-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

Las situaciones de crisis son un buen termómetro para evaluar el nivel de preparación de una compañía ante los riesgos de carácter legal. La alarma sanitaria y las medidas excepcionales adoptas por el Gobierno pueden incrementar notablemente la exposición de las empresas al incumplimiento de obligaciones contractuales, sanciones administrativas e incluso a la comisión de conductas de carácter penal.
En este escenario de crisis global, resulta conveniente realizar un breve análisis de los principales riesgos de Compliance a los que se puede enfrentar toda organización:
- El Instituto Nacional de Ciberseguridad y muchos otros organismos internacionales informan de un importante aumento de ciberataques con ocasión de la crisis del coronavirus. Las restricciones a la movilidad y el teletrabajo nos hacen dependientes de las redes, lo que aumenta el riesgo de pérdida de información confidencial o de terceros, de causar daños en sistemas de terceros, de facilitar acceso a sistemas de información, de interceptación de transmisiones informáticas, etc.
- Por su parte, las condiciones de teletrabajo obligan a acceder de forma remota a sistemas informáticos y tienden a facilitar almacenar información o documentación confidencial o de terceros en pen drives, discos duros externos, transferir información por cuentas privadas de correo electrónico poco seguras o a través de plataforma de almacenamiento o envío de información. La ausencia de medidas de seguridad de la información podría suponer la comisión de delitos contra la propiedad industrial o delitos contra la intimidad por la pérdida de información confidencial empresarial o de datos de carácter personal respectivamente.
- La normativa de prevención de riesgos laborales exige a la empresa garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores, obligando a la evaluación de los riesgos y la adopción de medidas necesarias. De este modo, las compañías que no hubieran adoptado (o que habiéndolo hecho, no las vayan actualizando debidamente) las medidas de prevención establecidas por las autoridades laborales y sanitarias podrían ser sancionadas penalmente por delitos contra los derechos de los trabajadores, sin olvidar las responsabilidades civiles que para la propia Compañía, administradores y/o directivos puedan derivarse de todo ello.
- Aquellas compañías industriales con dependencia de cadenas de suministro chinas o de otras zonas que hayan sufrido suspensión de la actividad industrial, pueden verse forzadas a buscar nuevos proveedores en otros mercados en los que no se garanticen las condiciones mínimas de trabajo o se produzcan violaciones sistemáticas de los derechos humanos. De igual modo, se compromete la calidad, trazabilidad y procedencia de materias primas y otros productos, aumentando el riesgo de poner en el mercado productos defectuosos o susceptibles de causar daños en la salud de las personas.
- Esta misma presión por no interrumpir la cadena de suministro puede llevar a la compañía a entablar relaciones de negocio con terceros sin llevar a cabo una mínima labor de due diligence sobre la identidad, titularidad real o realidad de su actividad económica, exponiendo a la compañía a prácticas corruptas o tramas de blanqueo de capitales, además de aumentar la exposición a sanciones por aplicación de normativas extranjeras en materia anticorrupción (FCPA o UK Bribery Act).
- Por su parte, cuando la supervivencia de la compañía está en juego, es más probable que la dirección asuma mayores riesgos de mercado o relaje sus estándares éticos a la hora entablar relaciones comerciales con terceros. La pérdida de competitividad podría incluso llevar a los órganos de dirección a justificar prácticas anticompetitivas de fijación de precios, reparto de mercado u otros acuerdos entre competidores en perjuicio del mercado y los consumidores.
- La constante producción de normativa en materia laboral, económica y fiscal para paliar los efectos de la crisis sanitaria provocará incertidumbre en el cumplimiento de obligaciones formales con la Hacienda Pública y la Seguridad Social así como en la aplicabilidad de deducciones fiscales, ayudas y otras prestaciones públicas que podrían ocasionar graves sanciones económicas.
En definitiva, la crisis sanitaria está haciendo cambiar las reglas del juego y someterá a una importante presión a muchas compañías en nuestro país. No es el momento de relajar los estándares éticos ni las medidas de Compliance, sino de actualizar y aplicar rigurosamente los sistemas de prevención, de asegurar la existencia de un sistema eficaz que evite fiar la comisión de conductas non-compliant al criterio o voluntad de los trabajadores o directivos y, en definitiva, de renovar los compromisos éticos y de cumplimiento de la organización, cobrando especial relevancia la necesidad de disponer en este marco de un Manual de Crisis idóneo, actualizado y eficaz.
Aquellas compañías que se hayan anticipado o se anticipen debidamente en materia de Compliance podrán capear el temporal sin exponerse a riesgos legales innecesarios y verán esta crisis como una nueva oportunidad para robustecer sus estructuras de Compliance y consolidar una verdadera cultura de cumplimiento.
Por su parte, es necesario que todas aquellas compañías que todavía hoy no cuentan con sistemas de gestión de cumplimiento afronten este nuevo escenario con el compromiso de dar los pasos necesarios en materia de prevención de riesgos legales.
Una cultura ética no solo es un antídoto contra los riesgos legales, sino que atrae inversión, retiene talento, revela ineficiencias de negocio permitiendo su corrección, genera mayor confianza en sus accionistas, administradores y directivos, trabajadores, proveedores, clientes, entidades financieras y aseguradoras y, en general, en sus stakeholders, lo que contribuye a mantener su supervivencia, competitividad, crecimiento y desarrollo. En definitiva, disponer de un buen sistema de Compliance es un activo de singular valor para la empresa en estos tiempos de crisis.