de deuda pendientes dependerán de cómo prevean que salga cada negocio de la crisis. En muchos casos, los retailers han tenido que presentar propuestas de financiación a los accionistas e iniciar procedimientos concursales para acometer reestructuraciones con rapidez.
Potenciar la resiliencia
Es muy probable que los efectos de la pandemia de COVID-19 hayan impulsado las ventas online en el sector retail, pero eso no significa que las tiendas físicas vayan a desaparecer de la noche a la mañana. Sin embargo, tendrán que adaptarse con rapidez, sobre todo en lo que respecta al distanciamiento social y al aumento de la limpieza. Y lo que es aún más importante, el entorno retail deberá demostrar los mayores niveles de resiliencia y flexibilidad posibles. Y entre las estrategias para conseguirlo probablemente se incluyan la reducción de la presencia física, el crecimiento del negocio online, la creación de una presencia multicanal y la aplicación de medidas de reestructuración.
La pandemia ha demostrado una vez más que los retailers de todo el mundo deben centrarse en desarrollar una masa crítica de clientes fieles para poder lidiar con los efectos disruptivos del entorno actual. Desde Grant Thornton estamos a su disposición para ayudarles a proteger y restablecer el valor de su negocio.