-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

El absentismo laboral cuesta a las empresas españolas casi 50.200 millones de euros cada año, esta cifra viene avalada por un reciente informe elaborado por Randstad Research, indicando que nos encontramos ante una complicada situación que supone un impacto directo en los costes empresariales y por supuesto un problema en lo que se refiere a la productividad y competitividad de las empresas españolas.
El informe elaborado por Randstad Research tiene una periodicidad trimestral y está realizado a partir de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), por el que se concluye que los datos analizados, correspondientes al tercer trimestre de 2017, ponen de manifiesto que -cada día- 247.000 personas faltan a su puesto de trabajo sin estar de baja médica, suponiendo el 1,3% de trabajadores ocupados. El informe refiere que si se analizan las personas que no acuden a su puesto de trabajo por estar de baja médica, faltan -cada día- 577.000 personas. En total, más de 820.000 trabajadores que no acuden a su empleo diariamente.
Debido a estos significativos datos destacaríamos el último pronunciamiento del Tribunal Supremo -en su sentencia de 25 de enero de 2018- con la que avala la posibilidad de que las empresas puedan controlar el absentismo a través de empresas externas sin que éstas tengan carácter de Mutua.
En la referida sentencia se resuelve sobre un protocolo de control de absentismo iniciado por una importante empresa de Call Center para la que trabajan más de 4.000 empleados. Esta empresa inicia un procedimiento de control interno sobre el absentismo, notificando a sus representantes de los trabajadores, su decisión de promover un servicio de control de ausencias mediante empresas externas.
La empresa comienza publicando un cuestionario en el que explica pormenorizadamente el protocolo a seguir para controlar las ausencias de los trabajadores, asegurándose de que los trabajadores dieran voluntariamente sus números de teléfono y que se les pidiera expresamente consentimiento para que se aportaran informes médicos en los reconocimientos del art. 20.4 ET. Los sindicatos impugnaron la situación a través de una demanda por conflicto colectivo, alegando que sólo la Mutua puede llevar a cabo los reconocimientos médicos de los empleados.
En un primer pronunciamiento sobre el meritado conflicto, la sentencia de la Audiencia Nacional desestimó íntegramente la demanda interpuesta por el sindicato accionante, en la que solicitaba que se declare que la facultad de la que dispone la empresa conforme al art. 20.4 ET, de verificar el estado de salud, debe llevarse a cabo a través de los servicios médicos de la Mutua correspondiente, y, subsidiariamente, la nulidad de diversos aspectos del procedimiento iniciado por la empresa para el control de su absentismo.
En vía de recurso el Tribunal Supremo concluye que la potestad del artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores (ET), es una manifestación de las distintas facultades de dirección y control de la actividad laboral que le corresponde como titular de la misma, sin que la norma disponga otras limitaciones diferentes a las que de ordinario se desprenden de las exigencias de la buena fe y el respeto a los derechos de los trabajadores, esencialmente en este punto, de todos aquellos relacionados con la salvaguarda de su intimidad y la consideración debida a su dignidad, a la que de forma expresa ya se refiere en ese mismo contexto del control de la actividad laboral del artículo 20.3 ET .
El Tribunal Supremo resuelve con contundencia que cuando nos referimos al ejercicio de verificar la justificación médica de las ausencias del trabajador que le atribuye el art. 20.4 ET, no existe precepto legal que imponga a la empresa la obligación de recurrir a los servicios de la Mutua, negando en todo caso la vulneración del derecho a la intimidad o confidencialidad de los trabajadores.
El absentismo laboral es un motivo de preocupación habitual para las empresas ya que esta práctica afecta en gran medida al rendimiento del personal y a la productividad de la empresa. Por ello, es muy importante prevenir que suceda, y, si ya ha aparecido, podría ser necesario establecer un plan proactivo para solucionarlo.
En este sentido, el Tribunal Supremo abre esperanza en la posibilidad de implantar diferentes medidas de control con el objetivo de minimizar el impacto del absentismo en la plantilla. Nuestro alto Tribunal encuadra dichas medidas en el ejercicio de las facultades directivas y organizativas de la que es titular el empresario, de tal forma que las empresas pueden encargar a una o varias empresas externas, el control de sus empleados que faltan al trabajo por motivos de salud, siempre que el convenio no lo impidiera.