-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.


Grant Thornton España cumple 40 años. Es un hito para una compañía que se ha convertido durante este tiempo en un actor clave para el crecimiento de parte del empresariado español. Durante cuatro décadas ha acompañado a firmas de todos los sectores atendiendo sus necesidades, aportándoles su experiencia y facilitando, en definitiva, el salto de calidad en su operativa para alcanzar la excelencia. Es, por tanto, un momento de celebración en el que la firma de servicios profesionales quiere poner en valor su historia y su labor pero también el liderazgo de sus clientes a la hora de contribuir a la economía del país.
“Llegar a los 40 años es un lujo”, reconoce Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton España. “Para nosotros es un hito muy importante. Es un momento muy especial de motivación para seguir muchísimos años más, por eso tenemos un sentimiento de agradecimiento y lo queremos celebrar con nuestras empresas y con los empresarios españoles por lo que significan para la evolución del país”.
Grant Thornton ha diseñado una agenda plena de eventos que celebran este aniversario que, como indica su presidente, ha querido trasladar el protagonismo hacia los clientes. Ellos son y han sido trascendentales para el desarrollo de la firma: “Hemos juntado a nuestros equipos, a nuestra gente, con nuestros clientes del pasado, los actuales, y algunos que esperemos que lo sean en el futuro para poner en valor justamente el papel de todos y darle a esta celebración un sentido motivador y de visión de futuro para ambas partes”, señala Galcerán.
Una filosofía exclusiva que marca la diferencia
En esa visión de futuro de Grant Thornton tiene mucho que decir la filosofía con la que la firma inició su andadura en nuestro país y que se ha convertido en su seña de identidad. A lo largo de 40 años el país ha cambiado. Es muy diferente el contexto: la tecnología y la digitalización se han consolidado como herramientas imprescindibles en todo negocio, y aspectos no tan frecuentes entonces forman parte hoy, como parte sustancial, de las estrategias corporativas de toda empresa, como la sostenibilidad o la igualdad. Pero aun con estas diferencias que muestran la capacidad de adaptación de la compañía a lo largo del tiempo subyace el mismo enfoque a la hora de relacionarse con sus clientes. Eso marca la diferencia: el sello Grant Thornton tiene mucho en común con el ayer: hay evolución pero también respeto a sus señas de identidad.
La de entrar en el mercado español “fue una decisión de unos pocos socios visionarios y valientes que tuvieron la visión de traer una firma de servicios profesionales alternativa a las grandes firmas que ya estaban presentes en el mercado”, explica Galcerán. Surgió así un nuevo actor “con un matiz, una aproximación y una forma de hacer diferente. Yo creo que aquel espíritu emprendedor y valiente todavía prevalece en lo que somos hoy porque está en nuestros orígenes, y la visión que se tuvo en aquel momento era la de estar mucho más próximos al cliente, de estar casi casi pegados a su día a día, para hacer las cosas de una forma mucho más cercana, mucho más ágil. Ese es el espíritu con el que nacimos y el espíritu con el que todavía seguimos hoy”, indica Galcerán.
El éxito de la compañía radica en esta filosofía, pero también, apunta su presidente, en contar con un equipo que traslada esta forma de hacer las cosas al trato diario con el cliente. Lo que hereda la Grant Thornton de 2024 respecto a la de hace 40 años en lo que atañe a sus trabajadores es “un alto nivel de compromiso, una alta dedicación, mucha calidad técnica y mucho esfuerzo en su trabajo”.
“Nos ven ágiles, flexibles y próximos”
En un sector tan competitivo como el de los servicios profesionales ese factor humano supone también una manera de diferenciarse frente al resto. Es algo que los clientes valoran y reconocen. Según una encuesta global de la firma en la que participaron 1.600 clientes, la conclusión fue que “nos ven como una firma muy cercana, que trabajamos de forma ágil, flexible, y que sienten próximos a sus negocios, con ganas de entender y de preocuparnos por sus problemas y, por lo tanto, también de anticiparnos a posibles soluciones. Yo creo que eso es lo que nos hace diferentes”, resume Galcerán.
Otra de las peculiaridades de Grant Thornton es el perfil de sus clientes, principalmente empresas pequeñas, medianas o familiares. Asumiendo que, como explica Galcerán, sería muy complejo trazar una especie de ‘retrato robot’ de la empresa tipo dada la variedad de sectores representados en su cartera, lo que sí ha percibido el presidente de la firma durante su trayectoria en la misma es la evolución y el crecimiento de todas ellas: “Hemos visto cómo se han ido desarrollando hasta el punto de generar o de crear grupos con una amplia presencia internacional e incluso, en muchísimos casos, saliendo a cotizar al mercado de capitales”. “Te diría que el objetivo de Grant Thornton, al menos en los 21 años que llevo en la firma, ha sido siempre el de acompañar a sus clientes en este proceso de desarrollo en todas las áreas en las que les pudiéramos ayudar”.
Pasado, presente y futuro, por tanto, quedan unidos por este énfasis en estar al lado de sus clientes. Se trata de un elemento innegociable de cara al futuro y que anticipa alguna de las tendencias a las que, según el presidente de la firma en España, hay que empezar a atender desde ya para mantener el nivel de calidad de sus servicios: “Me cuesta imaginar cómo será dentro de 40 años porque estoy convencido de que muchos, por no decir todos los cambios que las empresas deben acometer, tienen que ocurrir mucho más pronto. Yo creo que hay un montón de facetas en las que las empresas españolas tienen que seguir invirtiendo, seguir esforzándose y seguir desarrollándose, y no pueden esperar ni 40, ni 30 ni 20 años: esto tiene que estar puesto en marcha muchísimo antes. Y en ese contexto nosotros, lógicamente, estaremos de su lado intentando ayudarles a facilitar toda esta transición”.
Ir por delante en todos los frentes
Puede que en esta declaración de intenciones la pregunta obvia sea ¿cómo anticipar las tendencias que marcarán el desarrollo futuro? Y sobre todo, ¿cómo trabaja Grant Thornton para identificar qué elementos debe contemplar de cara a su (futuro) catálogo de servicios. “Intentamos mantener siempre el espíritu innovador y emprendedor de nuestros fundadores y estar atentos a lo que ocurre en el mercado […] Estar muy cerca de nuestros clientes y preocuparnos por sus preocupaciones también nos permite muchas veces tener un feedback anticipado de por dónde les podemos ir ayudando”.
Un comité de innovación ayuda a estar permanentemente actualizado en torno a las opciones tecnológicas disponibles y al cómo implantarlas para beneficio de sus clientes. El Big data o la inteligencia artificial son algunas de estas herramientas que ayudan a mejorar los procesos.
En paralelo, Grant Thornton también atiende escrupulosamente a los cambios legislativos y de normativa, algo en que Galcerán augura que será uno de los campos en los que los clientes demandarán más ayuda profesional porque “el marco regulatorio marca muchísimas de nuestras actuaciones y nuestros servicios”. “Ahora estamos muy concentrados y muy enfocados en todo lo que son normativas en regulación de responsabilidad social corporativa, porque es un gran desconocido y nuestros clientes van a tener cada vez más necesidad de que les ayudemos en eso”, añade.
Atraer y retener el mejor talento
Contribuir al crecimiento de un proyecto empresarial es una tarea apasionante pero también muy compleja y que exige lo máximo por parte de sus empleados para sobresalir en un sector tan competitivo. Por eso, establecer el mejor ambiente de trabajo y mantener la motivación de todos es igualmente un objetivo en sí mismo para Grant Thornton. Tal concepción ha recibido incluso el reconocimiento de entidades independientes que señalan la firma de servicios profesionales como una de las ‘Mejores empresas para trabajar’: “Es algo muy especial para nosotros pero que, en el fondo, también demuestra el cómo estamos haciendo las cosas”, comenta Galcerán, quien también recuerda que todas las iniciativas a nivel interno para fomentar este buen ambiente tienen el “objetivo prioritario de atraer y retener el talento”.
El propio Ramón Galcerán representa, tal vez, el mejor ejemplo de esta meta de impulsar los perfiles más cualificados a nivel interno. El hoy presidente de la firma llegó al cargo en 2020, pero su trayectoria en Grant Thornton es mucho más extensa: 21 años, más de la mitad de estos 40 que hoy celebra la firma. Una experiencia que se traduce en un liderazgo que se sustenta, según su opinión, en que “durante estos años he intentado siempre poner al servicio de la firma mi compromiso, mi trabajo duro y mi dedicación. Diría que mantengo una escucha activa y unas ganas permanentes de fomentar la colaboración”, concluye. “No considero que tenga nada mejor ni que sea especial. La verdad es que tengo socios de una talla profesional y personal fantástica. Creo que al final, por las circunstancias, me eligieron a mí y estoy muy agradecido por ello, pero mi compromiso y mi forma de ser no han cambiado”.