-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.


La letra escrita como vehículo de conocimiento, de ocio y de aprendizaje define nuestra propia historia. No es extraño, por tanto, que en un contexto como el actual, donde lo digital impregna cada aspecto de la actividad humana, el sector editorial haya mostrado su capacidad de adaptarse a los tiempos para mantener su buena salud y crecer, ofreciendo alternativas inéditas a los lectores de siempre para seguir disfrutando de las historias más cautivadoras.
La realidad es que los libros de siempre siguen en plena forma, al menos en España: según CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos), solo en 2023, se registraron 87.100 títulos con ISBN, de los que que el 68,9% corresponden al papel y el resto, el 31,1%, a formato digital. Y en cuanto a ventas, los lectores adquirieron cerca de 75 millones de ejemplares impresos. La facturación alcanzó los 1.150 millones de euros, un 4% más que en el año precedente.
Son resultados que dan la razón a la transformación que este tipo de empresas han tenido que acometer en mayor o menor medida para dar cabida a los nuevos formatos y temáticas que han surgido en los últimos años. Por eso, conocer la opinión y las reflexiones de Núria Cabutí, CEO de Penguin Random House Grupo Editorial, es muy relevante para entender el contexto, los desafíos que se le plantean a una compañía global tan importante y anticipar, por qué no, hacia dónde camina el mundo de la lectura.
Cabutí lleva al frente de la compañía desde 2010. Era un momento de relativa turbulencia al coincidir con el auge del libro electrónico y la incipiente digitalización del sector, factores que empujaban a una gran transformación generalizada de la industria. Incluso desde algunos círculos se auguraba la desaparición del libro en papel. Pero frente a aquellas visiones agoreras, “lo que hemos visto diez años más tarde”, cuenta Cabutí, “es que el papel continúa siendo el soporte más importante. Durante estos años hemos sabido combinar esta estrategia, que ha sido necesaria, pero estando muy enfocados en el formato de libro en papel, que continúa siendo el preferido y que nos supone alrededor del 90% de las ventas”.
La tecnología, de amenaza a aliado
Por eso, lo que en un principio se pudo percibir como una amenaza es hoy un aliado inestimable para que Penguin Random House siga siendo un vehículo transmisor de la cultura en papel o en las fórmulas alternativas. Y no solo la del libro electrónico, porque hoy la lectura es también voz: los audiolibros son otra de las opciones que se han incorporado con notable éxito al catálogo de la firma: “Ahora mismo tenemos 6.000 títulos con los que llegar al lector de manera automática”.
En el caso de Penguin Random House, esta amplitud de miras en lo tecnológico también atañe, según Cabutí, a las “conversaciones que hay en redes” sobre nuevos temas o autores. Esto es importante porque la compañía tiene más de 60 sellos que conviven en un mercado potencial “de más de 600 millones de personas en muy distintos países”. La tecnología, según la CEO de la compañía, hace que “nuestra función de conectar autores con lectores sea aún más importante hoy en día”, concluye.
Esta bidireccionalidad es uno de los pilares que sustentan esta transformación de Penguin Random House Grupo Editorial desde que Cabutí asumió el cargo: “Para nosotros los medios tradicionales son fundamentales y creemos en ellos”, explica, pero “nuestra manera de llegar al público final ha tenido un cambio muy profundo”, asegura. “Estamos publicando cada año, solo en el mercado de España en lengua española, 2.500 nuevos títulos; ahora las redes sociales y el marketing online nos permiten llegar a una audiencia muy segmentada y realmente dar a conocer esos autores a los que, de otro modo, era muy difícil para nosotros [darles visibilidad]”.
Como parte indisoluble de esta filosofía es el cambio en el comportamiento del lector. Si bien es cierto que el libro más vendido sigue siendo el analógico, el comprador sí que es decididamente más digital. En la red puede encontrar argumentos, el precio o incluso conocer las opiniones que genera un título en la comunidad: “Más allá de dónde se compre el libro, lo que sí es verdad es que la gente se informa mucho a nivel online”.
Identidad en un mercado global
Penguin Random House es una de las editoriales más grandes y prestigiosas del mundo. Y esta consideración tiene que ver no solo con esta adaptabilidad ante los desafíos de la industria sino a una labor que roza la excelencia en la producción de sus libros. Entre estos rasgos distintivos, están la coherencia y la sensibilidad para mantener la identidad de cada uno de sus sellos, independientemente del país donde opere. “Es importante tener esa visión de la globalidad y de la localidad, y por eso somos una empresa que tiene ese doble foco”. En definitiva, “crear una armonía” entre ambas facetas, resume Cabutí.
Actualmente vivimos un momento en el que la irrupción de la inteligencia artificial también se está dejando notar en muchos negocios. ¿Es ese el futuro del sector también? “Es un desafío, pero no tanto en la parte creativa, en la que yo creo que la inteligencia humana va a estar por encima de cualquier máquina y, por lo tanto, la creatividad humana no va a ser sustituida, pero sí la aplicación en procesos en cómo calcular mejor un tiraje, cuál va a ser la demanda de un libro, marketing, etc.”
La importancia del capital humano siempre es clave, más aún en este caso en el que, aunque solo sea por su amplitud geográfica, es necesario delegar para alcanzar el mayor éxito posible: “Las personas son fundamentales en nuestra empresa. Todo lo que hemos conseguido ha sido gracias a los equipos que tenemos. Hemos pretendido crear un equipo dinámico, de gente con pasión, a los que les gusten los libros, que les guste lo que hacen y que tengan espacio para desarrollar esa creatividad, esas ganas de perseguir un ideal, un proyecto y, al mismo tiempo, muy coordinados entre nosotros”, enumera Cabutí. Además”, continúa, “una cosa que nos distingue es que tenemos mucha diversidad en nuestros equipos directivos”.
Las personas, en el centro
En lo personal, Núria Cabutí se muestra cercana. Trasluce una pasión evidente por su trabajo y lo hace desde una dimensión humana a la que remite como parte de su manera de ejercer su liderazgo: “Pertenecemos a Bertelsmann, un grupo alemán de medios de comunicación que siempre ha tenido muy en el centro de la empresa a las personas, y esto de alguna manera se nota”.
Otro aspecto que destaca la CEO de Penguin Random House Grupo Editorial es igualmente transversal. Se trata de la capacidad de seguir innovando: “Hay que probar y también fallar mucho. Nuestra cultura incluye mucho el error, porque está dentro de la naturaleza de nuestro negocio […] Abogamos por el concepto de ‘entrepreneurship’ (emprendimiento), que de alguna manera consiste en no asustarte al tomar riesgos, en probar cosas nuevas, en asociarse con otros jugadores del mercado, en ser valiente… no solo tener ideas, sino cómo ejecutarlas. Pienso que esta cultura nos ha ayudado muchísimo a nivel de liderazgo y a crear equipos muy, muy comprometidos”. “Yo creo que esto ha sido la base del éxito y a mí, a nivel de liderazgo, me ha inspirado mucho seguir en esta línea”, concluye.
A poco que uno sea amante de la literatura, es inevitable acabar la conversación con Núria Cabutí indagando en sus propias lecturas, qué obra le ha resultado más inspiradora o cuál le ha marcado especialmente: “Es difícil siempre mencionar una, pero por un lado, en la ficción, yo diría que todo lo que es la literatura latinoamericana a mí siempre me ha interesado muchísimo y creo que, además, hay una buena conversación en ambos lados del Atlántico”.
Otra de las líneas que destaca Cabutí es la de “libros de mejora personal y también de reflexión, que me parecen muy interesantes para el momento en el que está hoy mismo la sociedad y para ver hacia dónde van las cosas. Nosotros pensamos que con la literatura deberíamos ser capaces de tener una sociedad más tolerante, más abierta y que sea más empática”.
Un futuro lleno de retos
Aunque a día de hoy la convivencia entre la tecnología y el papel sea estable, ¿cómo imagina Núria Cabutí el sector a 40 años vista? “Es muy difícil”, responde pensativa, “hay muchos impactos que están y que van a estar en nuestro sector y en la sociedad en general”, como la incidencia de la inteligencia artificial, como apuntaba previamente, o todo lo que tiene que ver con la distribución, porque “es importante ser cada vez más rápidos en la entrega de un libro”.
No obstante, añade Cabutí, “lo que realmente creemos que va a continuar en mucho tiempo, no sé si en 40 años, es que, en la medida que seamos capaces de encontrar buenas historias, que atrapen a un lector, seremos capaces de garantizar entretenimiento y difusión de conocimiento”. “Nuestro sector tiene un gran futuro porque ya nos adaptamos al formato, a cómo hay que distribuirlo o a cómo hay que utilizar la tecnología, pero lo importante es que haya buenas historias que lleguen con fuerza al lector final”.