-
Normas internacionales de información financiera
Nuestros asesores en materia de NIIF le pueden ayudar a gestionar la complejidad de las normas.
-
Seguimiento de calidad en auditoría
Un componente fundamental de nuestra estrategia global consiste en promover la prestación de un servicio al cliente coherente y de alta calidad en todo el mundo.
-
Tecnología de auditoría global
Aplicamos nuestra metodología de auditoría global a través de un conjunto integrado de herramientas de software.

-
Financial Advisory
Ofrecemos asesoramiento financiero a las compañías para lograr sus objetivos de crecimiento y desarrollo
-
Consultoría de Negocio e Innovación
Te ofrecemos metodologías innovadoras para definir la estrategia, adaptación, transformación, control y gestión de riesgos de tu negocio

-
Fiscal
Con independencia de si se trata de una empresa dinámica de tamaño mediano o una gran multinacional, le ofrecemos acceso de manera personal a cada uno de nuestros profesionales tributarios más experimentados en todo el mundo.
-
Laboral
Ofrecemos un asesoramiento laboral y una gestión de RRHH adaptada a cada organización. Gracias a nuestra dilatada experiencia contribuimos a incrementar la eficacia y rentabilidad de su capital humano.
-
Legal
Nuestros abogados, expertos en las áreas del derecho mercantil, administrativo, procesal, civil y laboral, trabajan en estrecha colaboración con el resto de profesionales de Grant Thornton para prestarle un asesoramiento que va más allá de la mera práctica jurídica, ofreciéndole nuestros conocimientos, experiencia y visión integral del negocio a nivel local y global, todo ello para ayudarle a hacer frente con seguridad a los desafíos y retos de su negocio.

-
Control de gestión
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión contable
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión de nóminas
Nuestros servicios de outsourcing de contabilidad financiera ayudan a su empresa, sea cual sea su tamaño o sector de actividad, a cumplir con las obligaciones contables.
-
Gestión fiscal
Las obligaciones tributarias afectan a la mayor parte de las decisiones que se toman en su empresa. Sean cuales sean las necesidades específicas de su sector, le daremos una respuesta ágil y plantearemos soluciones específicas para su compañía.

-
Big Data: CitizenLab
CitizenLab es un proyecto pionero de Grant Thornton que utiliza Big Data e Inteligencia Artificial para analizar patrones de comportamiento ciudadano y desarrollar soluciones predictivas de alto impacto.
-
Estado de Información No Financiera y Diversidad
Con fecha 29 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, con entrada en vigor al día siguiente de dicha publicación.
-
Fondos europeos de recuperación
Para hacer frente a la actual crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19, la Comisión Europea diseñó en el verano de 2020 un nuevo fondo de recuperación denominado Next Generation EU. El principal objetivo de este fondo es financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados.

-
Novedades PERTE VEC Implicaciones fiscales para empresas en el PERTE VECDescubre las implicaciones fiscales para el PERTE VEC, incluyendo tributación, deducción de gastos, atribución de rentas y obligaciones fiscales.
-
Informe V Observatorio de la Movilidad SostenibleDesafíos de la movilidad intermodal: sostenible, conectada, eficiente y segura
-
Automoción y Movilidad Soluciones y retos del vehículo conectado y autónomoDescubre avances y retos de los vehículos conectados y autónomos, su impacto en la movilidad y la importancia de la ciberseguridad
-
Nuevo Master Impulsamos el Máster en Innovación y Estrategia global de MovilidadEl primer Máster de Formación Permanente en Innovación y Estrategia global de Movilidad, en el que Grant Thornton asesora como consejero
-
Entidades financieras
El equipo global de banca de Grant Thornton está compuesto por responsables de las distintas líneas de servicio, así como de las distintas regiones y países, que cuentan con la experiencia necesaria para dar apoyo a los clientes en más de 80 países.
-
Gestión de activos financieros
El aumento de la regulación y las exigencias de los inversores en materia de rentabilidad y transparencia llevan aparejados nuevos desafíos para el sector de la gestión de activos.

-
Gestión de activos de energías renovables
Nuestro equipo de Energía está especializado en la Gestión 360º de Activos de Energías Renovables.

-
Medios
El sector de los medios se encuentra dominado por la revolución tecnológica y está afectando a todos los ámbitos del negocio.
-
Tecnología
La capacidad para anticiparse y adaptarse es más importante que nunca en el sector de la tecnología.
-
Telecomunicaciones
A pesar de la importante reducción de los márgenes que ha afectado a los balances de estas empresas en todo el mundo, las compañías de telecomunicaciones están llevando a cabo el despliegue de nuevas tecnologías de redes para satisfacer la insaciable demanda de ancho de banda existente.

Tras años de incertidumbre y prórrogas, el Brexit está a punto de materializarse. El Reino Unido saldrá legalmente de la Unión Europea a las 24:00 horas (hora española) de mañana. En ese momento comenzará un periodo transitorio de once meses que finalizará el 31 de diciembre. Durante este tiempo, el Reino Unido será -a todos los efectos- un miembro sin derecho a voto de la UE. Seguirá participando y rigiéndose por las normas de la UE (incluidas las nuevas), el mercado único, la unión aduanera, la libre circulación de personas y los programas comunitarios. Al día siguiente, 1 de febrero, se producirán pocos cambios. Pero será un momento idóneo para que las empresas ajusten sus planes para un ´Brexit completo´.
Antes quedan por delante once meses en los que las empresas europeas seguirán teniendo pleno acceso al mercado y al libre comercio de impuestos con Reino Unido. El acuerdo de retirada obliga a los británicos a seguir cumpliendo sus acuerdos comerciales, lo que asegura las importaciones españolas a sus fronteras. Sin embargo, los acuerdos de Reino Unido con terceros países no están asegurados. De hecho, México y Egipto no han confirmado que los vayan a prorrogar. Y, aunque las directivas fiscales de la UE seguirán aplicándose en el Reino Unido durante el periodo de transición, existen algunas implicaciones tributarias que podrían acarrear riesgos potenciales.
Durante los primeros días del Brexit es importante, por tanto, identificar cualquier riesgo en materia fiscal que surja después del 31 de enero. Si tiene intereses en Reino Unido, tranquilice a sus clientes y a su personal, puesto que mañana no comienza un Brexit con todas sus consecuencias. En realidad, no cambia nada todavía. Sus empleados deben saber que la libre circulación continúa en vigor hasta el 31 de diciembre y que el Reino Unido ha garantizado que los ciudadanos de la UE que viven y trabajan actualmente en sus fronteras puedan permanecer junto a sus familias después de esa fecha si solicitan el denominado “settle status” o permiso de residencia indefinido.
¿Cuándo notaremos, por tanto, el Brexit? Cuando el periodo de tránsito finalice el próximo 31 de diciembre. El Gobierno de Reino Unido ha descartado cualquier prórroga y lo ha convertido en ley. Por tanto, las empresas deben desarrollar sus planes dando por sentado que el periodo de ejecución terminará según lo previsto. A partir de esa fecha, será necesaria la adopción de nuevos procesos de administración de aduanas; las empresas deberán tomar medidas para garantizar su cumplimiento y evaluar el impacto en su modelo de negocio.
Algunas barreras no arancelarias serán inevitables, así como la introducción de requisitos regulatorios adicionales en bienes y servicios. El Reino Unido introducirá además un sistema de inmigración común para ciudadanos de la UE y para ciudadanos de fuera de la UE. Adicionalmente se pondrán en marcha los acuerdos del protocolo de Irlanda del Norte, de manera que este país, con importantes activos españoles en él, formará parte tanto del régimen regulatorio, del territorio de aduanas y del IVA del Reino Unido, como de la unión aduanera de la UE, de su régimen de IVA y del mercado único de mercancías. Este estatus especial, que durará un mínimo de 6 años, significa que Irlanda del Norte tendrá un “Brexit suave”, pero que las relaciones comerciales entre Irlanda del Norte y Gran Bretaña estarán sujetas a algunos nuevos controles y requisitos administrativos. Téngalo en cuenta.
Durante todo 2020 el Reino Unido comenzará a diseñar una nueva relación con la UE, que se basará en el futuro en lo que consigan acordar. Si no lo hacen, su empresa deberá comerciar con Reino Unido con arreglo a los términos de la OMC, por lo que las empresas también deberían elaborar sus planes desde ya mismo para afrontar esta nueva realidad. Es cierto que queda mucho por decidir y que las negociaciones ya han comenzado, incluida la equivalencia de normas de servicios financieros, regímenes regulatorios, derechos de pesca, protección de datos y un acuerdo de libre comercio entre Europa y Reino Unido.
Ese acuerdo tiene como objetivo que no se apliquen aranceles y que no existan cuotas en las relaciones comerciales entre ambos, así como medidas que faciliten el comercio de servicios (reconociendo mutuamente titulaciones y acreditaciones). Independientemente de que ese acuerdo sea finalmente real y beneficioso, su organización debería prepararse en tres ámbitos: cambios en los procesos aduaneros y en las normas del IVA; barreras regulatorias, ya que, al estar fuera del mercado único, es probable que Reino Unido sea tratado como un país tercero en multitud de regulaciones; y alteraciones en las fronteras, con tensiones a partir del 31 de diciembre en procesos aduaneros y controles de productos en los camiones.
En resumen, tiene once meses de transitoriedad para proteger el valor de sus activos en Reino Unido. Para ello, revise cualquier plan que tenga para un Brexit sin acuerdo; en el caso de importaciones y exportaciones, adopte los procesos a los nuevos sistemas aduaneros, incluidos nuevos requisitos de cumplimiento para Irlanda del Norte; identifique sus puntos conflictivos y realice un seguimiento de ellos, adoptando un plan de mitigación de riesgos en caso de que se materialice el peor escenario posible.
En este tiempo también puede crear nuevo valor. ¿Qué necesitan sus clientes, proveedores, inversores y empleados durante este periodo de cambio? Hemos trabajado con clientes muy diferentes que han desarrollado distintos enfoques: unos que han evaluado el impacto del Brexit en sus clientes y sus necesidades; otros a los que el Brexit les ha afectado en medio de la compraventa de un negocio en Reino Unido; y otros que lo han aprovechado para mejorar sus cadenas de suministro.
Por último, optimice su modelo de negocio y sus procesos para el entorno post-Brexit. ¿Qué cambios debe adoptar para cumplir sus objetivos de la manera más eficaz y eficiente posible? ¿Qué oportunidades presenta el nuevo marco comercial que está diseñándose? Adopte también un enfoque tributario “integral” que evalúe los cambios operativos y de ubicación que sean necesarios. En definitiva, aproveche el Brexit no sólo para proteger y crear el valor de su empresa en Reino Unido, sino también para transformarlo.
Artículo publicado originalmente por el diario El Economista