-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

En épocas de incertidumbre, las empresas suelen recurrir a un socio de confianza que puede diagnosticar sus problemas y recomendarles una hoja de ruta para alcanzar el éxito. No es de sorprender por tanto que cuando muchos sectores empiezan a tener problemas, el sector de los servicios profesionales goce de una salud relativamente buena. En este artículo, analizamos los signos vitales del sector de servicios profesionales y exploramos sus perspectivas.
El estado de salud de un sector tan amplio como el de los servicios profesionales –que incluye a consultores, abogados, asesores profesionales, científicos, técnicos y hasta ingenieros de software– arroja pocas dudas si observamos el crecimiento de sus beneficios. Nuestro estudio ha analizado a casi 5.000 empresas del mid-market [i] de todo el mundo y revela que las empresas del sector de los servicios profesionales esperan obtener beneficios muy superiores a la media del mercado en los próximos 12 meses.
Más información sobre nuestro último informe IBR
La incertidumbre, beneficiosa más allá del corto plazo
El sector de los servicios profesionales atraviesa un periodo de crecimiento sostenido y superior a la media, en un momento que el mercado en general busca ayuda a través de una amplia gama de profesionales para adaptarse al actual entorno de incertidumbre y cambios. Peter Gamson, responsable mundial de servicios profesionales, señala que, aunque muchos pensaban que esta incertidumbre actuaría como un tónico de escasa duración para el sector, la incertidumbre se están convirtiendo en un verdadero elixir gracias a sus beneficios a largo plazo para la salud del sector.
“Creo que esta incertidumbre podría extenderse durante el medio o largo plazo. Cuanto mayor sea el grado de pesimismo en otros sectores, mayor será el potencial de optimismo en el sector de la consultoría, ya que el resto de sectores van a necesitar ayuda".
Peter señala que, actualmente, la mayor parte de las empresas se enfrenta a un volumen considerable de incertidumbre económica, política y regulatoria. En el Reino Unido, por ejemplo, se han producido fuerte repuntes de los ingresos en las áreas de asesoramiento laboral, fiscal y de estructuración tras el referéndum del Brexit, a medida que las empresas han ido desarrollado sus planes de contingencia y han implantado cambios estructurales.
En Australia, Conor Farley, socio de auditoría en Grant Thornton, señala que el crecimiento del sector se ha visto respaldado por la importante investigación llevada a cabo en el sector bancario, asegurador y financiero australiano (la denominada Royal Commission into Misconduct in the Banking, Superannuation and Financial Services Industry), que ha generado un gran cantidad de trabajo para distintos bufetes de abogados, y también por el auge de la construcción de infraestructuras, que ha impulsado la actividad en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura.
En China, las empresas de servicios profesionales están ayudando a las multinacionales que operan o se expanden por el país a gestionar las continuas incertidumbres que conllevan sus inversiones. "Las empresas que dieron por sentado el crecimiento de China se han quedado obsoletas", afirma el Dr. Tim Klatte, responsable de los servicios de forensic de Shanghai en Grant Thornton China, quien destaca además el rápido ritmo de modernización e innovación que está atravesando el mercado.
En EE.UU. –el mayor mercado del mundo– las incertidumbres políticas y económicas son ineludibles. Según un reciente estudio de Grant Thornton LLP, casi dos tercios de los directrivos de empresas del mid-market estadounidense prevén una recesión en los próximos 18 meses.
“A medida que crecen las expectativas de una nueva recesión en EE.UU., las empresas de servicios profesionales examinan sus operaciones e infraestructura. La adopción de la tecnología y los nuevos procesos de negocio ayudarán a las empresas a capear las dificultades económicas que se avecinan", indica Bryan Merrigan, socio de servicios profesionales en Estados Unidos.
La fuerte demanda existente está ayudando a mantener los precios y beneficios en el sector. Las expectativas de precios para los próximos 12 meses han aumentado en 6 puntos porcentuales desde el segundo semestre de 2018 en Estados Unidos, con un incremento neto del 34% en el primer semestre de 2019, mientras que en el resto del mundo el aumento neto ha sido del 29%.
Las empresas de servicios profesionales invierten para crecer
Para poder dar respuesta a la demanda actual, el sector está invirtiendo activamente en todos los parámetros analizados en nuestro estudio - y de hecho es uno de los pocos sectores que lo hace. Un área de especial interés son las TIC, ámbito en el que el 57% de las empresas espera aumentar su inversión el próximo año. "Se trata de una oportunidad y también de una necesidad. Todas las profesiones se enfrentan al importante reto de la digitalización, que constituye una gran oportunidad para mejorar la calidad de las propuestas que se ofrecen al cliente y para trabajar de forma más eficiente", afirma Peter.
La automatización de procesos manuales intensivos es, cada vez más, un requisito indispensable para que las empresas de servicios profesionales puedan mantener el contacto con los clientes. Pero la inversión en nuevas tecnologías debe hacerse con cuidado. “El entorno digital avanza a gran velocidad. Por eso no se debe gastar un dinero excesivo en algo que se quedará obsoleto en poco tiempo. Es necesario adoptar un enfoque diferente sobre la ejecución de las inversiones. Las empresas más avanzadas están abordando el reto de la digitalización a través de alianzas estratégicas con proveedores, y no simplemente comprando tecnología.”
El sector también está realizando fuertes inversiones en capital humano. Sus previsiones de contratación se ven superadas únicamente por otro sector, con un incremento neto previsto del 38% para los próximos 12 meses. Las empresas de servicios profesionales también serán especialmente generosas con sus aumentos salariales, y el 31% de ellas prevé ofrecer a sus empleados un aumento salarial superior a la inflación en los próximos 12 meses (mientras que la media global es del 21%).
"El coste de los empleados de calidad está subiendo. Las empresas de consultoría buscan profesionales con doble doctorado en ciencias de datos y no hay muchos perfiles de este tipo, por lo que destinan importantes recursos a retribuir a estos profesionales. Los sueldos de los empleados en el mercado jurídico del Reino Unido están subiendo con fuerza porque las firmas estadounidenses están pagando salarios mucho más altos en su intento por potenciar sus planes de diversificación internacional".
Las empresas también actúan de forma cada vez estratégica a la hora de identificar habilidades en sus nuevas incorporaciones y están adoptando un enfoque global para desplegar y desarrollar todo el talento que necesitan. "En el ámbito de la auditoría, ¿es mejor contratar estudiantes muy buenos en contabilidad y enseñarles a utilizar la tecnología necesaria para que se conviertan en los auditores del futuro? ¿O es preferible reclutar perfiles brillantes en tecnología y enseñarles luego a ser auditores? En todas las profesiones, los perfiles que las firmas han buscado hasta el momento no encajan necesariamente con las habilidades y capacidades que se necesitarán para ofrecer un gran servicio al cliente en el futuro.
Las futuras ediciones de nuestro estudio mostrarán durante cuánto tiempo se mantendrá la actual incertidumbre, y si esta incertidumbre se convierte de hecho en "la nueva realidad". Por el momento, el optimismo del sector de los servicios profesionales parece estar justificado y las firmas del sector hacen bien en invertir para prepararse a ayudar al mercado y, al mismo tiempo, ayudarse a sí mismas a mejorar.
Si desea conocer cómo podemos ayudarle, póngase en contacto con nuestro equipo de Socios.
[i] Los datos de este informe se han obtenido a partir de las entrevistas realizadas en mayo y junio de 2019 a directores generales, consejeros delegados, presidentes u demás altos cargos de todos los sectores industriales. La muestra del sector de servicios profesionales asciende a un total de 453 encuestados.