-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

Hace años que asesoro a empresas que prestan servicios en distintos ámbitos de la cadena portuaria. Una infraestructura como el puerto de Barcelona, funcionando a medio gas, es un hecho insólito, una situación difícil de imaginar, excepto en tiempos de guerra. La incertidumbre nos tiene a todos descolocados y con muchas dudas para la planificación. Aún es pronto para hacer evaluaciones del impacto sobre la actividad económica de la comunidad portuaria, pero es innegable que esta situación repercutirá de manera muy importante en todas las empresas de su órbita.
Las incógnitas son diferentes en función de la subárea de negocio. Por ejemplo, la industria crucerística va a estar fuertemente castigada y, aunque aparentemente debería poder recuperarse de forma más rápida en cuanto se reemprenda la actividad, sin duda se verá afectada por la depresión económica y la disminución de la capacidad adquisitiva. En el caso de las mercancías, en cambio, nos encontramos con una relación causaefecto a nivel global, directamente vinculada al mercado chino, que nos hará estar a expensas de los acontecimientos.
El real decreto 463/2020 del pasado 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma (situación confirmada por el RD 10/2020), deja muy claro que se garantizará el abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad, algo que está manteniendo la actividad portuaria en torno al 50% (sin entrar en subsectores). Si bien, comparativamente, el portuario podría considerarse como un sector menos afectado, ello no quita que debamos estar mentalizados para un trimestre de fuerte estancamiento. En actividades estacionales puede llegar a representar un año entero, aunque los efectos, sin duda, se extenderán más allá. Por suerte, China va por delante de Europa en el ciclo del confinamiento y ya ha retomado la productividad de su industria. Los buques de carga provenientes del continente asiático zarparán a mediados de abril, tocando tierra española a principios de mayo. Será entonces cuando empezaremos a recuperar el ritmo normal de la operativa. Esperemos que la situación sanitaria en nuestro país lo permita.
La adaptación de las empresas del sector a la situación no está siendo fácil, dado que, en general, el puerto admite poco el teletrabajo. En el sector del amarre, por ejemplo, la empresa Mooring & Port Services, a pesar de su pronta y ágil adaptación, con un plan de contingencia a base de turnos combinados con la otra prestadora del servicio, no lo ha tenido nada sencillo para poder dar cumplimiento a las medidas sanitarias adecuadas y mantener la operativa (24/7/365). Sin embargo, con voluntad, imaginación y esfuerzo, se han podido combinar ambos intereses, sobre todo gracias al compromiso de los trabajadores que han asumido su papel de eslabón esencial en la economía productiva de primera necesidad.
Visto el panorama, ¿cuáles podrían ser las vías de solución a tan dramático escenario? Sin duda, la contribución de todos, empezando por los tutores del espacio económico sectorial a menor escala y acabando por la propia empresa.
En el caso de Barcelona, la autoridad portuaria debe, más que nunca, mostrar su compromiso con las empresas que operan en el enclave, adoptando medidas concretas, prácticas y eficaces (la suspensión de pliegos de prescripciones mínimas mientras la actividad esté a medio gas –por ejemplo, en el amarre-, o la interrupción del pago de cánones, etc.). Si bien las medidas económicas anunciadas por el Gobierno, que facilitan y agilizan los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), ya están siendo una de las vías de escape para las empresas del sector portuario barcelonés, habría que ir mucho más allá, puesto que hasta ahora dichas medidas implican un ahorro en salarios para poder seguir pagando impuestos y cotizaciones, lo cual, a fin de cuentas, es un ahorro muy relativo. Pan para hoy.
Es evidente que este 2020 será un año muy complicado y que los efectos se extenderán, por lo que la única forma de poder superarlo es con una planificación adecuada más generosa desde el Gobierno y desde la Unión Europea. Aún se está a tiempo. No cabe otra que la inyección de liquidez al sistema, pero no a costa del endeudamiento de los países más perjudicados, que les provoque una situación de insolvencia, sino con solidaridad y amplitud de miras.
Por último, más allá de la planificación a nivel del regulador, será imprescindible que cada empresa realice una revisión y, en su caso, una transformación de su propia estructura. Prácticamente como si se volviera a fundar, es esencial abordar una revisión desde un punto de vista fiscal, laboral, financiero y legal, para fijar un plan de contingencia y un plan estratégico de actuación a medio y largo plazo.
Dicho todo lo anterior, nuestro sector portuario es tan esencial y estratégico para la economía nacional que, sin duda, soportará el impacto de esta crisis sanitaria, al igual que ha sucedido en otros momentos críticos. En el caso concreto del puerto de Barcelona, estoy convencido de que, una vez más, será un ejemplo de superación.